Visión Integral

Sobre el resguardo de la obra de García Márquez

Lectura: 3 minutos

Hace unas semanas me referí en este mismo espacio a la importancia de resguardar la cultura y expresé mi sorpresa, entre otros aspectos, lo lamentable que había resultado que la obra de Gabriel García Márquez no hubiera quedado al cuidado de una institución en México ya que en Colombia no había surgido interés para hacerlo. Finalmente, la Universidad de Texas en Austin se interesó por hacerlo y ahora sabemos que adquirió los derechos para lograrlo por dos millones doscientos mil dólares. La cantidad no puede considerarse como elevada o baja, es parte de la herencia que el autor dejó a su familia y nos parece muy justo que en la época que vivimos tenga un valor económico, pero además los herederos se han asegurado que el manejo de la obra sea serio y cuidadoso, todo un éxito.

Gabriel García Márquez

Ahora nos hemos enterado que se ha culminado, cuando menos el inicio de ello, pues la Universidad de Texas ha publicado una página electrónica que reúne el material. Después de un poco más de dos años han logrado clasificar todo el material y hacerlo accesible a la difusión a través de internet, un esfuerzo admirable. La página seguramente irá siendo mejorada, pero ahora nos podemos acercar a diversas versiones de las obras realizadas paulatinamente, con enmiendas, agregados y cancelaciones, que pueden hacer aún más interesantes; sí se puede la lectura y análisis del insigne escritor colombiano. Reúne muchas fotografías y documentos biográficos que lo hacen aún más interesante. Cuando menos los manuscritos de diez de sus novelas están contenidos, algunos de ellos con varias versiones que nos pueden guiar en el proceso de su elaboración.

Univesidad de Texas

Aunque sigo considerando que es lamentable que no haya surgido ninguna institución colombiana ni mexicana para el resguardo de la obra del Gabo, al final ha resultado un gran éxito que la Universidad de Texas en Austin lo haya hecho. En un tiempo relativamente corto ha puesto el archivo a la disposición de los interesados, profesionales o no.

Lo ha hecho a través del Centro Harry Ransom. En este centro la Universidad de Texas ha conseguido conjuntar una gran cantidad de obras. La Universidad es una institución pública que en los años 20 del siglo pasado adquirió un gran auge, que muchos ligan al boom petrolero texano, sin embargo, fue Ransom el que consiguió dar al archivo, que ahora lleva su nombre un gran prestigio, en un esquema mixto público y privado consiguió el financiamiento necesario y le dio la orientación, que perdura hasta ahora y lo hacen uno de los más importantes en su tipo. Contiene obras muy valiosas, las colecciones completas de autores americanos, franceses, ingleses, italianos y ahora colombianos. Baste decir que la Biblia de Gutenberg, primer libro formalmente impreso, se encuentra en exposición y al alcance por vía digital de quien quiera verlo para estudiarlo y deleitarse con él. La colección ha recaído en una institución que seguramente la difundirá y salvaguardará por muchos años.

Harry Ransom Center
Harry Ransom Center, Biblioteca y Museo en la Universidad de Texas (Austin).
Biblia de Gutenberg
Biblia de Gutenberg.

Lecturas recomendadas 

  • Manuel Ramiro H. El resguardo de la cultura. Visión Integral. El Semanario 19 de julio de 2017 https://elsemanario.com/colaboradores/manuel-ramiro-hernandez/214866/resguardo-la-cultura/
  • http://www.hrc.utexas.edu/press/releases/2015/garciamarquez/espanol.html
  • http://www.abc.es/cultura/libros/abci-archivo-gabriel-garcia-marquez-acabo-texas-disponible-todo-mundo-201712121200_noticia.html
  • Pablo Ximénez de Sandoval. Gabo desvela todos sus secretos. El País. 13 de diciembre de 2017.
  • Álvaro Santana Acuña. En la carpintería literaria. El País. 13 de diciembre de 2017.

¿Precampañas?

Lectura: 4 minutos

Estamos en plena campaña preelectoral, lo cual es un verdadero eufemismo. Cuando se trata de campañas electorales, es muy curioso escuchar spots publicitarios hablando de una candidata o candidato que termina diciendo que se trata de un mensaje dirigido a los miembros y simpatizantes de su partido; esto quiere decir que quienes no pertenecemos a éste, debemos pasar página del mensaje, olvidarlo y tratar de aparentar no haberlo escuchado. Lo mismo sucede con los anuncios publicitarios de las casas de apuestas durante los programas deportivos de media tarde, que terminan diciendo publicidad dirigida a mayores de 18 años, lo cual implica que los menores no deben haberlo escuchado y si lo hicieron se equivocaron.

Esta comedia de las precampañas no hace más que alargar las campañas electorales y utilizar durante más tiempo los recursos que sin costo reciben los partidos. Pero la ley está hecha de esta manera y nadie falta a ella aunque todo mundo esté de acuerdo en que se trata de eso de un eufemismo, una farsa, una comedia. Quizá deba pensarse que las leyes electorales no debieran hacerse en el Congreso, situación ahora imposible, porque los legisladores tienen conflictos de interés, toda vez que se convierte el bien jurídico a proteger no al elector ni al proceso electoral, más bien a los partidos políticos que debieran ser no los protegidos, sino los regulados.

A mí no me sorprendió demasiado el nombramiento los precandidatos (o candidatos mejor dicho) a la Presidencia de la República. Me llamó más la atención la designación de Mikel Arriola como precandidato (o candidato) al Gobierno de la Ciudad de México, y de Aurelio Nuño Mayer como coordinador de la campaña de José Antonio Meade.

Aurelio Nuño
Aurelio Nuño Mayer.

¿Por qué me llama la atención? Porque han sido dos funcionarios que han obtenido buenos resultados, quizá muy buenos resultados. Aurelio Nuño fue nombrado Secretario de Educación Pública en agosto de 2015. Desde el inicio del periodo presidencial fue el Jefe de la Oficina Presidencial, sitio en el que se generaron, coordinaron o cuando menos tramitaron las reformas legislativas, entre ellas la Reforma Educativa, con lo cual es muy posible que la conociera plenamente. Su antecesor en la Secretaría encargada de la Educación no tuvo oportunidad de desarrollarla o iniciarla, a la llegada de Nuño los cambios empezaron a suceder y grandes logros se iniciaron, los exámenes de los profesores, el inicio de una carrera de mérito entre los profesores, los exámenes de capacidad de los maestros fueron aceptados cada vez con menores problemas. Aun en entidades federativas con grandes problemas gremiales, con la ausencia de conflictos se empezó a adivinar una mejor y más productiva relación entre el sindicato y las autoridades educativas, gestionó de manera eficiente el retorno a la federación de los salarios del personal docente, con la descentralización se generaron grandes problemas; todos logros considerables conseguidos eficientemente y con pocos conflictos.

