Uncategorized

MF Global y el fracaso de las reformas financieras

Lectura: 3 minutos

Demasiadas cosas siguen sin funcionar en las estrategias de las autoridades por resolver la crisis global. Primero, no se están logrando instrumentar las políticas económicas adecuadas para devolver la confianza a los mercados. Buena muestra de ello es que, pese a los esfuerzos por controlar la crisis de la eurozona, ni los gobiernos europeos, ni el G-20 ni los grandes organismos internacionales han tomado aún las riendas de la crisis. Y segundo, las políticas microprudenciales, las que iban a poner a las entidades financieras en cintura, las que iban a supervisar y regular mejor a la banca, tampoco están dando resultados. Así, de tiempo en tiempo, los mercados se sobresaltan por la quiebra de alguna institución financiera de peso.

Hace unas semanas fue el caso del banco franco-belga Dexia, que pese a superar las pruebas de resistencia del verano con una de las mejores notas, quebró sólo dos meses después. A principios de la semana saltó el derrumbe de MF Global, un broker del mercado de futuros que además actuaba como formador de mercado de la Fed en el mercado de deuda pública. Pues bien, las razones por las que MF Global entró en bancarrota revelan que los supervisores no están haciendo bien su trabajo.

Si no, no se entiende cómo MF Global se aventuró a apostar por activos tan arriesgados como los bonos de deuda de la periferia europea con un nivel de apalancamiento tan alto. Ni tampoco que haya podido utilizar el dinero de sus clientes para cubrir las llamadas de margen de sus inversiones en la deuda soberana, propiciando que hayan desaparecido 600 millones de dólares (mdd) de las cuentas de los clientes.

“Las razones por las que MF Global entró en bancarrota revelan que los supervisores no están haciendo bien su trabajo. Si no, no se entiende cómo se aventuró a apostar por activos tan arriesgados como los bonos de deuda de la periferia europea con un nivel de apalancamiento tan alto”.

Por un lado, ¿cómo es que no advirtieron el elevado apalancamiento de la compañía con activos de riesgo como son los bonos italianos, españoles, irlandeses o portugueses? ¿Cómo no se percataron a tiempo de las arriesgadas apuestas de Jon Corzine, un ex-jefe de Golman Sachs que fue gobernador de Nueva Jersey? Según algunas fuentes, y conforme al reporte de la propia empresa a finales de junio, MF Global poseía 44,400 mdd en pasivos y sólo 1,400 mdd en capital. ¿No que las entidades supervisoras iban a vigilar los niveles de apalancamiento de las instituciones financieras? Precisamente esos niveles de apalancamiento para ese tipo de activos fue lo que asustó a las agencias calificadoras, lo que propicio que sus prestamistas le hicieran “llamadas de margen” exigiendo un mayor colateral, y lo que finalmente hizo quebrar a la empresa, que no tenía la liquidez para cubrirlas.

Se puede alegar que MF Global estaba en su derecho de hacer esas apuestas. Al fin y al cabo, la empresa ha sucumbido, y pese a ser la octava quiebra más grande de EU, no ha detonado grandes turbulencias en los mercados financieros. No era una de esas empresas “demasiado grande para caer” y no precisaba de una regulación tan estricta, por lo que no debía ajustarse de forma tan estricta a las reformas financieras de Dodd-Frank. Ahora bien, ¿no genera esto dudas de que instituciones más grandes estén incurriendo en prácticas también muy arriesgadas y caiga en los mismos problemas de liquidez de MG Global (o Dexia)?

Ahora bien, lo que no se puede perdonar es que desapareciera dinero de la empresa. ¿Cómo se perdieron los 600 mdd de las cuentas segregadas? ¿A dónde fueron? ¿Quién sabe dónde están? ¿No que es ilegal utilizar las cuentas segregadas de los clientes para que una institución haga inversiones propias? ¿Dónde estaban los supervisores que, según teníamos entendido, habían fortalecido sus roles para detectar esas irregularidades? Eso sí es grave, y es preciso aclarar si se violó la ley al desviar dinero de las cuentas de los clientes y por qué las autoridades no se percataron. Mientras tanto, tras Dexia y MF Global, se engrandecen los temores de que más instituciones financieras puedan caer por la crisis de deuda soberana en Europa.

