NAIM o Santa Lucía ¿Qué aeropuerto sale más caro y cuál conviene más?

Lectura: 3 minutos

El gran dilema en que se ha metido el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador es determinar qué obra sale más cara y cuál conviene más entre el NAIM o Santa Lucía,  algo que además se tendrá que definir en consulta pública.

 

Ciudad de México.- Estas dudas ya comienzan a resolverse desde el punto de vista técnico, tal como lo solicitó AMLO al gremio de ingenieros de México, quienes se han puesto a trabajar al respecto y ahora dieron su dictamen financiero sobre lo que implica tanto una obra como la otra.

De acuerdo al Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y contrario a lo que se supone, la obra de la terminal aérea alterna en la base militar de Santa Lucía, Estado de México, tendría un costo mucho más elevado que continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIC).

Así, el dictamen financiero y comparativo de ambas obras señala que obra en Texcoco del NAIC tendría un costo final de 232 mil 230 millones de pesos, mientras que la propuesta de Santa Lucía  costaría 385 mil 738 millones, es decir 153 mil 508 millones más.

Esto te puede interesar: Los retos geográficos que debe enfrentar cualquier aeropuerto en CDMX

¿Por qué es más caro Santa Lucía?

Según los expertos, el proyecto de la construcción de terminal aérea en Santa Lucía no tendría un costo final de 70 mil 342 millones, como lo ha propuesto el equipo de AMLO, sino que sería más cara por diversos factores.

El primero, porque tan solo el costo de las obras de acceso y conectividad con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sería de al menos 63 mil 310 millones de pesos.

A eso hay que sumarle, que el valor de los terrenos está subestimado en la propuesta oficial y no es de 4 mil 600 pesos por metro cuadrado, sino de entre 15 y 20 mil pesos por m2.

“Por lo por que por simple regla de tres, un presupuesto austero apegado a la realidad andaría alrededor de 217 mil 428 millones de pesos”, dice el CICM.

A todo esto, se debe tomar en cuenta el costo por la cancelación de contratos del NAIM, con un valor de 160 mil millones y “ejecutados por 58 mil millones y según datos de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) será de aproximadamente 100 mil millones de pesos”.

Todo esto suma 385 mil 738 millones de pesos, un monto 66 por ciento mayor al costo de continuar con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), dicen los expertos.

El NAIM costaría menos que el presupuesto original

Pero además, este gremio de ingenieros señala que del presupuesto inicial del NAIM que es de 285 mil millones de pesos, hay que hacerle unos ajustes para que sea real la comparación entre estos dos proyectos.

Así, es necesario descontar del presupuesto del primero 17 mil millones de pesos correspondientes a “las obras hidráulicas, las cuales no forman parte propiamente de la obra civil del NAIM y son necesarias” esto independientemente que se lleve a cabo o no la construcción de esta terminal aérea.

Después, en su proyección financiera también descontaron 23 mil 100 millones de pesos que “corresponderían al monto que se podría obtener con la recuperación del valor económico de los terrenos del actual AICM, considerando un valor de 3 mil pesos por metro cuadrado”, según el dictamen que retoma El Economista.

Después, restaron  también 12 mil 670 millones de pesos por “concepto de un plan de reducción de costos que implementa el GACM”, lo que al final da un gran total de 232 mil 230 millones de pesos. 

El 56% estaría de acuerdo en continuar con el aeropuerto en Texcoco: encuesta

Lo que más conviene

Además de esto, también analizan el impacto negativo que tendría en el mercado y con los inversionistas la cancelación de esta obra, lo que también dificultaría el poder tener un financiamiento mayor para la construcción de la terminal en Santa Lucía.

