México denuncia ante la ONU acaparamiento de vacunas

Lectura: 2 minutos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), denunció ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el acaparamiento de las vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, el Gobierno del que forma parte ha hecho lo mismo a nivel nacional. 

Por medio de una reunión convocada por Reino Unido, el Canciller señaló que la pandemia del virus SARS-CoV-2 ha afectado a los países con menor desarrollo. Incluso, comentó que provocó el retroceso de los avances que ya se tenían en materia de bienestar social. 

Ebrard Casaubón expresó que ahora más que nunca, el mundo debe trabajar en formatos de “cooperación y del multilateralismo”. Por ello, hizo un llamado a fortalecer las cadenas de suministro a fin de garantizar el remedio a nivel internacional.

“México como otros países, ha señalado que la única forma de enfrentar esta pandemia es a través de la cooperación y el multilateralismo, esa forma de trabajo coordinada y compartida es fundamental”, apuntó el Secretario.

Aunque el Canciller reconoció la importancia del mecanismo COVAX, pidió a los países del mundo evitar la distribución inequitativa de la vacuna. Esto, frente a una brecha entre las naciones que tienen un gran acceso y las que no. 

El funcionario mexicano hizo hincapié en que de no actuar ahora, se está cometiendo una injusticia que pone en riesgo la seguridad de gran parte del mundo. Ante ello, propuso el fortalecimiento conjunto de la fabricación de dosis. 

https://twitter.com/SRE_mx/status/1362065041890099201

4T centraliza la vacunación 

Aunque se aplaude el llamado del Secretario de Relaciones Exteriores a la ONU, sería importante advertir que al interior del país también existe un acaparamiento de vacunas. Esto, debido a que el Gobierno Federal se ha empeñado en avanzar en el proceso de inmunización desde el centro. 

Presidente López Obrador y Canciller Marcelo Ebrard. Fuente: Cuartoscuro.

Dejando fuera a las administraciones locales y estatales, la Política Nacional de Vacunación ha recorrido algunas regiones del país. No obstante, al hacerlo demostró ciertas deficiencias, tales como la falta de logística y un desorden en los territorios beneficiados. 

Por el momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha preferido auxiliarse de los llamados “Servidores de la Nación” que de la Alianza Federalista, el grupo de gobernadores que en más de una ocasión le han ofrecido su apoyo. 

Situaciones como las anteriores, han dado a pensar que la autollamada Cuarta Transformación guarda en el saco algunos fines electorales. Eso sin contar que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) frenó en el Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional Electoral (INE) vigilara una inmunización libre de intercambio por votos.

Y es que a final de cuentas, sí es momento de dejar de lado la “politiquería”, pero por ambas partes: el gobierno en turno y los grupos de oposición. Es lamentable que con un descontrol de la pandemia, México corra el riesgo latente de que se prioricen los fines electorales rumbo al 6 de junio

También te puede interesar: Amontonamientos y desorganización en jornadas de vacunación a adultos mayores

1 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
2 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jose

La crítica negativa por delante. Si hubieran empezado del sur al norte o de oeste a este, la crítica hubiera sido la misma. Dejen de ser negativos.

Jaime

Así es y siguieran empezado por niños en lugar de adultos mayores también….

2
0
Danos tu opinión.x