Equilibrio sobre cuerdas

Lectura: 2 minutos

Después de Nueva York y Londres; la Ciudad de México es la tercera cartelera del mundo. Existen obras para todos los gustos y de todos los presupuestos.

Amigos queridos:

Vivo en una de las ciudades MÁS del mundo, sí más de todo: grande, sobrepoblada, transitada, contaminada, conflictiva… y podría seguir con los temas negativos de los que nos encanta quejarnos a los citadinos diariamente. Y entonces me pregunto: ¿Por qué seguimos aquí? La respuesta en mi caso es clara y contundente: también es una de las mejores ofertas culturales.

El teatro es uno de los lenguajes artísticos que más disfruto. Tal vez muchos lo sepan, si no les comento, después de Nueva York y Londres; la Ciudad de México es la tercera cartelera del mundo. Existen obras para todos los gustos y de todos los presupuestos, inclusive funciones gratuitas (entre las cuales con un poco de suerte se encuentran verdaderas joyas). No hay pretexto para no asistir. Y realmente me parece una locura, pagar el precio de vivir aquí y no gozar de los beneficios.

El lunes asistí con mis viejas (madre, abuela y suegra) a ver la obra Cuerdas que se presenta en el Milagro. Una propuesta maravillosa, el guión divertido e inteligente de la autora Bárbara Colio es puesto en escena bajo la magnífica dirección de Richard Viqueira, ante quién me quito el sombrero.

Después de Nueva York y Londres; la Ciudad de México es la tercera cartelera del mundo.
Existen obras para todos los gustos y de todos los presupuestos
.

Los méritos principales de la obra a mi gusto son: el manejo del espacio, el trabajo equilibrado de los cuatro actores y lo mejor una escenografía de lo más austera en donde una cuerda (más bien un gran listón) consigue llevarte por un aeropuerto, subirte a un avión, crear un bar y hasta representarte un gran espectáculo. Gracias a la capacidad de proyección de los actores, quienes logran la complicidad con el público desde el primer momento.

Tocaron las cuerdas de mi espíritu y las de mis tres acompañantes. Todas reímos, mi madre lloró, mi suegra tenía una fabulosa cara de niña sorprendida en algunas escenas y mi abuela de plano consolaba a uno de los actores porque realmente se la creyó.

A esta temporada le quedan solo dos funciones el lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre; pero han tenido tal éxito que muy probablemente haya más temporadas.

Les mando un largo y apretado abrazo,

Claudia

La marcha de Miguel Ángel Granados Chapa

Lectura: 3 minutos

La marcha de Miguel Ángel fue así, hasta el último momento, sin concesiones, con las puertas y la mente siempre abiertas, sin ningún otro compromiso más que con la ética.

La última ocasión que me encontré con Miguel Ángel Granados Chapa fue en la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad. La movilización inició en Ciudad Universitaria, en el sur del Distrito Federal, tomó avenida Universidad, después Río Churubusco y de ahí siguió por el Eje Central hasta el centro de la ciudad para arribar al Zócalo.  Al cruce de Eje Central con Av. Xola, Miguel Ángel Granados Chapa se sumó a esa inmensa marcha, me encontré con él y lo saludé con el cariño de siempre, respondiendo de igual manera, con ese afecto con el que se dirigía a los demás. Su memoria le permitía recordar muy bien a  las personas que había conocido a lo largo de su vida. Uno de ellos era mi padre, del cual siempre me preguntaba. Recuerdo que mi padre, historiador que se había encerrado en sus libros, siempre me habló de Miguel Ángel con un gran cariño y respeto, referencia que hacia hacía muy pocas personas.

Al encontrar a Granados Chapa, me adelante y le informé a Javier Sicilia que se había incorporado a la marcha. Sicilia lo espero y con el paso lento que con grandes esfuerzos daba Miguel Ángel llegó hasta el frente de la marcha y se encontró con él. Era el encuentro de dos almas, no lo puedo describir de otra manera,  comprometidas con el país, sin ningún interés personal, sin ningún interés de poder, en el fondo, con fuerte e inquebrantable voluntad de servicio.

