Aerolíneas utilizan algoritmos que separan a los miembros del mismo grupo de viaje

Lectura: 3 minutos

Al comprar dos o más asientos en línea para un vuelo, los asientos pueden ser asignados “aleatoriamente” dejando a los acompañantes separados, lo cual puede poner en riesgo una posible evacuación de emergencia.

Los algoritmos utilizados por las aerolíneas para sentar de forma separada a los viajeros que compran sus boletos en línea, obligándolos a pagar un cargo adicional para poder sentarse juntos, han sido tachados de “explotadores”. En declaraciones a un comité parlamentario de comunicaciones en el Reino Unido, Margot James, del Ministro Digital, describió el software como “un medio muy cínico y explotador para engañar al público en general”.

Algunas aerolíneas han establecido un algoritmo para identificar a los pasajeros del mismo apellido que viajan juntos. Han tenido la temeridad de dividir a los pasajeros, y cuando la familia quiere viajar junta se les cobra más

Este es un tema que será examinado por el Centro para la Ética e Innovación de los Datos, lanzado por el gobierno de ese país apenas esta semana pasada para identificar y abordar áreas donde se necesitan directrices y regulaciones más claras sobre cómo se usan los datos del público.

Al comprar dos o más asientos en línea, el cliente podrá notar que todos los asientos le son asignados “aleatoriamente” y quedarán separados, teniendo que pagar un costo adicional para elegir los asientos y así poder viajar junto a sus acompañantes.

La Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés) ha estado investigando el tema de la asignación de asientos pagados y aleatorios por más de un año. Su última investigación, lanzada en octubre de 2018, declaró que la probabilidad de que los pasajeros se dividieran si no pagaban para sentarse juntos variaba enormemente entre las aerolíneas.

En una encuesta realizada a 4 mil 296 personas que habían volado como parte de un grupo, la CAA descubrió que el 35 por ciento de los encuestados estaban separados y optaron por no pagar más por autoasignarse sus asientos.

Además de hacer gastar más a sus viajeros, dividir a los pasajeros podría dificultar las evacuaciones seguras y rápidas en caso de una emergencia, según un informe elaborado por el Grupo de Operaciones de Vuelo de la Royal Aeronautical Society (FOG, por sus siglas en inglés). El informe, titulado Evacuación de emergencia de aviones comerciales de pasajeros, enfatizó la importancia de que los miembros de la misma familia o grupo de viaje estén sentados juntos durante una emergencia.

Asignación de asientos de pasajeros” como una de sus 17 recomendaciones para mejorar las evacuaciones de aeronaves:
“Los operadores no deben cobrar a los miembros de la misma familia por sentarse juntos. Es especialmente importante que los adultos y sus hijos necesiten sentarse cerca uno del otro si ocurre una situación de emergencia, como una evacuación, descompresión o turbulencia del aire, cuando la asistencia y la supervisión de un adulto probablemente sean de suma importancia.

La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido decidió que los asientos de los grupos familiares deberían ser tales que los miembros de la familia no estén sentados de forma remota, ya que los miembros del grupo que están separados podrían buscarse durante una evacuación de emergencia, lo que podría tener un grave impacto en el flujo de pasajeros a las salidas de emergencia .

En otras palabras, si es necesaria una evacuación de emergencia y una familia está sentada de forma separada, podrían en vez de buscar la salida del avión buscarse los unos a los otros, poniendo en riesgo su seguridad y la del resto de los pasajeros.

En México, al seleccionar asientos para una familia (2 adultos y uno o más menores de edad), el sistema colocó de forma automática a todos los pasajeros en la misma fila y en asientos juntos. Sin embargo, al buscar asientos para más de un adulto, el sistema aleatorio los colocó en asientos separados. Algunas de las aerolíneas en las que se obtuvo este resultado son Viva Aerobús, Volaris e Interjet.

Esto puede suponer un riesgo, ya que uno de los adultos podría necesitar asistencia, por edad avanzada o alguna enfermedad, y en caso de no hacer un gasto adicional (van desde 30 a 150 pesos) los viajeros quedarán separados y si existe una emergencia podrían buscarse mutuamente en vez de seguir las instrucciones de la tripulación del vuelo.

 

También te puede interesar: Cómo saber si tienes un jefe tóxico y cómo evitar serlo

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x