De esta manera, el CICM concluye que es “un error sólo comparar al día de hoy los costos relacionados directamente con la construcción de las terminales NAIM versus Santa Lucía, ya que tomando en consideración todos los costos relacionados con sus infraestructuras y recuperaciones correspondientes, la opción de Texcoco presenta menores costos”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
4 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alvaro de Regil

Perdonen pero este articulo es mendaz al máximo. ¿Cómo pueden mentir con tanto descaro? Los “ingenieros” no pueden dar un dictamen correcto porque ellos mismos indicaron textualmente que “no tuvimos suficiente información de Santa Lucía”. Por lo que todo eso de que cuesta más son elucubraciones de este panfleto. Además, estos tipos no tienen idea ni les importa el enorme daño ambiental y social y sólo se rigen por criterios de mercado. No se trata de un asunto económico solamente. Se trata especialmente del impacto ambiental y social. En un país que aspiramos a ser una democracia real, en lugar de una mercadocracia o dictadura del mercado, como lo es ahora, los criterios del mercado no pueden estar por encima del bienestar social y ambiental. Así mismo, aún si aplicamos criterios económicos. El enorme daño ambiental que causaría este proyecto amafiado, afectaría a todos lo habitantes de la Cuenca del Valle de México. Es decir, afectaría a más de 20 millones de personas y el costo en salud, calidad de vida, carencia de agua, que es un derecho humano, sería muchas veces mayor que el costo de cancelar el proyecto. Finalmente, el proyecto se ha realizado violando muchas normas requeridas por ley, por lo que se han cometido delitos, especialmente violando normas ambientales preestablecidas, como es costumbre entre los grupos de este “negozzio”, por lo que se tienen que perseguir y deslindar responsabilidades. Así es que no vengan con mentiras y manipulaciones porque a muy pocos engañan.

rafael dominguez

Estimado Álvaro, quiero completar tu razonamiento sobre el nuevo aeropuerto, cuando se toma el estudio para poder hacer una terminal aérea se tienen que tomar en cuenta varios factores empezando por los vientos que corren en el lugar, alguna vez haz viajado a Tuxtla Gutiérrez Chiapas? ahí existen dos aeropuertos casi siempre utilizan el viejo pues los vientos que corren en el nuevo son tan fuertes que ponen en peligro el despegue y aterrizaje de las aeronaves, me ha tocado estar varias horas en la terminal aérea por los vientos, no tengo que ver nada con los ingenieros ni con el aeropuerto de Texcoco ni con el gobierno, solo soy una persona que por mi trabajo tengo que viajar por avión teniendo el problema antes descrito. También me traslado mucho por carretera alguna vez has ido a la carretera de Pachuca por la mañana? es el estacionamiento mas grande del mundo, cuando empecé a trabajar la Bella Airosa en 1988 de Xochimilco al hotel que está en el reloj lo hacia en 1.30 hrs. ahora hay días que de carretera hago 1.20hrs y para atravesar la CDMX mas de tres horas, vuelvo a preguntarte has ido a esas horas a la autopista CDMX Pachuca?, te la pongo mas fácil a cualquier hora del día la entrada de los indios verdes es un cuello de botella gracias a los transportes que ingresan a la terminal provenientes de Ecatepec. Sabes cuanta gente vive en todas esas colonias que su única entrada a la Capital es por la carretera que conecta a Insurgentes? pregunta con los que viven en Cd. Azteca o en Villa de las flores por mencionar algo la gente sale de sus casas a las 4 de la mañana para poder ir a sus trabajos. Pregunta final si a todas horas del día el trafico es intenso si fuera viable la construcción en Santa Lucia cuantas horas harían de traslado a sus domicilios, en que proporción se incrementaría el trafico, cuanto costaría un taxi, si en la actualidad la gente se levanta a las 4 de la mañana a que hora tendrían que hacerlo y no has pensado en el impacto ambiental que ocasionaría tantos motores encendidos por tantas horas? por donde dime por donde van a circular tantísimos autos, camiones, micros y tráileres. Saludos