Mikel Arriola, abogado de profesión, tuvo algunos puestos en el sector financiero oficial antes de ser nombrado Comisionado de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios) de la Secretaría de Salud, ahí tuvo un papel destacado, con un enfoque más economicista que sanitario, pero con buenos resultados. En febrero de 2016 fue nombrado Director General del IMSS, donde tuvo un papel destacado, consiguió en corto tiempo grandes logros; el saneamiento financiero que consiguió fue notable, es posible que se hubiera iniciado con el director anterior, pero él lo consolidó, lo que significa una tranquilidad financiera para la institución encargada de dar servicios de salud a la mayoría de los mexicanos, pero además demostró una sensibilidad especial, no mostrada por varios de sus antecesores, con los servicios médicos, comprendiendo la importancia del primer nivel de atención, lo fundamental que resulta la relación médico-paciente para el éxito de las acciones terapéuticas y preventivas, también comprendió lo fundamental que resulta la formación de recursos humanos para la salud, el presente y el futuro de la atención sanitaria.

Mikel Arriola
Mikel Arriola Peñalosa.

¿Por qué dos pilares fundamentales y con éxito son removidos para entrar a la contienda electoral? A mí no me queda claro, los dos tenían más o menos dos años de haber sido nombrados, habían conseguido éxitos en labores muy complejas, no tenían mayores críticas. Tenían un año largo para consolidar sus encargos y responsabilidades, 33% del tiempo. Y pasan al ámbito de la competencia electoral. Uno a competir en una contienda, que los expertos piensan tiene pocas posibilidades de ganar, el partido que lo arropa, sin ser miembro, tiene muy poco arraigo en la Ciudad de México. La importancia de coordinador de campaña no la alcanzo a visualizar plenamente. No hay que olvidar que el último Secretario de Educación que fue nombrado coordinador de campaña, después de situaciones trágicas, desafortunadas, tristes, resultó Presidente de la República.

Desde luego pareciera que ganar elecciones es más importante que gobernar después de haberlas ganado.

Lecturas Recomendadas

Martín Luis Guzmán. La sombra del caudillo. Editorial Porrúa. México 1977.

Élmer Mendoza. Un asesino solitario. Tusquets. México. 2001.

La Corrida Guadalupana

Lectura: 6 minutos

Tenía casi lista mi colaboración para esta ocasión, pero al regresar de la corrida extraordinaria que se celebró el día de ayer en la Plaza México, no me contuve para comentarles mis impresiones, y como el título de mi columna Visión Integral me permite hablar de casi todo, voy a hacerlo.

La corrida se organizó para conmemorar a los damnificados por los sismos del pasado mes de septiembre, haciendo notar que todos los toreros que participaron lo hicieron cediendo sus honorarios para el fondo en beneficio de las víctimas; lo mismo que sus subalternos, el ganado fue cedido también gratuitamente. Por lo que seguramente el beneficio económico resultará considerable y en algo ayudará a aliviar las necesidades que son muy considerables; valdría la pena hacer notar que Enrique Ponce en su presentación de hace 10 días, también lo hizo. Recuerdo que en 1985 se organizó con motivo del terremoto y para paliar las necesidades que desencadenó un festival que tuvo la participación de grandes figuras, obteniendo grandes resultados económicos y un éxito artístico notable.

Lo que quiere decir que el gremio de la tauromaquia, tanto los artistas como el público, están dispuestos a ayudar.

La corrida de ayer resultó notable, la plaza prácticamente se llenó, seguramente para colaborar a los fines con la que se planeó y al conjuro de las grandes figuras que participaron. Un gran ambiente festivo se estableció desde el principio y en él transcurrió todo el tiempo. Además de los habituales, grandes personajes asistieron a la fiesta.

No es fácil presentarse en una tarde tanto compromiso y hacerlo de manera benéfica, y aunque una fecha como ésta tiene repercusiones en todo el mundo, hay que hacer un gran esfuerzo y exponer y exponer. Lo mismo hicieron los ganaderos al jugarse su prestigio a una sola carta, unos consiguieron éxito y otros no, pero todos participaron.

El orden de participación no fue el habitual, por antigüedad en la toma de alternativa, sino que se intercalaron un español y un mexicano, cuatro y cuatro.

Inició Pablo Hermoso de Mendoza, el rejoneador que ha cambiado la lidia a caballo, obteniendo un importante lugar en la tauromaquia, lo cual ha hecho que el rejoneo ocupe un sitio privilegiado. En México Hermoso de Mendoza ha toreado durante muchos años y sus temporadas en América son tanto o más amplias que Europa. Al parecer desde el principio estuvo dispuesto a participar. Los resultados que obtuvo ayer no fueron los más notables de su carrera, como siempre estuvo montando espléndidamente, conocedor de los secretos de la lidia siempre estuvo en su sitio y bien, pero no tuvo uno de sus grandes éxitos a los que nos tiene acostumbrados. Tampoco los obtuvo en su reciente presentación. Quizá sea consecuencia de ser un mandón y seleccionar alternantes, toros y plazas, la competencia disminuye. Otra más clara es que sin Pirata su caballo privilegiado del último tercio, no encuentra la muerte de los toros y no puede rematar sus faenas.

Joselito Adame viene con una presión considerable, por los grandes resultados que ha obtenido en España y en Portugal, sin poderlos refrendar plenamente en México. El público se ha empezado a meter con él lo que lo ha llevado a exponer en demasía. Ayer así lo hizo, esperó a porta gayola, mató sin muleta. Pero toreó bien con su estilo propio y consiguió dos orejas, que pueden considerarse un premio exagerado, en mi opinión, una hubiera estado bien, pero creo que se reconcilió con su público.

Joselito Adame

El caso de José Tomás es un caso muy particular, es un grandísimo torero que torea muy poco, pero cada vez que lo hace acarrea tumultos a las plazas. Es un amante de México, en Aguascalientes reside gran parte del año, aquí hizo buena parte de sus inicios como novillero y aquí tomó la alternativa. Ha recibido dos grandes cornadas en nuestro país, una en Autlán de la Grana y una en Aguascalientes que fue muy grave. Es una figura mítica, Vargas Llosa escribió al respecto de esta última cornada en su libro Diálogo con navegante y que así se llamaba el toro que lo hirió. José Tomás toreó en México con poco éxito en la corrida de aniversario (5 de febrero de 2016) y no se había vuelto a vestir de luces hasta hoy. Seguramente se prepara de manera constante en el campo porque hoy lo vimos con un sitio igual al que tienen quienes torean 100 corridas al año. Su toreo es diferente, poco o nada festivo, sobrio, dramático; el peligro es un compañero constante, sin embargo, es un torero artístico. Ayer nos regaló con gran quite espléndido y después con dos series por derechazos y una por naturales magníficas, arriesgadas con una quietud única. Lástima que en su primer intento no pudo matarlo, lo hizo en el segundo y sólo obtuvo una oreja. No sabemos cuánto tiempo habrá que esperar para volver a ver a José Tomás, pero si el sitio donde lo haga está al alcance, habrá que irlo a ver.

