Redacción

México y el turismo: la fiesta viajera

Lectura: 2 minutos

 

La música es la expresión del humano y su personalidad, por ello existen varios atractivos turísticos que son utilizados para realizar festivales y concierto. Con el fin de unir a las personas de todas las partes del mundo que comparten el gusto por cierto tipo de música en un lugar mágico, actividad que denominaremos: turismo de fiesta.

 

Ciudad de México.- Nuestro país, como lo mostramos en nuestra entrega anterior, es rico en paisajes, experiencias y aventura, por lo cual  los organizadores de eventos aprovecha los espacios  para el deleite de un sinfín de personas alrededor del mundo.

Si bien existen destinos son famosos por la aventura, hay destinos que ofrecen un espacio adecuado para realizar fiestas, algunas de ellas famosas en todo el globo, actividades que denominaremos turismo de fiesta.

Principales eventos en nuestro país

BPM Festival

Marcando su noveno aniversario, el Festival BPM vuelve a Playa del Carmen, del 8 a 17 de enero de 2016. Para dar comienzo el calendario del festival mundial como el destino por excelencia para los amantes de la música electrónica. El Festival BPM ofrece una experiencia incomparable mientras que proporciona experiencias a lo largo de la pintoresca costa del Caribe. El BPM continúa consolidando su estatura en el circuito de festivales internacionales, con un calendario cada vez mayor de eventos y lista de talento global.

Reggae Fest

Cuatro días completos de baile, meditación y buena onda. El festival de reggae que se realiza cada año en el mes de julio en la hermosa playa de Zipolite, Oaxaca ofrece un cúmulo de experiencias.

Festival Xtremo Skateboard

Para conjuntar un poco de música con una pizca de aventura este festival que se realiza en el mes de mayo en las bahías de Huatulco tiene como objetivo impulsar los deportes extremos como el skateboard, bmx e incluso expresiones como el graffiti, break dance y hip hop entre los jóvenes.

Festival Cervantino

El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los encuentros culturales más vitales y relevantes del mundo, llevará a cabo su cuadragésima tercera edición del 7 al 25 de octubre de 2015, en Guanajuato, su ciudad sede.

Cumbre Tajín

Con sede en Veracruz este festival se realiza la tercera y última semana de marzo; Cumbre Tajín difunde, preserva y fortalece el legado Totonaca convertido en patrimonio cultural de la humanidad. Año con año, en torno al equinoccio de primavera, reúne rituales ancestrales, música, reflexión, danzas, sanaciones y múltiples expresiones de la creación artística y ritual.

Los Cabos Open Surf

La tercera semana de junio este destino playero es la sede del mayor festival de música surf y de uno de los campeonatos más importantes a nivel mundial de surf.

Estos eventos creados para la diversión del sector más joven de la población tienen mucha importancia para los estados en los que se llevan a cabo, la derrama económica que estos generan ayudan al crecimiento de los sectores.

El “turismo de fiesta” es una gran motivación para que la juventud conozca nuestro país al mismo tiempo que realiza actividades que aunque en las grande urbes se llegan a realizar, ofrecen una manera diferente de salir de fiesta.

Por María Navarro

 

Uber, tan valioso como polémico

Lectura: 2 minutos

 

En medio de protestas, secuestros y violencia generada por los opositores, Uber tiene un éxito sin precedentes al tener un valor mayor al de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos.

Ciudad de México.- Uber, la plataforma de transporte se ha posicionado en la mente de un sinnúmero de usuarios alrededor del mundo y su éxito es tal que su valor se asemeja al de algunas de las aerolíneas más importantes en el mundo.

[box type=”shadow” ]El valor de Delta Airines asciende a 36 mil 350 millones de dólares, el de American Airlines a 28 mil 910 millones de dólares, el de Southwest Airlines equivale a 25 mil 220 millones de dólares y United Continental a 22 mil 200 millones de dólares.[/box]

Para dar una mejor idea, su valor es equiparable al conjunto de Bimbo, Cemex, Genomma Lab, Lala y Televisa.

De acuerdo con GBMhomebroker, la compañía de transporte inició con un fondo inicial de 49.5 millones de dólares, actualmente está valuada por alrededor de 50 mil millones de dólares.