La marcha continuó y me quedé al lado de Miguel Ángel, la gente nos rebasaba por ambos lados. Un hombre llegó en silla de ruedas, reconoció a Miguel Ángel, lo saludó y viendo la dificultad que tenía para seguir el paso de la marcha, le dijo que se sentará en sus piernas y que él lo llevaría encima, en la silla de ruedas. Miguel Ángel volteó a vernos y sonriendo nos dijo: “Miren, este hombre me ofrece llevarme en sus piernas”. Miguel Ángel siguió caminando, tuve que dejarlo, adelante me esperaban unos amigos que cuidaban a mis hijos pequeños.  Miguel Ángel siguió caminando hasta donde pudo, él tenía que estar ahí, seguir hasta donde su condición lo permitiera, como lo hizo con su Plaza Pública hasta dos días antes de dejarnos.

La marcha de Miguel Ángel fue así, hasta el último momento, sin concesiones, con las puertas y la mente siempre abiertas, sin ningún otro compromiso más que con la ética. Su formación en las leyes, la comunicación y la historia, conjugada con una capacidad de memoria impresionante le permitían elaborar reflexiones muy ricas y documentadas. Su independencia de grupos políticos y de grupos económicos lo mantenía en una posición abierta en el análisis de la realidad, la posibilidad de tomar temas nuevos y entrar en ellos de manera lúcida, sin concesiones. Entre los “líderes de opinión”, concepto que no compartía y que repudiaba, no es común encontrar personas como él que no tuviera miedo de abordar asuntos que no había tratado antes.

El concepto, el titulo “Plaza Pública” que dio a su espacio radiofónico en radio UNAM y a sus contribuciones en medios impresos, el último en Reforma expresaba en lo más profundo el espíritu de Miguel Ángel, la vocación por crear ese espacio público donde no fuera excluido nadie ni ningún tema si eran de interés público. Algo así como el ágora griega, pero sin esclavos excluidos: en la Plaza Pública están incluidos todos. No dejó de pensar que el movimiento de los indignados es el retomar la “Plaza Pública” y hacer oír la voz y las demandas del “99% de los ciudadanos”.

Durante años hemos trabajado el tema de la publicidad de comida chatarra dirigida a la infancia y sus efectos en los hábitos alimentarios y la salud de los y las niñas. Una de las causas más reconocidas de la epidemia de obesidad. En estos años hemos encontrado muy pocos artículos en la prensa mexicana que expresaran el problema como el que escribió Granados Chapa en Reforma en diciembre de 2008 titulado “Publicidad de alimentos chatarra”.  En este artículo expuso de manera muy clara y documentada el problema que genera este tipo de publicidad, las declaraciones oficiales sobre la necesidad de regularla y el engaño empresarial para evitar cualquier tipo de regulación a anunciar una autorregulación que en, esencia,  nada ha cambiado.

Se dice que no hay personas indispensables, sin embargo, siento que Miguel Ángel Granados Chapa es una de ellas. Y, por último, que pena que el Estado de Hidalgo perdió la oportunidad de que fuera gobernado por Miguel Ángel Granados Chapa.

 

¿A qué hora perdimos la privacidad?

Lectura: 3 minutos

Me siento a escribir estas líneas con el tintero a tope e infinidad de ideas revoloteando en mi cabeza, producto del sinfín de elementos valiosos para el análisis y la reflexión, que estos tiempos recientes parecen prodigarnos.

Desde los más inquietantes, hasta aquellos francamente alentadores, sobran en esta ocasión motivos para echar a andar la pluma. Bien podría dedicar este espacio a reflexionar acerca del excelente sabor de boca que nos han dejado los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, cuya acertada organización y logros deportivos dan claro y gratísimo ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas… o bien del hecho de que parecemos aferrarnos como clavo ardiente a la obtención de veintitantas preseas áureas como para exorcizar décadas de mediocridad en competencias internacionales.

Cabría también dar oportunidad para celebrar –no sin las reservas del caso– esa dosis de esperanza que, en estos aciagos tiempos de crisis, ha venido a representar los acuerdos alcanzados recientemente en la eurozona para fortalecer el alicaído sistema financiero del Viejo Continente.

En tono menos favorable, podría también abordar las poco alentadoras conclusiones del Índice de Competitividad Internacional 2011, recién difundido por el Instituto Mexicano de Competitividad, que evidencia hasta qué punto la parálisis legislativa y las diatribas políticas que han venido a dominar el escenario de la ya prolongada, longeva en su incapacidad y cada vez más languidecida transición mexicana, han venido a provocar un sostenido rezago de nuestra economía, frente al dinamismo mostrado en la última década por las potencias emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Si bien vivimos tiempos en que la sociedad gusta cada vez más de exhibirse y convertir su vida cotidiana en un asunto digno de compartir a cada segundo, lo cierto es que se trata de un fenómeno de renuncia voluntaria y controlada de la privacidad.

