Internacional

Inicia el 2020 en medio del caos

Lectura: 3 minutos

Incendios forestales sin precedentes y protestas masivas en distintos puntos del mundo, es como llega el año nuevo 2020.

Mientras millones de personas inician la celebración del inicio del año nuevo 2020 con juegos pirotécnicos, brindis, bailes, cenas y gran alegría; otro panorama ensombrece el festejo con protestas masivas en países como Hong Kong, India y Chile e incendios forestales que obligan el desplazamiento de cientos de habitantes en Australia.

Los neozelandeses estuvieron entre los primeros en recibir el nuevo año, con fuegos artificiales que iluminaron el cielo nocturno en Auckland.

Una enorme multitud rebosaba la bahía de Sídney para ver los famosos fuegos artificiales de Año Nuevo de Australia, incluso a pesar de que el humo tornaba rojo el cielo vespertino en las ciudades cerca de la costa.

Muchas urbes a lo largo de la costa este del país cancelaron sus fuegos artificiales y miles habían viajado a las playas para escapar de los incendios forestales.

El gobierno de Hong Kong también canceló su popular espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo en Victoria Harbour debido a preocupaciones sobre la seguridad, ante las protestas contra lo que manifestantes denuncian como la erosión de la democracia en la ciudad bajo gobierno chino.

Miles en India también planeaban recibir el nuevo año con protestas, furiosos por una ley de ciudadanía que dicen discriminará a los musulmanes y mermará la constitución laica del país.

También te puede interesar: Australia se tiñe de rojo

Las críticas

Sídney decidió realizar su espectáculo de fuegos artificiales a pesar de los llamados de algunos miembros del público a que se cancelara en solidaridad con las áreas afectadas por incendios forestales en Nueva Gales del Sur, estado del que la ciudad es capital.

“Esta noche esperamos que un millón de personas en la bahía y 1.000 millones de personas en todo el mundo vean las celebraciones de la víspera de Año Nuevo en Sídney, que es el mayor evento público de Australia”, dijo a periodistas la alcaldesa de la ciudad de Sídney, Clover Moore.

La alcaldesa defendió la decisión de no cancelar los fuegos artificiales de Sídney ni destinar los fondos a las regiones afectadas, afirmando que la planificación comenzó hace 15 meses y que la mayor parte del presupuesto ya había sido asignada.

Las protestas

En Hong Kong, sacudida por meses de protestas en ocasiones violentas, los manifestantes llamaron a utilizar máscaras en un evento de la tarde del martes llamado “No olviden 2019 – Persistan en 2020”, según publicaciones en redes sociales.

“Mi deseo de año nuevo es que este movimiento pueda terminar pronto, pero no porque perdimos la pelea, sino porque la ganamos”, dijo Kong, una cajera de 40 años que se sumó a una pequeña manifestación a la hora de almuerzo en el distrito financiero y sólo dio su apellido.

Las autoridades han desplegado a 6.000 agentes de policía y la Jefa Ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, llamó a la calma y la reconciliación en su mensaje de víspera de Año Nuevo.

Las protestas comenzaron en junio, en respuesta a un proyecto de ley ya desechado que habría permitido las extradiciones a China continental, donde las cortes son controladas por el Partido Comunista, pero han evolucionado en un movimiento más amplio en favor de la democracia.

India también ha vivido semanas de protestas por un proyecto de ley presentado por el gobierno del primer ministro Narendra Modi que facilita los trámites para que minorías no musulmanas en países vecinos de mayoría musulmana, como Pakistán y Bangladés, obtengan la ciudadanía india.

Los manifestantes planeaban una protesta el martes en la capital Nueva Delhi, que atraviesa por su segundo invierno más frío en más de un siglo, en la capital financiera Mumbai y otras ciudades.

Los rumores de un acuerdo

Lectura: 2 minutos

Un nuevo acuerdo podría estar poniendo gin a la guerra comercial China-EUA después de que se rumorara que altos funcionarios chinos viajarán a Washington en enero.

El viceprimer ministro chino, Liu He, visitará Washington esta semana para la firma de un anticipado acuerdo comercial de “Fase 1” con Estados Unidos, reportó el lunes el diario China Morning Post.

“Washington ha enviado una invitación y Pekín aceptó”, dijo el diario SCMP, tras citar a una fuente.

Funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y de la Casa Blanca no estuvieron disponibles de inmediato para emitir comentarios sobre el reporte, que añadió que la delegación china probablemente se quedará en el país norteamericano por unos días, hasta mediados de la próxima semana.

Ninguna de las partes ha revelado detalles sobre el acuerdo y no se ha dado a conocer ningún texto.

Las expectativas de una firma inminente del acuerdo preliminar ayudaban el lunes a las acciones globales a marcar territorios positivos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pacto de Fase 1 en octubre y desde entonces los negociadores estadounidenses y chinos han pasado semanas discutiendo el compromiso, que se espera lleve a un acuerdo más extenso para finalizar la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo este mes que los delegados de ambos países firmarían el pacto durante la primera semana de enero.

La semana pasada, Trump dijo en Florida que él y el presidente chino, Xi Jinping, podrían participar en la ceremonia de firma del pacto, aunque no dio detalles.

Días antes, el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, sostuvo que el acuerdo estaba totalmente finalizado y que sólo se estaban llevando a cabo revisiones técnicas.

También te puede interesar: China tiene la última palabra

Discrepancia en Casa Blanca por cárteles mexicanos

Lectura: 2 minutos

La intensión del presidente Donald Trump por designar carteles mexicanos como terroristas es un tema sensible que está causando discrepancia en la Casa Blanca.

Los ánimos vuelven a calentarse después de que el presidente Donald Trump dijera el 26 de diciembre en entrevista que su intención por designar a los cárteles mexicanos como terroristas va avanzando.

Sin embargo, parece que la idea no es bien recibida por el gabinete presidencial y asesores de Trump que han recomendado al primer mandatario no hacerlo no sólo por temas sensibles con México, sino por el riesgo de que migrantes puedan obtener asilo en Estados Unidos bajo el argumento de estar huyendo del terrorismo.

En declaraciones exclusivas a Reuters, miembros del gabinete y asesores del gobierno dijeron haber intentado persuadir al presidente Trump de no hacer declaraciones al respecto.

Te recomendamos leer: Terrorismo y narco ¿Cuestión de enfoques? [OPINIÓN de Gerardo R. Herrera Huízar]

Stephen Miller, uno de los asesores más influyentes de la Casa Blanca y arquitecto de las políticas de Trump para detener la inmigración, fue uno de los funcionarios que expresaron inquietud durante las deliberaciones que precedieron a dos reuniones que terminaron por archivar el plan, según dos de las fuentes.

La Casa Blanca y Miller no quisieron hacer comentarios públicos sobre el asunto. Todas las fuentes que hablaron con Reuters solicitaron el anonimato porque no estaban autorizadas a discutir el tema con la prensa.

Reuters no pudo determinar si el presidente había sido informado de las recomendaciones antes de anunciar, durante una entrevista del 26 de noviembre con el comentarista conservador Bill O’Reilly, que estaba avanzando con el plan.

Menos de dos semanas después, el 9 de diciembre, el presidente tuiteó que estaba postergando el plan a pedido del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El alto funcionario de gobierno describió el anuncio del presidente no como una retractación, sino como un movimiento estratégico.

Te recomendamos leer: Más terrorismo y simulación [OPINIÓN de Nydia Egremy]

“Incluso la amenaza de designación (como grupos terroristas a los carteles) fue una palanca extremadamente útil en términos de obtener una mayor cooperación” de México, dijo el funcionario.

El funcionario dijo que revivir el plan sigue siendo “una posibilidad abierta” dependiendo de la cooperación de México en asuntos como sellar la frontera al narcotráfico y controlar la inmigración.

El gobierno mexicano ha argumentado que equiparar a los carteles de la droga con Estado Islámico y Al Qaeda podría abrir la puerta a una intervención militar estadounidense.

En una reunión el 5 de diciembre con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, el presidente López Obrador expresó su oposición al plan y dijo que la constitución mexicana no permitiría tal interferencia extranjera, explicó a Reuters el martes un portavoz presidencial.

Luego de que el plan se postergó, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tuiteó su aprecio por la decisión de Trump y dijo que “habrá buenos resultados”.

Casos de impeachment en América Latina

Lectura: 7 minutos

Ahora que se ha concretado el Impeachment a Trump, vienen a relucir los casos similares en los que presidentes de América Latina se han visto envueltos.

