La NASA informó que una de sus sondas localizó una pared de hidrógeno cerca del borde del Sistema Solar.
California, Estados Unidos .- De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la sonda espacial New Horizons, lanzada en el 2006, fue quien detectó un resplandor ultravioleta que parece emanar al final del sistema planetario en cuyo centro se ubica el Sol. Para Leslie Young, investigadora del Southwest Research Institue, en Colorado, y miembro del equipo de New Horizons, esta señal podría provenir de un muro de hidrógeno que representa el límite donde la influencia del Sol comienza a desvanecerse.
“Estamos viendo el umbral entre estar en el vecindario solar y estar fuera de él, en la galaxia”, añadió la científica quien recordó que las dos naves Voyager, las sondas lanzadas en la década del 70 y que más lejos han llegado en el espacio, detectaron señales del brillo extraño hace unos 30 años. “Pero New Horizons es la primera sonda de la NASA que puede verificar ese fenómeno y ayudar a explicarlo”.
Como parte de su misión de exploración, la sonda ha realizado los primeros acercamientos del planeta enano Plutón, además de investigar el Cinturón de Kuiper. “Incluso antes de volar más allá de Plutón, la nave venía escaneando el cielo intentando detectar la largamente buscada pared de hidrógeno”, indicó Young.
Then and now. The largest of Pluto’s five moons, Charon, was discovered 40 years ago today! LEARN MORE >> https://t.co/Gv3YuOrbB6 pic.twitter.com/s6HSaZLXP0
— NASA New Horizons (@NASANewHorizons) 22 de junio de 2018
También te puede interesar : ¿Qué es la Fuerza Espacial de Donald Trump? El ejército que iniciará operaciones en 2020
A través de un artículo publicado en Geophysical Research Letters, Randy Gladstone, autor del estudio, señaló que “la luz del Sol manda partículas cargadas hacía fuera, lo cual causa que las partículas de hidrógeno entre planetas en el espacio liberen una luz ultravioleta característica. Pero eventualmente, la energía del Sol debería disminuir, creando un límite en el cual el hidrógeno interestelar se acumula al borde de la presión exterior creada por la energía del viento solar”.
En la captura de una imagen completa de esta emisión ultravioleta, utilizando el instrumento Alice del New Horizons (entre 2007 y 2017 mientras analizaban la distancia del Sol), encontraron que hay más luminosidad en la señal. “Esto podría venir de las partículas de hidrógeno más allá del sistema solar que están interactuando con los mayores alcances del viento solar, creando lo que parece ser un límite en la distancia”, explica la investigación.
Con ello la sonda permitió constatar que la luz ultravioleta cambiaba de una manera acorde a las observaciones de las naves Voyager hace tres décadas y a la existencia de un muro de hidrógeno. Sin embargo, los investigadores advirtieron que la luz también podría provenir de una fuente desconocida más distante.

Con información de la BBC.