Las personas religiosas son más felices que aquellos que no participan activamente en una fe

Lectura: 2 minutos

Aquellos quienes practican activamente una religión pueden ser más felices que los que no tienen una creencia, según un nuevo estudio de Pew Research.

Una nueva investigación analizó datos de encuestas de más de dos docenas de países para comparar los estilos de vida autoinformados de personas religiosas y no religiosas. En general, los investigadores descubrieron que las personas activamente religiosas tienden a ser más felices, aunque no son necesariamente más saludables en términos de ejercicio o tasas de obesidad.

Si bien el vínculo entre la religión y la salud puede no haber sido completamente claro, los hallazgos sobre la felicidad autoinformada son “sorprendentes”, dicen los investigadores.

El estudio dividió la participación religiosa en tres categorías: Religiosamente activo (participación regular), Religiosamente inactivo (tienen una religión pero asisten a los servicios con poca frecuencia) y Sin afiliación religiosa (personas que no se identifican con ninguna religión).

Más de un tercio de los adultos activamente religiosos en los Estados Unidos (36 por ciento) se describieron a sí mismos como “muy felices” en las encuestas, en comparación con una cuarta parte de los estadounidenses inactivos y no afiliados a una religión.

En otro ejemplo, el 45 por ciento de los australianos activamente religiosos dijeron ser muy felices, mientras que solo el 32 por ciento de los inactivos informaron esto, junto al 33 por ciento de los no afiliados.

“Y, no hay un país en el que los datos muestren que las personas religiosamente activas estén significativamente menos felices que otros (aunque en muchos países, no hay mucha diferencia entre los activos y todos los demás)”, señalan los investigadores.

Las personas religiosas también tienden a tomar decisiones de estilo de vida más saludables, y a menudo informan que fuman y beben menos que las personas no religiosas; sin embargo, el estudio encontró que esto no necesariamente mejora la salud general.

Los hallazgos son parte de un creciente cuerpo de investigación que sugiere que la participación religiosa tiene un efecto positivo en aquellos que la realizan activamente. La conclusión provino de tres estudios separados con 19 mil 775 personas.

Un estudio separado publicado el año pasado encontró que la religión puede ayudar a disminuir los sentimientos de soledad.
Según los investigadores, el sentimiento de una conexión con Dios puede ayudar a algunas personas a obtener un “mejor sentido de propósito en la vida”.

“Para los socialmente desconectados, Dios puede servir como una relación sustitutiva que compensa algunos de los propósitos que las relaciones humanas normalmente proporcionarían”, dijo el estudiante de la Universidad de Michigan y autor principal Todd Chan en ese estudio.

En resumen, el estudio afirma que las personas que no tienen una religión pueden llegar a sentirse solas o que algo les falta en la vida, mientras que los que están activos en una creencia tienen a ser más felices.

 

También te puede interesar: OMS: Personas que no vacunan a sus hijos son una amenaza a la salud mundial

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x