El miércoles 18 de diciembre, la Cámara de Representantes acordó cometer al presidente Donald Trump a un juicio político por abuso de poder y obstrucción al Congreso. El Impeachment a Trump votado, lo coloca como el tercer mandatario en la historia de Estados Unidos en llegar ante los tribunales.

Pero en los últimos 30 años no sólo Estados Unidos ha llevado a cabo este tipo de procedimientos. En un repaso histórico realizado por la BBC Mundo, se hace mención a los casos que han marcado la historia de países latinoamericanos.

También te puede interesar: Trump hace historia

La figura del “impeachment”

Son varias las naciones latinoamericanas que, desde el regreso de la democracia, han llevado a cabo juicios políticos en contra de presidentes en ejercicio.

Algunos terminaron con la salida del poder del mandatario, otros no, y hubo casos en los que renunciaron antes de su destitución.

Pero antes de empezar a enumerarlos, cabe aclarar que tanto el concepto como el procedimiento de impeachment varían dependiendo del país.

Como explica Adolfo Felipe Constela Arguedas, expertos en derecho internacional público, en un artículo publicado por la Escuela Judicial de Costa Rica, las Constituciones latinoamericanas que contienen un equivalente al impeachment estadounidense son las de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, República Dominicanay Uruguay.

Como en EE.UU., en estos países “la acusación y el juzgamiento son desarrollados por órganos distintos dentro del Parlamento”, según el abogado y asesor parlamentario.

Asimismo, como en el caso estadounidense, las cámaras que acusan y las que toman una decisión no son las mismas.

“La Cámara de Diputados o Representantes es la encargada de plantear la acusación contra el presidente”, mientras que los senadores son los que realizan el juicio y emiten una resolución para separarlo o no del cargo.

En algunos países, como Panamá y Nicaragua, no existe la figura del impeachment.

Y en otros, aunque existan procesos similares, “el enjuiciamiento político no está claramente definido en cuanto a los órganos que lo desarrollan”. Es el caso de Bolivia.

Brasil

Uno de los casos deimpeachment más recientes en la región fue el que enfrentó Dilma Rousseff en 2016.

La mandataria brasileña, quien había llegado al cargo en 2011 y fue reelegida en 2014, fue acusada de haber violado normas fiscales y maquillado el déficit presupuestal con el fin de exhibir mayor equilibrio entre ingresos y gastos, una práctica prohibida por la ley de Responsabilidad Fiscal del país.

Roussef describió el proceso como un “golpe de Estado” en su contra, asegurando no haber cometido ningún delito.

“Cuando una presidenta electa es juzgada bajo la acusación de un crimen que no cometió, el nombre que se le da a eso en el mundo democrático no es ‘impeachment’, es golpe”, dijo.

El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el de Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador no tardaron en sumarse a la denuncia, mientras que Argentina y Chile afirmaron respetar el proceso brasileño.

Collor de Mello, el primero en América Latina

Aunque el caso de Dilma Roussef haya sido quizá el impeachment brasileño más conocido, no ha sido el único.

Un escándalo de corrupción que estalló en mayo de 1992 le costó el cargo a Fernando Collor de Mello, quien se había convertido tres años antes en el primer presidente de Brasil electo por voto popular luego del regreso de la democracia.

Collor de Mello enfrentó el primer juicio político en la historia latinoamericana.

Con una popularidad en caída libre, producto de una serie de medidas económicas con las que había intentado combatir la hiperinflación, una denuncia de su propio hermano, Pedro Collor de Mello, dada en el marco de una entrevista con la revista Veja, conmocionó el ya agitado ambiente político en la nación sudamericana.

Pedro reveló un esquema de lavado de dinero y tráfico de influencias dirigido por el tesorero de la campaña de Fernando Collor de Mello.

Paraguay

Cuatro años antes, Fernando Lugo corrió la misma suerte en Paraguay.

El 22 de junio de 2012 el entonces presidente fue destituido por el Senado tras un controvertido juicio que siguió a la matanza de seis policías y 11 campesinos.

En mayo de ese mes, cientos de campesinos paraguayos habían ocupado una finca en protesta ante la escasez de tierras agrícolas en el departamento de Canindeyú, en el norte del país.

El 15 de junio, el Ministerio del Interior ordenó el desalojo de la propiedad provocando sangrientos enfrentamientos entre los invasores y las fuerzas de seguridad.

Tras la que se llamó “masacre de Curuguaty”, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), parte de la coalición que llevó a Lugo al poder, le retiró su apoyo y colaboró con sus rivales del Partido Colorado en la activación del juicio político en su contra.