El Payo no tuvo suerte, él es un gran torero, fino, exquisito con un gran dominio de los tiempos, pero hoy su primer toro, de Fernando de la Mora, fue rechazado por el público, era más feo que chico y no lo aceptaron, una lástima. Don Fernando debe haber tenido confianza en él a pesar de sus hechuras, de otra manera no lo hubiera traído para ser toreado por uno de sus toreros consentidos. Fue substituido por uno de Jaral de Peñas, castaño Girón casi salinero; bonito, pero que no dio oportunidad para que el Payo se mostrara.

El Juli, un consentido de México, en donde hizo gran parte de carrera novilleril y a donde acude con frecuencia, expresó su entusiasmo por participar. Sólo unos días antes había tenido un gran éxito. Le tocó un toro de Montecristo, una ganadería con la que ha tenido grandes triunfos, quizá por eso el toro fue llamado Recuerdo, para evocarlos; sin embargo, el toro no resultó para recordar y el Juli tuvo que abreviar. El público le pedía que regalara un toro, pero afortunadamente no lo hizo. Hubiéramos salido tardísimo y el Juli no necesita reafirmarse, está reafirmado.

El Juli

Luego vino Sergio Flores, tlaxcalteca que ha tenido grandes éxitos a últimas fechas, lo mismo que una enorme cornada en la axila. Es un torero diferente que conjunta al mismo tiempo, entusiasmo y entrega, pasión y conocimiento, de la fiesta. Todos los toreros salieron muy bien vestidos, quizá más de uno estrenando, pero Sergio portó un terno hermoso por su sencillez y elegancia, amarillo canario con bordados en negro, estos muy discretos. Retaba a los toreros gitanos que dicen que no se debe portar este color porque da mal fario. No se lo dio; resultó el triunfador. Toreo de capote con unas chicuelinas espléndidas y luego con la muleta con enorme maestría, conocimiento, entrega y arte, citando de lejos, cuando menos al inicio de las tandas. Mató de una entera en magnífico sitio, después de que parte del público no lo dejaba matar al toro, quizá queriendo que fuera indultado. Fue premiado con dos orejas merecidas, hubo confusión porque no sabíamos si le habían otorgado el rabo o no. No se veía bien el palco del juez. Al toro le dieron arrastre lento.

José Mari Manzanares es un torero especial, fino con un dominio del temple notable, así toreó al de Xajay que le correspondió, series de derechazos templados, lentos, dominadores, como parte de una faena bien planteada y conseguida en la que no faltaron los naturales, mató muy bien y se le otorgó una oreja

El último alternante fue Luis David Adame, quien salió igual que su hermano. Consiguió unas zapopinas espectaculares, en una de ellas quedó expuesto por el aire que acompañó parte de la corrida. Luego decidió poner banderillas, puso hasta cuatro pares, con regular éxito y la necesidad de dar muchos pases a su toro. Su faena con la muleta no resultó todo lo lucida que él hubiera deseado.

Lo importante fue que resultó posible reunir a más de 40,000 aficionados en una corrida benéfica, en la que todos estaban dispuestos a colaborar y a disfrutar de los toros. Debemos expresar nuestro agradecimiento a todos los alternantes por su entusiasta participación y enorme esfuerzo. A la empresa por haberse atrevido a organizarla y al público por asistir.

Aunque desde este momento ofrezco disculpas a Luis Ramón Carazo, asiduo colaborador de El Semanario, por invadir sus competencias que son notables, lo hago creyendo que estas líneas no van dirigidas a sus lectores habituales.

Medalla Belisario Domínguez

Lectura: 5 minutos

El día de hoy apenas se entregó la Medalla Belisario Domínguez, como han estado sucediendo las cosas en el Senado un poco tarde, ya que la fecha en que debió haberse entregado era el día 7 de octubre.

Belisario Domínguez fue un ciudadano muy distinguido. Médico chiapaneco que cursó sus estudios en Francia y regresó a trabajar en Comitán, donde desarrolló una carrera a la par exitosa y altruista, además tuvo siempre acciones políticas, desarrolladas a través de la prensa en el periódico El Vate y en su trabajo como alcalde en Comitán. En las elecciones de 1912 se le propuso postularse como Senador, sólo aceptó ser candidato suplente, ganaron las elecciones y él siguió trabajando como médico. A principios de 1913 se trasladó a la Ciudad de México para instalar a su hijo que iniciaba los estudios, fue testigo de la Decena Trágica y Leopoldo Gout, el Senador titular de Chiapas falleció, al parecer de causas naturales, por lo que él inmediatamente tomó sitio en la curul, desarrollando desde el inicio una labor crítica, muy crítica contra el usurpador Victoriano Huerta, preparó un discurso muy duro contra el General Huerta e intentó emitirlo en la tribuna pero no le fue concedida la palabra, después de unos días consiguió que se publicara y tuvo una distribución inusitada para la época; lo que por supuesto desató la ira del usurpador y sus compinches, de manera que decidieron asesinarlo el 7 de octubre de 1913 en el panteón de Xoco. La leyenda dice que además el Dr. Aureliano Urrutia le cortó la lengua y se la hizo llegar a Huerta; al parecer, esto no es cierto, pero Urrutia seguro tuvo que ver en el asesinato puesto que era el Secretario de Gobernación. Por cierto, él ha sido el único médico titular de la cartera de Gobernación.

Belisario Domínguez
Belisario Domínguez.

En 1953 el Presidente Ruiz Cortines expidió un decreto mediante el cual se instauraba la emisión del premio, el decreto dice: Se crea la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad.

Al año siguiente se inició la premiación, la primera recipiendaria fue la Maestra Rosaura Zapata, una distinguida educadora que desarrolló su carrera, promoviendo y desarrollando la educación preescolar. Al siguiente año se le otorgó a Erasmo Castellanos Quinto, un profesor e intelectual muy distinguido. Hasta aquí todo marchaba muy bien, sin embargo, como las características de los candidatos son tan vagas, lo que queda marcado en el edicto presidencial, las propuestas son hechas abiertamente por la sociedad y los jurados son los miembros de una comisión senatorial especialmente designada para ello, los resultados han sido irregulares. Desde luego ha habido premiados cuya trayectoria y méritos son intachables, como son los casos de Ignacio Chávez, Salvador Zubirán, Jesús Kumate o Gustavo Baz, médicos educadores, formadores de una enorme y brillante pléyade de recursos humanos, investigadores y creadores de toda una conducta sanitaria que finalmente desembocó en nuestro sistema sanitario y de seguridad social.

Distinguidos juristas como Héctor Fix Zamudio también han sido premiados, lo cual no puede tener crítica alguna, puesto que Fix fue también un creador de instituciones y maestro distinguidísimo. Varios artistas la han recibido y en muchos casos tampoco puede hacerse ninguna crítica negativa como los casos del Dr. Atl, Carlos Fuentes, Alí Chumacero o María Tereza Montoya, un eminente personaje cuyos méritos son amplísimos, y quien la recibió es Miguel León Portilla.