Actualmente, la plataforma de transporte tiene presencia en 58 países a lo largo de América, Europa, Medio Oriente y África, así como la región Asia-Pacífico.

Uber podría cambiar su modelo de negocio

Ante el éxito, Uber ha sorteado infinidad de obstáculos. El magistrado Edward Chen, de la corte de California, decidirá en los próximos meses si el servicio de transporte vía app debe considerar a sus choferes como contratistas externos o como empleados, por lo que  Uber estaría obligado a cambiar radicalmente su modelo de negocio al tener que considerar a los choferes como parte de la nómina de la compañía, consideró el analista de tecnología de la consultora Forrester Research, James McQuivey.

¿Qué pasa en México?

En días pasados, la plataforma informó que cuatro de sus socios-conductores fueron privados de su libertad para robarles sus vehículos en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla.

La empresa indicó que cinco sujetos armados y encapuchados, abordaron en distintos momentos a los conductores, cuestionándolos sobre si trabajaban con Uber y haciendo preguntas respecto al lugar en donde se encontraban los demás autos, pues presumían que estaban haciendo base.

Hubo un quinto intento de robo, pero el conductor logró escapar; en tanto, se dijo que dos de los choferes secuestrados fueron liberados en avenidas principales de aquel estado.

No importando las acciones que se toman en contra de Uber, pareciera que mientras más obstáculos se le pongan enfrente a la aplicación su éxito se incrementa, no por nada el valor y el posicionamiento del que ahora goza.

 

 Por María Navarro

Mala ortografía en niños y jóvenes mexicanos, culpa de redes: PAN

Lectura: < 1 minuto

El diputado federal Fernando Rodríguez Doval culpó a las redes sociales y las nuevas tecnologías por la mala ortografía de los niños y los jóvenes ya que promueven que se escriba de “manera inadecuada para abreviar tiempo y palabras”.

México (elsemanario.com).- El diputado federal Fernando Rodríguez Doval culpó a las redes sociales y las nuevas tecnologías de ser las responsables de la mala ortografía de los niños y los jóvenes en México.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que los escenarios digitales demandan sintetizar extremadamente los mensajes, lo que ocasiona se escriba de “manera inadecuada para abreviar tiempo y palabras”, lo que puede contribuir a la deformación del lenguaje escrito.

El también presidente de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, propuso una nueva reforma educativa que esté enfocada en la “calidad de los contenidos académicos y su adecuada enseñanza, y al uso pedagógico de las nuevas tecnologías”.

A través de un comunicado, Rodríguez Noval recordó que en la presente legislatura se gestionó una reforma educativa profunda que regresa la rectoría de la educación al Estado, por lo señaló que le corresponder al Poder Legislativo dar un seguimiento detallado y una auténtica fiscalización de las políticas públicas federales para promover la lectura y la correcta ortografía.

Su propuesta, aseguró, es con el objetivo de que los niños, independientemente si van a una escuela pública o privada, o están en una zona urbana o rural, accedan de manera real a los nuevos esquemas de aprendizaje y subsanen las deficiencias que hoy existen en el modelo educativo.

Rosario Castellanos, indigenista y pionera del feminismo en México

Lectura: 2 minutos

Hace 41 años la poesía mexicana se ponía de luto por la partida de Rosario Castellanos. Hoy se le recuerda como siempre, vigente con su obra.

Ciudad de México (elsemanario.com).- Poeta prolífica, Rosario Castellanos nació en la ciudad de México en 1925, pero pasó su infancia en Comitán, Chiapas, lugar que sería fuente inagotable en su manera de concebir el mundo. Castellanos es considerada una de las más importantes en el género de la poesía; además,  se destacó en el ensayo, la novela, el cuento y el teatro.

Castellanos estudió la licenciatura y maestría en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México para después estudiar un posgrado enfocado a la estética, en Madrid.

Posteriormente, Castellanos trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en la capital del país, producto de su creciente preocupación de los indígenas y de las mujeres mexicanas y sus condiciones.