Este impeachment resultó en la destitución del dirigente de izquierda, cuya elección en 2008 rompió con más de 60 años de gobiernos del Partido Colorado, de derecha.

“Hoy no es Fernando Lugo el que recibe un golpe, hoy no es Fernando Lugo el que es destituido, es la historia paraguaya, su democracia, la que ha sido herida profundamente”, dijo el ya expresidente tras conocerse la decisión.

Su sucesor, Federico Franco, del PLRA, defendió, por su parte, la legalidad del proceso negando que hubiera habido golpe.

En 1999 otro mandatario paraguayo se vio obligado a dejar el poder ante la amenaza de un juicio político.

En medio de una crisis política que explotó a raíz del asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña presuntamente a manos de paramilitares, el expresidente Raúl Cubas fue sometido a una propuesta de juicio político en el Parlamento por su mal manejo de la crisis que dejó varios muertos.

Y ante la presión popular, el exmandatario puso su cargo a la orden, antes de que se aprobara el juicio, el 28 de marzo de 1999.

Perú

En 2017, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski pasó por un proceso similar.

El 16 de marzo de ese año, con 93 votos a favor y 17 en contra, el Congreso de Perú inició un procedimiento de “vacancia presidencial” para destituirlo, después de que se revelaran pagos millonarios de la constructora Odebrecht a empresas vinculadas a él.

Kuczynski negó haber recibido retribuciones ilegales de la empresa brasileña, pero aceptó haber trabajado como asesor para la firma.

Pero para que el entonces presidente fuera destituido se necesitaba de una mayoría calificada, la cual no se alcanzó.

Sin embargo, con una sensación de déjà vu, Kuczynski enfrentó un segundo juicio político tan solo tres meses después.

Los cargos eran los mismos, pero esta vez la oposición contaba con más argumentos: congresistas del oficialismo habían sido grabados intentando comprar el voto de algunos parlamentarios para evitar la destitución del mandatario.

Ante la polémica, Kuczynski anunció su renuncia un día antes de que se realizara el juicio.

“Frente a esta difícil situación que se ha generado y se me hace injustamente aparecer como culpable de actos que no he cometido, pienso que lo mejor es que renuncie”.

Una renuncia no aceptada de Fujimori También en Perú, pero a principios de siglo, el Congreso de ese país activó un proceso de vacancia presidencial contra Alberto Fujimori.

En 2000, el entonces mandatario enfrentaba una creciente impopularidad a medida que se iban destapando casos de corrupción que lo salpicaban.

El 14 de septiembre de ese año salió a la luz un video en el que se veía a Vladimiro Montesinos, asesor de Fujimori y su más cercano colaborador, sobornando al diputado opositor Alberto Kouri.

Tras la difusión del video, Montesinos huyó del país y se ocultó en Venezuela por casi un año, mientras que Fujimori decidió exiliarse en Japón.

El polémico gobernante realizaba una escala en el país asiático tras haber participado en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Brunéi y planeaba regresar al continente para la X Cumbre Iberoamericana en Panamá, y desde allí intentó dejar su cargo por medio de un fax alegando falta de garantías para su integridad física.

El Congreso peruano no aceptó su renuncia, pero lo removió por “incapacidad moral”.

Ecuador

Luego de que Abdalá Bucaram, recién electo presidente de Ecuador, anunciara un plan económico que incluía el aumento del costo de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, una ola de protestas sacudió al país y diversas organizaciones sociales se unieron para repudiar su administración.

En febrero de 1997, el diputado opositor Franklin Verduga presentó ante el Congreso una moción para separar al mandatario de su cargo, alegando incapacidad mental.

Con 44 votos a favor, de un total de 82, los diputados (la mayoría del Partido Social Cristiano y de Democracia Popular) apoyaron el caso y Bucaram fue destituido seis meses después de haber llegado al poder.

Aunque la oposición lo acusó de desviar fondos públicos y de “incapacidad mental para gobernar”, algunos alegan que nunca se le realizó un examen médico para evaluar su salud mental.

Lucio Gutiérrez fue otro mandatario ecuatoriano removido por el Congreso de ese país.

En el año 2005, el mandatario sustituyó a 27 magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia y fue acusado de querer facilitar el regreso de su amigo el expresidente Bucaram, exiliado en Panamá.