Pero no siempre ha sido así, cuando menos hay casos en que los méritos son discutibles, en los primeros años se otorgó a miembros de las diferentes facciones revolucionarias, como un intento de equilibrio. Al aparecer nuevas composiciones parlamentarias se fue premiando a políticos de la oposición, quizá también como un intento de equilibrio político. Quizá, el colmo llegó cuando le fue otorgada a Fidel Velázquez Sánchez en 1979, que probablemente teniendo una visión muy amplia pudiera llenar los requisitos, en especial desde muy particulares puntos de vista. Pero lo cierto es que a lo largo del tiempo las cosas se van aclarando.

Se ha otorgado cuando menos a dos empresarios: Gilberto Borja Navarrete y Alberto Baillères González, quienes sin duda llenan los requisitos expresados en el decreto, aunque algunos grupos puedan o hayan podido tener dudas al respecto.

La medalla puede otorgarse a título póstumo, lo cual hace que la lista de candidatos pueda hacerse interminable, aunque desde luego ha permitido que la hayan recibido Ernesto de la Peña y Gonzalo Miguel Rivas Cámara, el primero un brillante intelectual, poliglota, musicólologo y filósofo, uno de los mayores conocedores de música religiosa que, por cierto, siendo agnóstico, profesor y escritor, Rivas Cámara fue un héroe civil que con la acción que causó su muerte, evitó la muerte de muchos otros. Es el único que con estas características recibió la medalla el año pasado.

Este año entre los candidatos estuvieron Rosario Castellanos, Carlos Slim, Elena Poniatowska, Ifigenia Martínez, Julia Carabias, Armando Manzanero, Juan Gabriel, Kate del Castillo, Julieta Fierro y René Drucker. Desde luego, los candidatos tienen características variopintas que hace difícil su análisis. Resultó triunfadora Julia Carabias. Aún siendo ortodoxos resulta difícil saber el porqué fue seleccionada Julia Carabias. Rosario Castellanos es una figura emblemática, mujer (sí, este año se prefería seleccionar a una de ellas), insigne escritora, feminista; o Elena Poniatowska, escritora exitosísima que ha recibido innumerables premios, entre ellos el Cervantes, por supuesto, también mujer y también de izquierdas; o Ifigenia Martínez, profesora, economista política y también mujer de izquierdas.

Peña Nieto y Julia Carabias
El Presidente Enrique Peña Nieto y Julia Carabias.

Julia Carabias, bióloga y  ex Secretaria de Estado en el Gobierno del ex Presidente Zedillo. Antes y después se ha dedicado a la docencia y a la investigación llevando a cabo su trabajo especialmente en la selva chiapaneca, sin embargo, después de una búsqueda exhaustiva sólo encontramos dos trabajos publicados en revistas científicas y tres libros, pueden ser muchos o pocos según el criterio con que se juzgue.

Las reglas determinan que el premio debe ser entregado por un senador chiapaneco. Este año la Comisión del Premio estuvo formada por dos senadores de Chiapas, quienes seguramente serán contrincantes en las próximas elecciones para Gobernador del Estado. De hecho, la ceremonia en la cual se otorga la Medalla Belisario Domínguez es el único momento en que se reúnen los tres Poderes de la Unión, el Congreso, el Presidente de la República, y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, cuando menos de manera formal.

Pareciera necesario que las características de los candidatos sean precisados más claramente y que la Comisión Senatorial que la otorga sea asesorada por un grupo de eminentes, un jurado, en el que pueden o deben estar algunos de los ya premiados y otros; y no resulte solamente de las votaciones o acuerdos que se suceden en la Cámara Senatorial. De tal manera que la presea, la más importante que otorga el Estado Mexicano a un ciudadano mexicano, conserve su prestigio.

Lecturas recomendadas

Mario Molina José Sarukhán y Julia Carabias. El cambio climático. Causas, efectos y soluciones. FCE. México. 2017.

Sarukhán J, Urquiza-Haas T, Koleff P, Carabias J, Dirzo R, Ezcurra E, Cerdeira-Estrada S, Soberón J. Strategic Actions to Value, Conserve, and Restore the Natural Capital of Megadiversity Countries: The Case of Mexico. Bioscience. 2015 Feb 1;65(2):164-173. Epub 2014 Dec 12.

Benítez-Rodríguez L1, Gamboa-de Buen A, Sánchez-Coronado ME, Alvarado-López S, Soriano D, Méndez I, Vázquez-Santana S, Carabias-Lillo J, Mendoza A, Orozco-Segovia A. Effects of seed burial on germination, protein mobilisation and seedling survival in Dodonaea viscosa. Plant Biol (Stuttg). 2014 Jul;16(4):732-9. doi: 10.1111/plb.12110. Epub 2013 Oct 22.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Lectura: 4 minutos

El pasado 25 de noviembre fue el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer. Los orígenes de esta conmemoración se remontan a 1981, y la razón de que se lleve a cabo en esta fecha es para recordar el asesinato de las hermanas Mirabal a manos de Trujillo, el tirano dominicano. Vargas Llosa, en uno de sus más recientes libros nos hace saber que Urania, la heroína de la Fiesta del Chivo, está inspirado en Minerva Mirabal, una de las hermanas asesinadas. A Minerva, Trujillo la conoció y trato de conquistar, al ser despreciado, la persiguió largo tiempo no otorgándole su título de abogado que había conseguido a Ley para no permitirle trabajar. Finalmente la asesinó al lado de sus hermanas. Por cierto, en este libro Mario Vargas Llosa nos relata cómo Henriquez Ureña, quien había sido ministro de cultura de Trujillo, tuvo que huir de su país y recalar en México, donde llevo a cabo una carrera política y, cultural y docente muy brillante, cuando su esposa fue requerida en amores por el dictador.

Las hermanas Mirabal
Las hermanas Mirabal.

Me parece que este año el día internacional en contra de la violencia hacia las mujeres ha sido más notable alrededor del mundo, ya que reunió a un número mayor de participantes y tuvo una repercusión mediática mucho mayor; no estoy seguro que en México haya sido así. Sin embargo, es indudablemente un día que nos permite reflexionar al respecto.

Una lacra que no sólo no ha desaparecido, sino que probablemente se ha incrementado, además que con los cambios las repercusiones son ahora mucho más notables, lo que no necesariamente tiende a hacerla decrecer porque los resultados de la difusión son desvirtuados y quizá esta difusión no ayude.

Hace muy pocos días se difundieron noticias acerca de los abusos que con muchas mujeres tuvieron varios jerarcas de la industria cinematográfica, especialmente en Estados Unidos. Estos escándalos aunque tuvieron, cuando menos de momento, algunas repercusiones en las carreras de los cineastas no acarrearon consecuencias legales para ellos.

Recientemente en Estados Unidos se dio a conocer un escándalo porque dos senadores, por cierto demócratas, han sido acusados de abuso por varias mujeres de su equipo y de gastar dinero público para intentar silenciarlos; uno de ellos curiosamente Presidente de la Comisión de los Derechos Civiles, cargo al que ha tenido que renunciar, aunque no lo ha hecho a su escaño de senador. Otro candidato (este republicano), también ha sido acusado de abusos sexuales, éste con el agravante de haberlo hecho con menores de edad. El Presidente de Estados Unidos ha salido en su defensa.