Victor Manuel Jimenez Alvarez

Con todo respeto Alvaro de Regil, tu comentario es una critica destructiva, es evidente que no aporta nada que sugiera el mejor camino a seguir para que al país le vaya bien, sinceramente tu y yo sabemos sin entrar en mucho detalle técnico, que una obra de ese tamaño a estas alturas, en cualquier otro lugar va salir mas cara. Porque en forma simple no es lo mismo tapar un agujero para luego iniciar otro en otro lado, que continuar trabajando en el agujero ya iniciado. Y mi muy personal interpretación de tus palabras donde de forma irónicas haces el comentario ¿cómo pueden mentir con tanto descaro? Los “ingenieros” no pueden dar un dictamen correcto porque ellos mismos indicaron textualmente que “no tuvimos suficiente información de Santa Lucía”. Considero que el que miente eres tú, porque el admitir los ingenieros “no tuvimos suficiente información de Santa Lucía” se interpreta que es un dictamen INCOMPLETO no incorrecto como tu dices y que aun así, sin conocer a fondo mas detalles de Santa Lucia que lo encarecen aun mas, se atrevieron a anticipar que en los pocos aspectos ya conocidos, el resultado es que el aeropuerto de santa lucia sera mas caro. Ademas, la frase «el enorme daño ambiental» que repites por dos veces en tu escrito, sin alguna sugerencias de como remediarlo y sin especificar claramente y a detalle, Cual es ese «enorme daño ambiental» de que hablas. Deja entre ver que dicha frase la utilizaste solo como frase de impacto, que deja con poca credibilidad tu comentario y con la sospecha que tienes un interés particular, secundario y oscuro para perseguir la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco.

Roberto Ramírez

Es un grave error solo ver el nuevo aeropuerto como cuestión de dinero, parece una guerra de egos no de si es realmente posible llevar a cabo el NAIM, no se toma en cuenta cuestiones de seguridad y esto es tanto para los vuelos como para los habitantes de esta ciudad tal parece que los “expertos” de la nueva administración se esconden cuestiones tan importantes como la complejidad de manejo de dos aeropuertos que requieren del doble de personal y equipamiento para poder manejar los vuelos, hay una ley que indica una distancia mínima entre vuelos (13km), esto es debido a la turbulencia que generan las turbinas, recordemos que las rutas de los aviones son como carreteras en el cielo, estas son para que los pilotos sepan su destino y no pueden salirse de esta ruta. Retomando, si tienes dos aeropuertos con una distancia tan corta como el actual aeropuerto y el de Santa Lucia duplicas la complejidad de manejo de los vuelos y se triplica el riesgo de incidentes en vuelo, ya que no solo manejas vuelos comerciales, tienes de mensaerías, helicopteros, avionetas y otros transportes privados pero hay que sumar los vuelos militares. El movimiento es complejo y un error puede ser desde un leve choque en tierra, hasta uno terrible que incluye a pasajeros y a los ciudadanos donde caiga el vuelo. Si hacen el berrinche de Santa Lucia de entrada nos catalogan como un aeropuerto de alto riesgo, lo que aumenta los costos para el pasaje.
Hablan y se justifican con cuestiones “”ecologicas”, cuando durante muchos años ni les interesaba ese terreno, se quejaban de las inundaciones y la peste de mosquitos, total que hoy los “defensores” del proyecto de Santa Lucia se quejan de todo y encuentran todo mal pero no toman en cuenta a los habitantes de los alrededores de Santa Lucia los cuales tendrán que vivir con el ruido de los aviones, ya que no es lo mismo es transito de los militares que el de un aeropuerto comercial, sumen a esto que las pistas de Santa Lucia no están preparados para recibir los actuales aviones de gran tonelaje, requieren de refuerzo ó de plano reconstruir estas, los vientos de Santa Lucia aumentan la complejidad de despeje y aterrizaje, es un aeropuerto de corta vida ya que se saturaría en unos cuantos años y tendríamos otra ves problemas. La Laguna de Zumpango se explotara para alimentar de agua a Santa Lucia lo que causaría problemas de suministro del liquido a los habitantes del al rededor y de la misma CDMX.
Es un problema complejo pero Santa Lucia es un suicidio a mediano plazo.

4
0
Danos tu opinión.x