La medida desencadenó una ola de protestas en Quito, que se salió de control luego de que Gutiérrez declarara el estado de excepción.

Ante la presión popular, el entonces presidente intentó huir del país y Brasil le concedió asilo político. El 20 de abril, el Congreso lo destituyó por “abandono del cargo”.

Venezuela “Peculado doloso” y “malversación” de 250 millones de bolívares (US$17 millones) fueron las acusaciones que el fiscal Ramón Escovar Salom utilizó para introducir una solicitud de antejuicio de mérito contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

El 21 de mayo de 1993, el Congreso autorizó el juicio y separó al entonces mandatario venezolano de su cargo.

El dinero, perteneciente al presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores, se utilizó para financiar las elecciones en Nicaragua y apoyar al gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, quien acababa de resultar electa.

La presidencia de CAP, como es conocido en su país, sobrevivió a un intento de golpe de Estado orquestado por varios oficiales las Fuerzas Armadas de Venezuela, entre los que se encontraban Hugo Chávez Frías, quien llegaría al poder siete años más tarde.

Pérez se convirtió en el único mandatario venezolano en ser destituido mediante un juicio político.

El Proceso 8000, Colombia

En 1995 se inició una investigación en Colombia, seguida por un proceso judicial conocido como Proceso 8000, por el número asignado judicialmente a la investigación.

Se trató de un caso en el que se acusaba al presidente en ejercicio Ernesto Samper de haber utilizado dinero del narcotráfico para financiar su campaña electoral.

Pese a diversas pruebas que lo inculpaban, el proceso fue precluido con 111 votos a favor y 43 en contra, y los cargos contra el entonces presidente fueron archivados.

Si bien este proceso no puede ser considerado un impeachment sino un proceso judicial que fracasó, se trata de un caso que trascendió como uno de los mayores escándalos de la historia política de Colombia.

La historia que no termina. A finales de noviembre de este año, el gobierno de Sebastián Piñera en Chile afrontó una petición de impeachment, acusado de haber violentado los derechos humanos de los manifestantes durante las recientes protestas en ese país.

Pero con 79 votos a favor y 73 en contra, la moción no prosperó.

En los últimos 30 años, y desde el regreso de la democracia en la región, los juicios políticos se han hecho más populares que los golpes de Estado, y ante la inestabilidad que atraviesa gran parte de la región, es posible que los de este repaso no sean los últimos.

Muppet al descubierto

Lectura: < 1 minuto

El resultado de las elecciones en Reino Unido dieron la victoria al primer ministro Boris Johnson el pasado viernes 13 de diciembre, con lo que se abre el camino al Brexit.

En la imagen se muestra el momento en el que el primer ministro, Boris Johnson, pronunció su discurso de victoria después de ganar la circunscripción de Uxbridge y Ruislip South en las elecciones generales de 2019.


Foto: Stefan Rousseau / PA Images a través de Getty Images

¿Qué vale más?

Lectura: < 1 minuto

Esta es otra versión de la obra de arte de un plátano pegado en la pared, valuada en más de $120,000 dólares.

La obra de arte de un plátano pegado en la pared fue tomada como referencia por mujeres que se manifestaron a favor de sus derechos.

En la imagen se ve un plátano pegado a la camisa de un conserje mientras se unen a otros manifestantes contra lo que dicen que son los bajos salarios pagados por los contratistas de limpieza SFM Services, Pritchard Industries y CRS Facility Services el 11 de diciembre de 2019 en Miami, Florida.

Los trabajadores usaron los plátanos como parte de una obra de arte en una obra de arte vista en Art Basel que se vendió por más de $120,000 dólares, mientras que los conserjes de Miami son algunos de los más bajos pagados en Estados Unidos.

Foto de Joe Raedle / Getty Images

Canadá da beneplácito al nuevo TLCAN

Lectura: 2 minutos

Chrystia Freeland, viceprimer ministra del Canadá, firma el T-MEC en México, dando su completo espaldarazo a los cambios acordados.

En representación del gobierno de Canadá, la Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Intergubernamentales, Chrystia Freeland, viajó a México para participar en la firma del nuevo acuerdo comercial con México y Estados Unidos, un documento que sufrió de cambios después de que los jefes de Estado de los tres países firmaran un primer tratado en 2018.