Después, al inicio de la década de los sesentas se convierte en profesora de la UNAM en la Facultad de Filosofía y Letras, destacándose en filosofía y literatura. Además, impartió cátedra en escuelas superiores de Wisconsin, Colorado e Indiana.

Rosario Castellanos fue siempre una promotora de la cultura en cada una de las instituciones que pisó. Para el   comienzo de la década de los setentas, fue nombrada embajadora en Israel, país en el que moriría un 7 de agosto, al parecer, electrocutada accidentalmente en su casa de Tel Aviv.

Rosario vivió una época dominada por hombres; aún así, expuso su vida y la inadaptación de la feminidad en un mundo machista, aspectos que también se posicionaron en su obra  y por lo que quizá, es considerada como la pionera del feminismo en México.

Es por todo esto que a 41 años de su muerte, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes reeditó varios títulos que evocan su trabajo literario, entre ellas “Obras completas de Rosario Castellanos”.

Cabe destacar que, aunque Castellanos destacó en la poesía, su primera aparición en la literatura fue a través de la novela “Balún Canán”, que junto a “Ciudad Real” y “Oficio de Tinieblas”, dos novelas y un libro de cuentos, forman una trilogía sobre el indigenismo destacable en la narrativa nacional.

Tabaré Vázquez enfrenta paro nacional bajo la sombra de Pepe Mujica

Lectura: 2 minutos

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez enfrentó una huelga nacional que logró poner en jaque al país al paralizar sectores importantes como la educación, el transporte y la salud. Los paristas se oponen a la austeridad económica y salarial.

Uruguay (elsemanario.com).- Uruguay vivió su primer paro general desde que Tabaré Vázquez, del partido de centro izquierda Frente Amplio, asumió la presidencia el pasado primero de marzo, en lo es su segundo periodo en el cargo.

Las demandas de los huelguistas son esencialmente económicas: mejoras salariales y un incremento del presupuesto público, especialmente a la educación (piden 6% del PIB), al tiempo que oponen a la política de austeridad que impulsa el gobierno en medio de una crisis que golpea los bolsillos de los uruguayos.

El paro de 24 horas convocado por la clase obrera –el primero en los últimos siete años– logró paralizar diversos sectores nodales como: educación, transporte y salud, sin embargo, no se dejaron desprotegidas por completo a las personas al mantener activos los servicios mínimos.

De acuerdo con datos del Plenario Intersindical de Trabajadores Convención Nacional de Trabajadores, PIT-CNT y organizaciones sindicales que convocaron la huelga; alrededor de un millón de personas dejó sus puestos de trabajos durante este jueves, un duro golpe si se considera que Uruguay tiene menos 3 millones y medio de habitantes.

El país más pequeño de Sudamérica vive un presente poco favorable pues desde diciembre pasado, sus exportaciones reportan constantes caídas. Además, en el último año acumuló una inflación del 9%, superior a la meta del gobierno que estimaba se mantuviera 3 y 7%.

Según analistas, las causas del paro son que el gobierno de Tabaré Vázquez está impulsando políticas mal vista desde el gremio laboral pues propone recortes al gasto público y la contención salarial, dos acciones poco populares, sobre todo, porque los precios de los productos básicos no dejan de subir, golpeando directamente el bolsillo de los uruguayos y aumentando su descontento.

Además, el paro nacional llega a pocas semanas de que llegue el 31 de agosto, plazo límite que tiene el gobierno uruguayo para enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional para los próximos cinco años. Además, los sindicatos, el gobierno y los empresarios mantienen las negociaciones por los incrementos salariales.

Para el presidente uruguayo no será fácil implementar sus políticas pues en el Congreso local enfrentará una dura oposición, enfatizada debido a que muchos legisladores correligionarios de su partido están con la clase trabajadora. Esto se suma a que ha dejado de lado muchos de las políticas impulsadas por su antecesor y muy querido José Mujica.

Mujica fue un transformador de su nación y del pensamiento de los uruguayos que permeó el sentimiento de Latinoamérica.