Curiosamente vi en la televisión una película que había querido ver desde hace tiempo: “La silla de Fernando”. Fernando Fernán Gómez es un personaje que siempre me ha causado controversia. Fue un actor español que alcanzó mucha fama, su filmografía es amplísima, fue también guionista y director, facetas con las que también alcanzó el éxito. Pero también se dedicó a escribir e incluso llegó a ser miembro de la Real Academia de la Lengua Española, situación muy difícil de alcanzar. He leído algunas de sus obras, especialmente sus memorias: “Tiempo Amarillo”.  En esta obra se encuentran relatos muy interesantes de su tiempo y algunas incluso destacadas, pero resuman tristeza y reclamo. Su primera esposa María Dolores Pradera, después de leerlas hizo un comentario: Yo no sabía que nos había ido tan mal, lo cual puede constituir un halago o un reclamo.

María Dolores Pradera se separó de él, y continua su brillantísima carrera, unos años después se reunió con Emma Cohen, una brillante actriz, escritora, que dejó su carrera para ser la ama de llaves, la secretaria, la acompañante de Fernán Gómez. En mi percepción, él como actor nunca me gustó, si su personaje era sacerdote, marido, joven conquistador, o marido engañado, siempre era Fernán Gómez, no dejaba de serlo nunca. Era muy antipático en público, aunque parece que en corto era muy simpático y encantador, tenía una pléyade de seguidores y admiradores. Quizá fue esto lo que hizo que se filmara la película a la que me refiero. No me queda claro si realmente fue idea y realización de sus alumnos o idea y manufactura de él mismo ya sabiéndose muy enfermo y para que quedara como una manifestación de sus ideas. Es un documental en el que sólo aparece él, respondiendo a las preguntas que le realizan o que se realiza. Es largo pero voy a destacar algunos aspectos, en relación al motivo de nuestro escrito; habla reiteradamente de las mujeres siempre con algún desprecio y recelo, pero hay dos manifestaciones que lo describen, le preguntan si le gustan las mujeres cultas y contesta: “claro que no, ¡las mujeres cultas para que te vengan a dar clases de filosofía medieval por la tarde a tu casa!, y siempre he desconfiado de las mujeres simpáticas aunque sean guapas”. La violencia contra las mujeres tiene muchas manifestaciones, algunas disfrazadas de intelectualidad.

Hago estas reflexiones que parecen suceder en países lejanos, para que intentemos buscarlas en el nuestro.

Lecturas recomendadas

Mario Vargas Llosa . Conversación en Princeton con Rubén Gallo, Alfaguara. México 2017.

Fernando Fernán Gómez. El Tiempo Amarillo. Memorias. Debate. Madrid. 1990.

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

La silla de Fernando. David Trueba y Luis Alegre. 2006.

Cada cosa en su lugar

Lectura: 4 minutos

La más precisa diferenciación entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno se la escuché a Porfirio Muñoz Ledo, cuando todavía el Presidente del Poder Ejecutivo asistía a dar su informe de gobierno a la sede del Poder Legislativo, en sesión solemne de Congreso. Dijo que el Jefe de Estado es cuando el Presidente llegaba al Congreso y una banda de guerra, específicamente llevada para ello, tocaba el Himno Nacional y Jefe de Gobierno era cuando a continuación le increpaban de diversas formas incluso llegando a la grosería. A partir de entonces, específicamente en la época del presidente Zedillo, cuando se perdió la mayoría absoluta del PRI en la Cámara de Diputados, el Jefe del Poder Ejecutivo empezó a tener dificultades y contrariedades para su asistencia a la sede del Poder Legislativo, culminando en la época del presidente Fox cuando dejó de asistir a la sesiones de Congreso; lo cual por muchos expertos se consideró como un logro, iniciándose el final del Presidencialismo. Yo no estoy tan seguro que romper la comunicación formal entre los Poderes de la Unión sea lo más conveniente.

El Presidente de la República no asiste a ninguna sesión formal de la Cámara de Diputados, tampoco lo hace a las sesiones del Congreso, la toma de protesta al inicio de sus funciones ha representado un problema que en una ocasión estuvo a punto de representar una crisis; a la Cámara de Senadores sólo acude cuando se hace la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, lo hace como invitado, como testigo de honor e incluso no hace uso de la palabra. Al mismo tiempo que todo esto es una representación del declive del presidencialismo, también representa una mayor fuerza del parlamentarismo.

El fútbol ha crecido en todo el mundo de manera exponencial, consigue conjuntar muchas experiencias y muchos anhelos en un espectáculo que ha desarrollado un deporte, un espectáculo y un negocio espectacular. Seguramente la faceta comercial y de entretenimiento han sido las más exitosas. El fútbol es un deporte que ha generado un espectáculo que en ocasiones está revestido de violencia, cuando menos entre algunos grupos de asistentes; en nuestro país aunque existe, afortunadamente esta violencia no ha llegado a grandes tragedias como ha sucedido en otros países que, por cierto, son tomados como mucho más civilizados. Una representación de esta agresividad es el grito que se ha puesto de moda en nuestros estadios cuando el portero, del equipo visitante, despeja un saque de meta. Este grito acompañado de todo un lenguaje corporal se llegó a generalizar, no se sabe muy bien de donde surgió, pero lo cierto es que por una campaña de las autoridades deportivas del fútbol y las amenazas de la FIFA, tiende a ser menos frecuente. A mí no me parece específicamente homófobo, lo que me parece es que es de mal gusto, grosero y que además no tiene razón de ser. Sin embargo, en los estadios de fútbol ha encontrado un sitio. No me imagino, aunque fueran los mismos aficionados los que lo hicieran, que se gritara en un estadio de tenis o de béisbol, vamos, ni en una plaza de toros, donde se gritan muchas cosas pero ninguna específicamente ofensiva ni grosera.

Señal de puto en el estadio

Me voy a referir a lo sucedido en la Cámara de Diputados esta pasada semana. Durante la sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobaba el Presupuesto de Egresos de la Federación y que se alargó muchísimo, hasta altas horas de la madrugada. Un grupo de Diputadas emitió el grito que tanto y tan bien ha sido reprobado que se haga en los estadios de fútbol. Las reuniones legislativas de este tipo se prolongan mucho, en mi opinión, por varias razones, una por la falta de planeación al respecto y, la otra, quizá estratégica, para que el cansancio haga que los contrincantes o adversarios políticos vayan dejando pasar asuntos que de manera sosegada no harían, el tiempo y el compromiso para aprobar una ley tan importante va haciendo mella. No debe ser fácil participar en una sesión de este tipo. Ser parte de un grupo que va a decidir cómo se van a gastar más de cinco billones de pesos, debe generar un estrés y una sensación de empoderamiento muy particulares. Por cierto, el monto del presupuesto de 2018 representa un 9% más que en 2016 y 6% más que en 2017. Llegar a un equilibrio entre en dónde debe gastarse el dinero y dónde se quiere gastar, es una responsabilidad enorme y un esfuerzo considerable.