 

Podría, en fin, también meditar hasta qué punto las atroces imágenes de un Gaddafi vejado, zarandeado y, finalmente, asesinado a sangre fría, parecen también llevarse a rastras –junto con el tirano de Sirte– los residuos de esperanza que aún conservaba la llamada Primavera árabe, y nos enfrentan a la brutal realidad de estas rebeliones que –desprendidas del idílico halo en que las envolvimos hace apenas unos cuantos meses– parecen demostrarnos que en el Magreb las cosas no han cambiado, ni cambiarán, con la celeridad ni en el rumbo esperados.

Podría… podría escribir de esto y mucho más, de no ser por el piquete de interrupciones telefónicas que, desde las ocho de la mañana, me ha prodigado un insolente ejército de voces anónimas que –ya sea para ofrecerme una línea de crédito jamás pedida, o bien para ensalzar mi “extraordinario historial crediticio”– me arrebatan la concentración para despacharse con la oferta de los más estrafalarios, por no requeridos, servicios financieros: desde un seguro para automóvil, hasta un préstamo con el cual lo mismo puedo realizar un viaje a la Patagonia, que comprar muebles o, de plano, para invitarme a crear un fideicomiso educativo para los hijos que no tengo.

Desafortunadamente, si bien esta mañana se han ensañado en su insistencia estos testarudos gestores, se trata de un fenómeno que desde hace ya tiempo ha venido a contaminar mi día a día: dos, tres, cuatro o más son las llamadas telefónicas que interrumpen mi quehacer cotidiano y, peor aún, me despojan de la privacidad sin que yo haya siquiera tenido la oportunidad de consentirlo y, todavía más grave, cuente con los medios para impedir que siga ocurriendo.

Lo peor de todo esto, es que el mío no es un caso aislado, sino el calvario de millones de personas que, sin deberla ni temerla, se ven privados de uno de sus más preciados derechos: .la intimidad.

Si bien vivimos tiempos en que la sociedad gusta cada vez más de exhibirse y convertir su vida cotidiana en un asunto digno de compartir a cada segundo –lo mismo en redes sociales, mediante blogs o tweets–, lo cierto es que se trata de un fenómeno de renuncia voluntaria y controlada de la privacidad; sin embargo, lo que han logrado estas hordas de call centers (y, desde luego, las empresas que contratan sus servicios) es apropiarse de nuestra atención, nuestros espacios más íntimos y, claro está, nuestro sentido de privacía, sin siquiera darnos la oportunidad de admitirlo o rechazarlo…

Señores: ¿y si, para variar, nos devuelven la privacidad?

 

Editorial

Lectura: 2 minutos

 e-gobierno, ¿debilidad digital?

En los últimos años el gobierno electrónico en México cayó en un bache del cual no ha podido salir, en gran medida por el desinterés o desatención de la administración pública, lo que implica un riesgo para el país de ceder a un rezago del que costará más tiempo y recursos reponerse.

El estudio E-goverment Survey 2010 de la ONU evidencia el tropiezo mexicano en esta materia, ya que de 2003 al año pasado se han perdido 19 sitios en el ranking mundial, pasando del lugar 37 al 56, de 184 naciones que componen al organismo.

Además de que supone un panorama gris para el ciudadano mexicano, ya que verá alejarse la posibilidad de realizar vía internet trámites tan sencillos como solicitar actas de nacimiento, matrimonio, divorcio o certificados de defunción, como sucede en otros países de América Latina, sin que ello signifique largas filas, desplazarse de un lugar a otro, o someterse al criterio de la burocracia nacional que hoy parece definir los procesos y requisitos para recibir cualquier solicitud.

Situaciones que impiden llevar a cabo acciones para que esta modalidad de gestión pública evolucione y se refleje en beneficios directos tanto para la población como para el propio Estado –como ahorros en tiempo y recursos, o la depuración de procesos o plantillas laborales duplicados–, pues en la medida que el e-gobierno avance se podrá aprovechar como una herramienta para combatir la burocracia y la corrupción, y para eficientar la gestión gubernamental, entre otras ventajas.