Entre las iniciativas de su gobierno que rompieron paradigmas destacan la despenalización de la interrupción del embarazo hasta la duodécima semana de gestación, la legalización de la compra, venta y cultivo de marihuana bajo supervisión del Estado, y la aprobación del matrimonio homosexual, además redujo la pobreza en su país hasta niveles por debajo del 10%.

Hoy, alejado de estas políticas sociales a favor de los uruguayos, el gobierno de Tabaré Vázquez se enfrenta a la sombra de su predecesor.

Comer en la calle es más caro por inflación

Lectura: 2 minutos

Mientras que el consumo en loncherías se ha incrementado, dejando de lado opciones como restaurantes, comprar en estos lugares es más costoso por el incremento en los productos estacionales.

Ciudad de México.- El consumo en loncherías es más costoso en México debido a la alza en la inflación  y a un mayor consumo en ellos.

La inflación reportada este viernes mostró un crecimiento, sin embargo, mientras que el precio del jitomate aumentó, el del pollo registró una baja, aunque el de productos como loncherías tuvo un incremento de 0.47% de variación mensual, superando la registrada por restaurantes de 0.28%.

Debido a esto, lugares como loncherías, fondas, torterías o taquerías han tenido un incremento en sus precios superando al que los restaurantes han hecho en sus menús, a pesar de que el incremento en el consumo de los primeros lugares mencionados, rebasa al de los restaurantes.

Lo que se refiere al rubro de lonchería, pues tiene que ver con una mayor demanda de personas que comen fuera de su casa y que es un fenómeno de sustitución de un bien por otro”, explica en entrevista telefónica a EL SEMANARIO, el doctor Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

En este sentido, Tenorio refiere como este fenómeno, el de mayor consumo en loncherías, deprecia el consumo en restaurantes, los precios de los insumos para preparar alimentos son los que van a aumentar su costo.

El valor que se sumó por simplemente la comercialización de esos bienes primarios, al inventario en loncherías o restaurantes, va a tener un incremento por el alza en las materias primas”, detalla.

Y es que de acuerdo al semáforo agroalimentario publicado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, productos como la milanesa tuvieron un incremento en su precio comparado con 2014 de 23.4%, por lo que en la semana del 27 al 31 de julio costó 139.99 pesos el kilo.

El jitomate, por ejemplo, con datos del semáforo, se incrementó en su precio al consumidor, comparado con 2014 en 36.7%.

El precio al consumidor, por ejemplo, del azúcar refinada, se incrementó comparado con 2014 en 3.5%, teniendo un precio en la semana del 27 al 31 de julio de 15.54, cuando venía (20-24 de julio) de tener un precio de 15.14 pesos.

Por Octavio N. Cervantes.

Lexus Slide apunto de cumplir el sueño de muchos

Lectura: 2 minutos

 

Como sacada de la película Volver al Futuro 2, la patineta de Marty Mcfly es casi una realidad. La Lexus Slide se acerca a lo que muchos soñamos.

 

Ciudad de México.- ¿Quién no vio Volver al Futuro 2 y pensó: “estaría padre una patineta voladora? El sueño de muchos se acerca cada vez más a la realidad, ya que la compañía automovilística Lexus ha demostrado que la creación de este aparato sacado de una película de ciencia ficción es posible.

No es otra película más, no es un invento creado por un científico loco, la Lexus Slide ya es una realidad. La patineta voladora funciona gracias a una tecnología que ya existía: levitación magnética. La compañía creadora ha aplicado la misma tecnología utilizada en los trenes maglev.

[box type=”shadow” ]Tren de levitación magnética, trenes maglev. El transporte de levitación magnética o tipo maglev es un sistema de transporte que incluye, la suspensión, guía y propulsión de vehículos, en este caso de trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de levitación magnética.[/box]

Sus trucos

La patineta esconde algunos trucos para hacer creer en imágenes o en videos que es exactamente como la patineta de Marty Mcfly. Para empezar, la Lexus Slide necesita una pista magnética especial que repele a la tabla. La Slide equipada con superconductores refrigerados por nitrógeno líquido, es repelida por la pista lo cual le permite el deslizamiento sin tocarla.