El caso es que a punto de terminar la sesión, ya cerca del amanecer, un Diputado de otro partido subió a la tribuna y les recriminó a los de la mayoría la distribución de ciertas partidas, y hablándoles de manera enérgica y quizá violenta, pero pareciera ser que válidas en el lenguaje parlamentario. A un grupo de Diputadas no se les ocurrió mejor manera de contestar que emitir dos o tres veces al grito “Heeeeeey p…”, incluido el lenguaje corporal que lo acompaña. Aunque lo que puede criticarse de más grave, me parece que lo haya hecho un grupo de mujeres que se supone son más sensibles y enemigas de las posiciones homófobas. No sé si la respuesta surgió de manera espontanea o ya se habían puesto de acuerdo, de las dos maneras me parece intolerable. Lo peor del caso que al día siguiente cuando fueron recriminadas, dijeron que ellas no habían gritado “Heeeeeey p…”, sino “Heeeeey bruto”, lo cual quedó comprobado que era falso al analizar las imágenes televisivas y leer los labios de las señoras diputadas; dijeron “Heeeeeey p…”; fue una disculpa de niñas colegialas que al ser descubiertas en una falta, dicen “yo no hice nada”. Pero mayor fue la catástrofe que cometió su coordinador parlamentario, que como padre sobreprotector se hizo eco de la explicación y emitió, eso sí una frase muy parlamentaria, no va a haber disculpa donde no hubo agravio. Me parece que este coordinador parlamentario con una larga carrera legislativa y con muchos y diversos puestos en el poder ejecutivo, falta enormemente al disculparlas y encubrirlas.

Si en un estadio de fútbol el grito parece ofensivo y fuera de contexto y no cabría en un estadio de béisbol ni de tenis, en la Cámara de Diputados es verdaderamente una barrabasada.

Ante esta enorme falta y las muchas carencias que el Poder Legislativo ha mostrado en los últimos tiempos, la preocupación parece justificada. La comunicación constante entre los Poderes de la Unión es indispensable para el éxito de la República. Estamos en los pródromos del periodo electoral y encontrar a los mejores para llevar a cabo las acciones ejecutivas del gobierno será un reto mayor, pero seleccionar a 500 diputados y 128 senadores no será menor.

Lecturas recomendadas:

http://ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF/2016/docs/paquete/Proyecto_Decreto.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2017.pdf

http://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2018/paquete/egresos/Proyecto_Decreto.pdf

Leonardo Padura, Doctor Honoris Causa por la UNAM

Lectura: 6 minutos

El pasado 9 de noviembre la UNAM otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a once distinguidos personajes de las Ciencias y las Artes. Nueve mexicanos: María Francisca Atlántida Coll Oliva, María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino, Luis Esteva Maraboto, Enrique González Pedrero, Jaime Mario Labastida Ochoa, Eduardo Matos Moctezuma, Ranulfo Romo Trujillo, Silvia Torres Castilleja y Josefina Zoraida Vázquez y Vera, un español: Víctor García de la Concha y un cubano: Leonardo Padura Fuentes. No hay ninguna duda en cada uno de los personajes, sobre los méritos que los hacen merecedores de la distinción más importante que nuestra universidad otorga. Cada uno ha destacado en la investigación y la docencia de manera muy brillante. Una curiosidad afortunada puede ser que al mismo tiempo sean galardonados el Presidente de la Real Academia Española de la Lengua, García de la Concha y el de la Academia Mexicana de la Lengua, Labastida Ochoa, lo que sólo resalta la importancia que nuestro lenguaje tiene para la universidad.

Voy a comentar sobre Leonardo Padura, de ninguna manera por qué cuestiones sus méritos, sino por particularidades que en mi opinión reúne su obra y que lo hacen con características muy particulares. Su obra siempre me ha parecido muy valiosa, no sólo por sus particularidades literarias sino por los valores y descripciones sociales, económicas  y sociológicas que reúne.

Leonardo Padura
Leonardo Padura.

En una revista médica yo hago recomendaciones sobre lecturas, médicas y no médicas. En una de éstas incluí una crónica, en la que recomendaba ampliamente la lectura de Herejes (entonces recién publicada), unos días antes o después apareció en Letras Libres una crítica devastadora de la obra hecha por un experto crítico literario, lo que me hizo sentirme muy mal, me consolé pronto porque poco después a Padura le fue concedido el Premio Príncipe o Princesa de Asturias, el Premio cambia de género según se vaya requiriendo, lo que me hizo pensar que quizá la obra se acercara más a mis comentarios que a los del crítico experto. Es posible que para que se le otorgase este premio influyera el hecho de la entonces reciente reanudación de las relaciones Estados Unidos-Cuba, así son los premios y sus premiaciones pero indudablemente la obra de Padura tiene enormes méritos literarios.

Su carrera podemos considerar que ha sido vertiginosa, aunque siempre se ha dedicado a la literatura y el periodismo; es apenas en el año 2000 que publica su primera novela que tiene como personaje a Mario Conde un policía que a lo largo de las siete que ya ha publicado, se retira y pasa a ser una especie de investigador privado. La primera se llama Pasado perfecto, lleva publicadas en la serie siete novelas. Esta serie además de sus grandes méritos como novela policiaca tiene en mi opinión uno más, describe a la sociedad cubana desalentada, depauperada, quizá deprimida, el mismo Conde, es uno de los miembros de la sociedad pero existen más ejemplos constantes, su amigo El Flaco, que ya para entonces es gordo, ex soldado de la guerra de Angola que vive tetrapléjico en la más absoluta pobreza y abandono y que si no fuera por su madre y Conde no podría sobrevivir, hay muchos otros personajes unos constantes y otros que entran y desparecen, pero muchos victimas y resultado de la ruindad social.

Padura pasa a ser considerado un autor de otra categoría en 2009, con la publicación de El Hombre que amaba a los perros. Una obra de enorme valor literario que trata la época en que el asesino de Trotsky vive y finalmente muere en La Habana, muere como Ramón Pavlovich López después de permanecer unos años en Cuba, había llegado después de vivir muchos años en Moscú, adonde había llegado procedente de México en donde había permanecido prisionero 20 años por el asesinato del líder ruso. Oficialmente nunca recupero su nombre Ramón Mercader. Había llegado a nuestro país como Frank Jacson, después se hizo pasar como Jacques Monrad, ciudadano belga nacido en Teheran, que fue como permaneció en México para cambiar en Rusia por Pavlovich López. El primero que demostró que en realidad era Ramón Mercader fue el Dr. Alfonso Quiroz Cuarón celebre criminólogo mexicano, en su libro José Ramón Garmabella lo describe espléndidamente, El grito de Trotsky puede resultar una magnifica lectura complementaria al libro de Padura, no tiene el mismo valor literario, está escrito de manera muy lineal y descriptiva, Garmabella era un reportero-periodista, pero contiene muchos datos de Trotsky y Mercader, el asesinato, su presidio en México y su exarcelación . El hombre que amaba a los perros ha sido traducido a múltiples lenguas y seguramente es el origen del encumbramiento literario de Padura.