En este sentido, son los expertos quienes señalan a la legislación mexicana en la materia como generadora obstáculos y causante de los escasos avances, ante la falta de congruencia estratégica a las acciones encaminadas a mejorar el acceso a dichas tecnologías y a los servicios electrónicos gubernamentales, ya que no existe una táctica integral y los tres niveles de gobierno avanzan en diferentes velocidades, cada uno por su propia cuenta.

Lo que obliga, como una de sus aristas, a trabajar sobre un marco legal que institucionalice la comunicación entre gobierno y ciudadanía. Así, la iniciativa de Ley Federal de Gobierno Electrónico enfatiza que el proceso de globalización y desarrollo de la nueva sociedad de la información exigen del Estado mexicano una estrategia de gobierno electrónico que contribuya a aumentar los niveles de adopción de las TIC en el país.

Dicha estrategia deberá contar con una administración digital que pueda ofrecer servicios e interconectarse, o interactuar, con la ciudadanía a través de múltiples canales de acceso.

En fin, el avance tecnológico en el país, la solución de la problemática en las telecomunicaciones y la existencia de voluntad política –tanto para integrar al e-gobierno en la agenda digital como para tenerlo en cuenta durante la asignación de recursos–, son fundamentales para la gestión gubernamental, pues de no tenerse estos elementos en cuenta podría desencadenarse un rezago cercano o superior a 15 años, tiempo que en la era digital podría ser sumamente difícil de recuperar.

Las sorpresas del PIB en el tercer trimestre

Lectura: 2 minutos

Sorprende PIB en tercer trimestre de 2011: Crece 4.5%

Supera expectativas de especialistas que preveían 3.9%

Revierte tendencia de desaceleración registrada a partir del II-2009

Crece la economía mexicana a un ritmo de más del doble de la de EU

¿Qué impulsó la demanda?

Gasto público e ingresos petroleros. Las ventas de petróleo crudo, con precios de exportación de más de 100 dólares por barril, permitieron que el gobierno no tuviera que incurrir en recortes presupuestales y mantuviera subsidios como el de la gasolina.

Exportaciones. Las ventas al exterior han encontrado un gran apoyo en la industria automotriz, que aunque se han desacelerado las ventas en EU, se han trasladado cadenas de producción a México en los últimos tres años. En su conjunto, el total de exportación de bienes y servicios continúa creciendo, aunque a un ritmo cada vez menor.

Inversión. La inversión reporta tasas crecientes de actividad a partir del segundo trimestre de 2010, para llegar a una tasa de 9% para el segundo trimestre de 2011. Esta reactivación se da después de una fuerte contracción a partir del inicio de
2009 que se prolongó hasta el primer trimestre de 2010.

Los riesgos que pueden frenar el ritmo de crecimiento

Depreciación del peso.- La depreciación del peso mexicano termina por ejercer presión sobre la inflación a través del mayor costo de las importaciones, lo que reduce el poder de compra de la población. Cabe señalar que el mayor costo del dólar estadounidense es consecuencia de la turbulencia mundial que ocasiona que los grandes capitales busquen al dólar como moneda segura y vendan sus posiciones de divisas de economías emergentes.

Desaceleración económica mundial.- El impacto directo sobre la economía mexicana se dejaría sentir principalmente a través de una menor actividad de EU, país que hasta el momento presenta signos de baja actividad de cerca de 2%, pero aún sin tendencia de recesión. El panorama de Europa, es de inminente recesión, con un impacto indirecto hacia México en la medida en que ello contagie a la economía estadounidense.

Recomendación

 Elaborar Plan B dentro de las estrategias de planeación de las empresas que consideren un menor dinamismo de la demanda interna y externa para 2012
con un crecimiento anual del PIB de 3%, un tipo de cambio promedio de 13.50 pesos por dólar y una inflación de 6%.

Presupuesto vs cambio climático

Lectura: 3 minutos

Las organizaciones que conforman el Grupo Mexicano de Financiamiento han detectado que no existe una correlación adecuada y eficiente entre las metas de mitigación y adaptación al cambio climático planteadas, y la asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos.

