773 millones de correos electrónicos fueron hackeados, revisa si eres uno de los afectados

Lectura: 2 minutos

773 millones de correos electrónicos corren el riesgo de ser hackeados debido al robo de más de 21 millones de contraseñas únicas, ante esto analistas de seguridad recomiendan revisar si no eres uno de los afectados.

Diversos analistas de seguridad señalaban que durante el 2019 se incrementarían los ataques de hackers y hasta el momento sus predicciones parecen ser acertadas ya que el día de hoy se reveló el mayor robo de contraseñas de la historia, el caso a sido denominado ‘Collection #1’, mismo que contiene más de 21 millones de contraseñas únicas.

De acuerdo con el analista de ciberseguridad Troy Hunt esta información se encontraba en un foro de cibercriminales desde donde pudo descargarla y verificar la veracidad de las 1160 millones de contraseñas sustraídas, mismas que se encontraban alojadas, como un archivo de 87 GB, en una cuenta de Mega.

Hunt explicó, a Wired, que esta información fue recopilada de más de 2000 bases de datos y debido a que la documentación no se encontraba encriptada cualquier persona que lograra  descargar el archivo podría acceder a esos 773 millones de e-mails. El anterior caso de una exposición tan grande se registró a mediados del 2017, cuando 711 millones de cuentas fueron vulneradas.

También te puede interesar : Con estas recomendaciones podrás comenzar el 2019 sin temor a ser hackeado

Descubre si tu correo electrónico esta en riesgo

La información recopilada en ‘Collection #1’ fue incorporada al sitio Have I Been Pwned por lo que se puede saber si nuestro e-mail esta en riesgo colocando el mismo en el buscador de la página, acto seguido se nos informará si esa dirección electrónica se encuentra entre el listado de mails vulnerados.

De ser este el caso las recomendaciones emitidas por Troy es la de cambiar de inmediato el pasword, activar la verificación en dos pasos y modificar las contraseñas de otras plataformas que estén ligadas con ese correo. Otra de las acciones que se pueden hacer es la de usar un gestor de contraseñas e incluso escribir las claves en un papel.

“Puede ser contrario al pensamiento tradicional, pero escribir contraseñas únicas en un libro y mantenerlas dentro de una casa físicamente cerrada es mejor que reutilizar la misma contraseña en todo Internet”, aseguró Hunt.

Artículo relacionado : Los ciberataques, el arma que amedrentó al 2018

Síguenos en Facebook  Twitter – Instagram  Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x