Desde el principio de las negociaciones, el Gobierno de Canadá se mostró interesado en la consistente defensa a los empleos e intereses canadienses y trabajado arduamente para asegurarse de que el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sea un acuerdo comercial progresivo.

Entre las enmiendas involucradas en el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destaca la resolución de controversias de estado a estado, protecciones a los trabajadores, al medioambiente, la propiedad intellectual y las reglas de origen del sector automotriz.

A través de un comunicado, la Embajada del Canadá en México indicó que el Gobierno de Justin Trudeau está comprometido con seguir fortaleciendo la economía canadiense, mejorar las vidas de las familias canadienses, de la clase media y de aquellos que trabajan duro para formar parte de ella.

“Canadá siempre se ha enfocado en lo que realmente importa: este acuerdo conserva empleos, fomenta el crecimiento y apoya a los canadienses trabajadores. Estos resultados mejorados hacen que el acuerdo sea más progresivo, fortalecerán aún más la relación económica trilateral, y apoyan los esfuerzos de cada uno de los tres países hacia la ratificación e implementación del nuevo TLCAN,” señala la diplomacia canadiense en México.

“Estoy feliz de que Canadá, Estados Unidos y México han tomado hoy un paso importante hacia la ratificación del nuevo TLCAN. Se trata de un acuerdo comercial progresivo que va a ser profundamente benéfico para nuestra economía, para las familias canadienses, y para la clase media. Es excelente para cientos de miles de trabajadores canadienses,” indicó Chrystia Freeland, en una conferencia que ofreció en la Embajada del Canadá en México después de la firma del T-MEC en Palacio Nacional.

También te puede interesar: Soberanía salvaguardada en el T-MEC

Feminismo se apodera del 2019

Lectura: 2 minutos

Cinco protestas feministas en el mundo que encabezaron las manifestaciones más relevantes del 2019. Las mujeres a favor de sus derechos.

De acuerdo con registro de Naciones Unidas, más de una de tres mujeres es víctima de violencia en algún aspecto de su vida, una realidad que 2019 causó que miles de mujeres se levantaran en defensa de sus derechos y encabezaran protestas feministas en todo el mundo.

Si bien la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos se ha venido dando por décadas, el 2019 fue un año marcado por voces que se han levantado en distintos puntos del mundo y que han derivado en un movimiento sin precedentes que muestra el horror que el sexo femenino ha sufrido.

En el marco de la conmemoración de los Derechos Humanos 2019, la agencia Reuters destaca cinco formas en las que mujeres han lazado la voz en contra del abuso y acoso sexual, exigiendo al mundo el respeto a su integridad y dignidad.

También te podría interesar: Propuestas no Protestas

1. Imágenes de un legislador que presuntamente se estaba masturbando afuera de una escuela en Túnez despertaron el movimiento #MeToo o #EnaZeda del país. Las mujeres compartieron sus experiencias de acoso sexual en las redes sociales.

El estigma sobre la agresión sexual abunda en Túnez, y la culpa a menudo se atribuye a la víctima.

2. La performance “Un violador en tu camino” del colectivo feminista chileno “Las Tesis” se ha extendido por todo el mundo, con activistas que lo realizan en países como México, Francia y Turquía.

La letra critica al Estado por no hacer lo suficiente para detener a los violadores y denuncia la idea de que las mujeres son responsables del asalto.

3. Después de que un líder del partido de extrema derecha de España Vox se negó a firmar una declaración condenando la violencia contra las mujeres, los manifestantes se reunieron en las calles de Madrid, deteniendo el tráfico.

La activista Nadia Otmani se enfrentó al miembro del partido Javier Ortega Smith, diciendo: “No vamos a consentir que se haga política con la violencia de género”.

4. Un grupo de profesores y estudiantes universitarios en Japón están haciendo campaña para poner fin al acoso sexual en las búsquedas de trabajo de posgrado.

El desequilibrio de poder entre empleadores y personas que buscan trabajo significa que pueden aprovecharse fácilmente, dijeron, y los jóvenes a menudo se sienten demasiado intimidados para hablar.

5. En Rusia, donde no existe una ley contra la violencia doméstica, se ha presentado nuevamente un proyecto de ley después de no aprobarse hace tres años.

La nueva legislación ha sido criticada por activistas por los derechos de las mujeres en el país que están presionando por una protección más fuerte que la que contiene.

Fuentes: Human Rights Watch, Reuters, Naciones Unidas, Amnistía Internacional