Para hacer frente al cambio climático se requieren políticas eficientes y financiamiento adecuado. Internacionalmente, México ha liderado el tema de financiamiento; pero, a nivel nacional, carece de mecanismos para una asignación presupuestal adecuada frente a las medidas necesarias. En materia de adaptación, por ejemplo, el país enfrenta graves escenarios por reducción y escasez de agua cuyos impactos se reflejan en la agricultura y los precios de los alimentos, en un contexto socieconómico marcado por el alto nivel de pobreza y desigualdad.

De acuerdo con las metas establecidas en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), para 2012 el país deberá reducir 51 millones de megatoneladas de bióxido de carbono; 36% debe provenir del sector energético; 30% de la agricultura, bosques y otros usos de suelo; y 23% del transporte.

Para revertir el rezago en el cumplimiento de las metas de reducción y transitar hacia una economía baja en carbono, el presupuesto debe ser asignado de manera transversal, transparente y equitativa, enmarcado por el respeto de los derechos humanos, la equidad de género y los criterios de sustentabilidad.

Las recomendaciones al legislativo son: agricultura, ganadería y desarrollo rural, redistribuir los recursos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable hacia acciones que contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible de comunidades rurales y campesinas como: La creación de un fondo para el uso de energías renovables y uso eficiente del agua y la energía para el riego; aumentar los fondos para el uso de energías renovables como la bioenergía, siempre y cuando no atenten contra la soberanía alimentaria e impacten positivamente en el campesinado; restaurar los fondos para el Programa de la Mujer en el sector agrario; restituir el Programa de Recursos Biogenéticos y Diversidad para la conservación in situ, reproducción y comercialización de semillas nativas y mejoradas.

Asimismo, el presupuesto debe garantizar recursos para que estados y municipios desarrollen estrategias locales que garanticen la reducción de desigualdades para enfrentar al cambio climático y garanticen la seguridad alimentaria fortaleciendo el campo.

El análisis de los cuatro principales sectores emisores: transporte, energía, agricultura y bosques, dejó clara la preocupante caída de recursos asignados para cambio climático en el sector ambiente, que representa una reducción de 62%.

Los programas no deben reproducir los roles tradicionales estereotipados, ni deben aumentar la carga de trabajo no remunerado de las mujeres; se deben impulsar medidas especiales temporales que reduzcan las brechas de desigualdad  y democratizar las tareas de trabajo remunerado y no remunerado. Aún más, se debe reconocer la importancia de los derechos sexuales y reproductivos como marco para una respuesta integral a la problemática del cambio climático, pues el incremento demográfico está vinculado con una depredación mayor del medio ambiente.

En el tema forestal, México anualmente pierde cerca de 200,000 hectáreas de bosques y selvas, lo que provoca alrededor de 14% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) totales. La propuesta de PEF 2012 asigna casi 6.5 millones de pesos a tres programas forestales: Pago por servicios ambientales, Producción forestal y Protección forestal en conjunto, lo que hará difícil verificar su ejecución y el cumplimiento de las metas de mitigación y adaptación. Es necesario transparentar la asignación presupuestal para cada uno de los programas y garantizar una política forestal que promueva el manejo sostenible de los bosques y su conservación activa.

En la generación de energía, que produce 21% de las emisiones de GEI en México, es fundamental la inversión en fuentes renovables y eficiencia energética. En el análisis presupuestal se evidencia la prioridad a los recursos fósiles y la energía nuclear. Mientras, los subsidios del sector siguen a la alza. Se propone destinar 2% de los recursos asignados a proyectos fósiles, para arrancar proyectos de energía renovable que no fueron considerados en el presupuesto y que con el recurso destinado a megaproyectos hidroeléctricos se fortalezcan políticas y acciones de eficiencia energética en la producción, distribución y uso de la energía. El transporte produce una quinta parte de las emisiones de GEI, 98% proviene del autotransporte; 70% de los recursos asignados van a programas y proyectos para ampliar, modernizar o construir vialidad urbana cuyos efectos son contrarios a los objetivos de mitigación. Al menos 10% del presupuesto asignado a construcción de vialidad urbana debe promover sistemas integrales de transporte urbano, principalmente en estados y municipios. Es necesario establecer normas de eficiencia vehicular, promover la eficiencia energética y el uso de la bicicleta como medio de transporte, tecnologías y combustibles limpios y el uso de diversos modos para movilizar mercancías; e incrementar el apoyo financiero y alcance del programa de chatarrización.