Después han seguido otras grandes obras, Aquello estaba deseando ocurrir. El ya referido Herejes. Pero quiero referirme a una de sus últimas obras Regreso a Ítaca, publicada en 2016, que es un proyecto multifuncional culminado exitosamente en todas sus vertientes, es una novela, es un guión cinematográfico y una película realizada con Laurent Cantet. La película está filmada en la Habana, se obtiene libremente en YouTube, aunque parece que en Cuba no se puede ver. La obra escrita espléndidamente, tanto en su versión como novela, que es La novela de mi vida, y como guión cinematográfico y filmada extraordinariamente. Narra una tarde-noche en La Habana, con la vista de bahía de fondo, en la que se reúnen en una terraza cinco antiguos amigos con el pretexto del regreso de Amadeo, los cinco son amigos desde la infancia y a lo largo de muchos años, ella una oftalmóloga que no alcanza a sobrevivir con su salario y sólo lo hace con los envíos que le hacen sus hijos desde Miami, oftalmóloga experta con estudios en el extranjero, pero apenas sobrevive. Un ingeniero brillante transformado en reciclador de baterías para automóviles, actividad que por cierto realiza de manera oculta, el otro un pintor fracasado que sobrevive apenas de vender algunas obras a los turistas; el otro un exitoso empresario con ligas gubernamentales, a lo largo de las conversaciones se comenta que son fraudulentas, quien es el que surte de viandas la tertulia. El motivo de la reunión es el retorno de Amadeo después de 16 años de exilio, los reclamos van surgiendo: porqué abandono trabajo, esposa, no sé si hijos y amigos, la esposa muere sola de una larga enfermedad y los amigos se lo van recriminando, hasta que Amadeo explota y les cuenta los detalles, el era un escritor más o menos con éxito, que súbitamente desaparece, cuenta los periplos de su exilio, sin mucho éxito y mucha soledad, continúa y descubre el verdadero motivo, lo acusan de haber recibido 500 dólares de una colaboración, sin tener autorización para ello; lo cual era verdad. Una funcionaria le empieza a perseguir a acosar amenazándolo de prisión y desprestigio, hasta que él y su esposa deciden que huya. Ahora ha decidido regresar porqué vio a la funcionaria que lo amenazaba en el metro de Madrid. Confiesa que no ha podido escribir una sola línea y ha vivido de múltiples oficios y regresa como reto para poder escribir.

Una pregunta que me queda después de leer cada obra de Padura, es cómo puede describir con esa gran claridad y calidad los grandes problemas socioeconómicos de Cuba y seguir viviendo en la Isla. El día anterior de su investidura como Doctor Honoris Causa, dictó una conferencia: La Habana Ciudad de las Letras, comentó que la sociedad cubana es deshonesta, pero no tuvo un solo mal comentario al régimen castrista.

Por menos que eso, eran otras épocas, Cabrera Infante tuvo que salir, fueron devastados Lezama Lima y Heberto Padilla. Aunque ahora intentan reinventar a Cabrera Infante, comprando su obra y publicándola en Cuba. Su viuda se niega rotundamente a ello.

Cabrera Infante.
Lezama Lima.
Heberto Padilla.

Lecturas recomendadas:

http://www.gaceta.unam.mx/20171113

Manuel Ramiro H. Leonardo Padura. Herejes. Tusquets. México 2013.  Med Int Mex 2014.; 30(1) 114-117-

Enrique Macri Leonardo Padura Herejes Tusquets. México 2013. Letras Libres. No. 181. Enero 2014. México

Leonardo Padura. Pasado Perfecto. Tusquets Editores. España 2000.

Leonardo Padura. El hombre que amaba a los perros. Tusquets. México 2009

José Ramón Garmabella. El grito de Trotsky. Ramón Mercader el hombre que mato al líder revolucionario. Random House Mondadori. México 2006.

Leonardo Padura. Regreso a Ítaca. Tusquets. México 2016.

Leonardo Padura. La Novela de mi vida. Tusquets México. 2015.

¿Por qué no se ha podido con la educación?

Lectura: 8 minutos

Es una pregunta muy difícil de responder, se pueden encontrar muchas respuestas facilonas y superficiales que si las va uno analizando quedan cuando menos desarticuladas. Seguramente la realidad de la educación es un fenómeno multicausal que nos ha conducido a malos resultados, a pesar de múltiples esfuerzos, mucho dinero gastado y que como consecuencia final nos ha conducido a que los jóvenes no obtengan una formación que les permita buscar caminos productivos y satisfactorios.

Siempre podremos encontrar opiniones disímbolas, pero en general los encargados de la educación han sido intelectuales distinguidos, muchos de ellos conocedores, interesados y estudiosos de la educación y la pedagogía, pero a pesar de que muchos de ellos tuvieron acciones brillantes, que ya comentaremos, al final del paso de los años no se ha logrado conseguir una educación medianamente aceptable y homogéneamente distribuida. Ya Porfirio Díaz había hecho esfuerzos al respecto, nombró Secretarios de Instrucción Pública muy distinguidos entre ellos, quizá el que más, Justo Sierra, sin embargo, los esfuerzos fueron dirigidos fundamentalmente hacia la Educación Superior, para la cual estableció fundamentos trascendentales que vinieron a fructificar años después, pero para la educación básica poco se hizo.

Después vino el periodo revolucionario y postrevolucionario inmediato que no permitió muchos avances. Pero el inicio quizá podamos establecerlo, primero en el gobierno de Obregón donde Vasconcelos fue el secretario y logró avances muy interesantes y trascendentes, pero quizá también prioritariamente dirigidos a la educación superior; en el corto periodo de gobierno de los Presidentes Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, tuvieron ministros de educación muy destacados entre ellos el General Amaro y Narciso Bassols, el primero militar destacado fue además un intelectual y educador distinguido que puso en la mesa la importancia de la educación. Bassols, quien fue ministro tanto de Ortiz Rubio como de Abelardo L. Rodríguez, inició un camino que aún no ha terminado. Era un abogado distinguido, un educador interesado y un diplomático muy destacado, que sus acciones políticas, que fueron muchas, estuvieron siempre distinguidas por estos intereses; se preocupó fundamentalmente por la educación básica, el abatimiento del analfabetismo y para ello se dio a la tarea de formar profesores, lo cual en ese momento era fundamental, por eso creó una serie de normales rurales que al mismo tiempo eran escuelas para labores agrícolas y que son el sustrato de las actuales Escuelas Normales Rurales, además centralizó las responsabilidades de la educación que en épocas de Díaz se había municipalizado. Con Cárdenas, Bassols renunció a las actividades educativas por fidelidad a Calles y se refugió en la actividad diplomática.

Narciso Bassols
Narciso Bassols.

