Pobreza y hambre, los otros síntomas del COVID-19

Lectura: 2 minutos

Pobreza y hambre consecuencias del coronavirus

Entre las principales consecuencias del coronavirus están la pobreza y el hambre, según informa la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El organismo estima que la pandemia de coronavirus llevará a un incremento del hambre y la pobreza en los países de América Latina y el Caribe, como consecuencia de las medidas de confinamiento y el cierre de actividades económicas.

Los gobiernos en la región han tomado diferentes medidas que van desde limitar la movilización hasta cuarentenas totales en un intento por detener la propagación del Covid-19 que, según datos recopilados por Reuters, suma más de 150,000 contagios y más de 7,200 muertos a la fecha.

“Las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del virus tienen consecuencias directas sobre el funcionamiento de los sistemas alimentarios”, contempla el documento redactado para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

De acuerdo a la FAO, un tercio de la población de América Latina y el Caribe, se encontraba en “inseguridad alimentaria” (incertidumbre en su capacidad de obtener alimentos) antes de la aparición de los primeros casos del virus.

“Las acciones relacionadas con la alimentación y la agricultura son actividades estratégicas de interés público nacional, que requieren de una atención y respaldo especiales de parte de todos los órganos del Estado, así como del apoyo de la población en general”, destacó el informe.

La FAO identificó riesgos en la demanda, como reducción de la capacidad adquisitiva, y de la oferta como limitaciones al acceso de insumos o capital, reducción de la mano de obra o disrupción de la cadena de distribución.

Además, advirtió de la posible alteración en los precios domésticos de los alimentos debido a disrupciones en los flujos de importación y la reducción en la oferta nacional de alimentos debido a incrementos súbitos en los flujos de exportación y baja en los ingresos por reducciones en los valores de exportación.

Para 2018, los países con mayor prevalencia de personas que sufren hambre fueron Haití (49.3 por ciento), Guatemala (15.2 por ciento), Nicaragua (17 por ciento), Bolivia (17.1 por ciento) y Venezuela (21.2 por ciento), según el documento.

Te puede interesar: El rescate de México en tiempos de covid-19

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x