[box type=”shadow” ]La Lexus Slide pesa unos 9 kilogramos y su tiempo de funcionamiento es de unos 20 minutos. Luego de los cuales hay que volver a enfriar los imanes lo cual demora 10 minutos.[/box]

Para la presentación de la tabla en Barcelona, la compañía creó una pista magnética de 200 metros, la cual estaba hecha de madera pero pintada de gris aludiendo a una pista de cemento. Sin nadie montada en ella, la tabla se levantó hasta 8 centímetros sobre el suelo, cuando una persona se sube a la tabla se reduce a 5 centímetros.

El sueño debe de esperar un poco más para montar la patineta que vimos en Volver al Futuro 2, por ahora será sólo un juguete caro que no funciona en todos lados.

Aquí el video de la presentación:

https://youtu.be/6bNqicsGv7w

Por María Navarro

Libre e inocente: se hace justicia en el caso de Óscar Montes de Oca

Lectura: 2 minutos

El  sociólogo egresado de la UAEMex,  acusado injustamente de poseer una maleta con 20 kilos de cocaína, recuperó su libertad tras demostrarse, de manera irrefutable, su inocencia.

Ciudad de México (elsemanario.com).- Sin pruebas en su contra Óscar Álvaro Montes de Oca, detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a su regreso de Argentina por presunto tráfico de drogas, ha quedado en libertad después de que el día de ayer la PGR desistiese de ejercer cualquier acción penal en su contra.

El joven mexicano, sociólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), fue acusado injustamente de la posesión de una maleta con 20 kilos de cocaína.

A Óscar le cambiaron la maleta.

Óscar Montes de Ocafue detenido el día 31 de julio en el Aeropuerto de la Ciudad de México, luego de extraviar su maleta y ser  forzado a tomar otra, una con el contenido ilícito que lo llevaría a ser recluido desde la noche del domingo 2 de agosto en el penal federal de Tepic.

Montes de Oca viajó por la Línea Avianca, de Buenos Aires al AICM, antes hizo dos escalas: Lima y Bogotá.

Desde la injusta detención del joven comenzaron las movilizaciones para demostrar la inocencia de Óscar. Es por ello que la universidad que cobijó los estudios de Montes de Oca,  la UAMEex, obtuvo de la aerolínea por la que viajó la documentación del equipaje del joven acusado. Los documentos demostraron el tipo de maleta que Óscar registró en Argentina y el camino que tuvo la misma; con ello se comprobó que, en efecto, la mochila que le adjudicaron al aterrizar en la ciudad de México no corresponde con la registrada en el país sudamericano.

Jorge Olvera, rector de la UAEMex, habiendo participado para conseguir los documentos que comprobaban la inocencia del joven, de carácter irrefutable, dijo que

No cabe duda de su inocencia, de su probidad y su conducta decorosa; muy pronto se estará reuniendo con sus familiares y amigos; hemos sido testigos de que la unidad cuando es entorno a la verdad y a la justicia es el mejor instrumento del Humanismo que Transforma. Todos somos Óscar, todos somos UAEM”.

Ayer por la noche, el juez encargado de este caso, ordenó la liberación de Óscar, desechando el caso por falta de pruebas, después de que el equipo de abrogados que se alzó contra la injusticia cometida, integrado -por cierto- por expertos de la Universidad Autónoma del Estado de México y por el gobierno mexiquense, presentarán las contundente pruebas para su liberación.

Hoy, por la mañana, la Universidad en la que estudió Óscar Montes de Oca le dio la bienvenida, después de un martirio innecesario. Una injusticia más cometida contra otro joven, que afortunadamente, supo pararse a tiempo.

 Una vez más la protesta, el uso de las redes sociales y la movilización inmediata jugaron un papel fundamental en la pronta actuación en contra de una detención injusta. María Luisa Álvaro Montes de Oca, hermana del afectado, afirmó que

Lo admiro mucho, es una persona ejemplar, siempre quise ser como él, lo vemos en las redes sociales con toda la gente que se pronuncia a su favor”.

Óscar tuvo mucha suerte, nadie niega su inocencia y la injusticia que se ha cometido además de los daños irreparables que causa una cosa de tal magnitud, pero, ¿cuántas personas son detenidas injustamente y no tienen este tipo de apoyo?