El presidente Cárdenas continúo el proyecto educativo fortaleciendo las normales rurales, convirtiéndolas en escuelas de tiempo completo, en las que los alumnos obtenían un título y un empleo al terminar los cursos, se apoyaron ampliamente tanto la construcción de escuelas como la formación de profesores, continuando con un esquema mixto en él que se incluía educación agropecuaria. Desde luego se inició el combate al analfabetismo que empezó a disminuir pero que en el fondo no ha podido llegar a concluirse. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la figura se fortaleció con una fuerte participación de organizaciones de izquierda, incluido el entonces ilegal Partido Comunista, lo que fue creando un grupo numeroso y poderoso con gran animadversión con los grupos gubernamentales y también de parte de la estructura gubernamental hacia ellos. De ahí, además, fueron surgiendo organizaciones sindicales primero locales o regionales, algunas de ellas con posiciones extremas y que no consiguieron tener o marcar una tendencia como agrupación de los intereses magisteriales y de los trabajadores de la educación en general.

Durante el gobierno de Manuel Ávila se inició una nueva política educativa llamada modernista incidiendo en los planes curriculares de las escuelas normales, dejando fuera a las escuelas rurales, se les retiraron los aspectos agropecuarios, fueron divididas, en escuelas para mujeres y escuelas para varones, y de pasar a ser unas escuelas de tiempo completo en los que los alumnos recibían hospedaje, alimentación y becas de sustento, a ser unas escuelas con bajo presupuesto, lo que se ha mantenido estos 60 años, tratando de depauperarlas, pero sin manejar sus planes curriculares, ni el derecho que tienen los egresados al culminar los estudios para acceder a un empleo como profesores en el sistema educativo nacional, tampoco se ha analizado la posibilidad de desaparecerlas o incorporarlas otro sistema educativo.

Jaime Torres Bodet, fue el Secretario de Educación de los últimos tres años de Ávila Camacho, en este periodo se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con una intención de conglomerar a los maestros en una agrupación ordenada alrededor de las intenciones o planes gubernamentales, lo cual finalmente no se consiguió en ese momento ni se ha conseguido a lo largo del tiempo; independientemente de la capacidad de sus líderes, de su honestidad o deshonestidad, del muchísimo tiempo que algunos han permanecido al frente de la organización, no se ha conseguido ni la capacidad ni la satisfacción profesional de los profesores, lo que parecía que iba a ser una organización alineada con el gobierno al final no sólo no ha resultado así, sino que ha resultado corresponsable, la insatisfacción con los logros laborales se manifiesta constantemente pero quedó muy clara con la fundación de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, organización surgida en el sur sureste del país en 1979, aún más extremista e intransigente que el mismo Sindicato.

Jaime Torres Bodet.
Jaime Torres Bodet.

Torres Bodet fue un intelectual profundamente interesado en la educación, quien además fue un escritor destacado como poeta, novelista y ensayista, contemporáneo de los Contemporáneos, que en los gobiernos de los presidentes Alemán y Ruiz Cortines ocupó varios cargos en la política internacional, siendo Secretario de Relaciones Exteriores, embajador en varios países y Director General de la UNESCO, desde luego de ninguna manera puede argüirse que era un desconocedor de los problemas o incluso que planteó soluciones serias y formalmente planteadas, tampoco puede dudarse de las capacidades de José Ángel Ceniceros Andonegui, Secretario durante el gobierno de Ruiz Cortines, un profesor egresado de la Escuela Normal, abogado egresado de la Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la UNAM, quien tiene una amplia obra escrita sobre la educación.

José Ángel Ceniceros
José Ángel Ceniceros.

El presidente López Mateos nombra a Torres Bodet nuevamente como Secretario de Educación, puesto que ejerce a lo largo de los seis años, hace nuevamente grandes esfuerzos, entre los que destacan modificaciones curriculares en las carreras normalistas con la creación de nuevas escuelas y sobresale el programa de Libro de Texto Gratuito, que pervive hasta ahora, y que puso en manos de otro gran intelectual Martín Luis Guzmán, quien no sólo es un gran novelista de la Revolución Mexicana (en mi opinión, el más destacado), sino que además es un editor exitoso un librero muy importante y que había pasado largos periodos en el extranjero rozándose con grandes intelectuales de Estados Unidos y España. También fue miembro de la Academia de la Lengua donde suscitó o promovió algunos cambios muy importantes, el programa arrancó cumpliendo ampliamente los objetivos planteados de ser un libro: obligatorio, único y gratuito para la educación primaria.

Martin Luis Guzman
Martin Luis Guzmán.

A Torres Bodet le siguió como Secretario de Educación, durante el gobierno de Díaz Ordaz, Agustín Yáñez, profesor jalisciense, derivado en gran escritor, que ya tenía experiencia en la responsabilidad puesto que había sido funcionario educativo en Jalisco, fue miembro de la Academia de la Lengua, es decir, un intelectual ampliamente reconocido, con preparación en el área educativa y seguramente interesado en ella.

Agustín Yañez
Agustín Yañez.

El presidente Echeverría nombró como Secretario de Educación a Víctor Bravo Ahuja, el primer ingeniero aeronáutico egresado en México, en el IPN, con estudios en el extranjero, fundó el CONACYT, apoyó ampliamente al IPN y a la UNAM, buscando con sus acciones que la calidad de la educación fuera jalada desde arriba, que una gran educación superior promoviera la calidad de la educación básica. Fue uno de los fundadores del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Con López Portillo fueron secretarios Muñoz Ledo y Fernando Solana, durante su gestión destacan dos acciones una el establecimiento de la Educación Secundaria como obligatoria; además se fundó y puso en marcha la Universidad Pedagógica. A su vez, los siguientes secretarios han gestionado la relación entre los profesores, sus organizaciones sindicales y la operación educativa. Por supuesto que han sucedido cambios fundamentales. El presidente Salinas descentralizó la educación pasando responsabilidades de diverso tipo a los estados, y el intento fallido del presidente Fox de iniciar la participación de la electrónica en la enseñanza. Han surgido muchos estudios y planes educativos, pero con poco trascendencia y pobres resultados.

Emilio Chuayffet fue nombrado para cambiar la relación con los maestros, al parecer no lo consiguió y el Secretario actual, Aurelio Nuño, intenta hacerlo, ha re-centralizado la educación administrativamente, ha establecido algunos requisitos académicos para el ingreso y promoción de los maestros en su carrera laboral, pero no sabemos hasta dónde podrá llegar.

El número exacto de las Escuelas Normales no se conoce, oficialmente se dice que son 120, sin embargo, sólo en el Estado de México son 40; en Chiapas son 19. Además de las 16 Escuelas Normales Rurales que sobreviven a pesar de su depauperización financiera y académica, es muy poco probable que la currícula de todas las escuelas sea homologable; desde luego, con las escuelas rurales no lo es, con lo que la posibilidad de contar con un cuerpo de profesores sólidamente establecido es muy baja.

La evaluación es fundamental en la educación, sin ella no hay avances, sin el análisis de los resultados es imposible promover cambios. Como una economía poderosa que somos en el mundo, somos miembros de la OCDE. El examen PISA evalúa periódicamente a alumnos de diferentes grados en todo el mundo pero especialmente a los que viven en países miembros de la OCDE. Los resultados son desalentadores, tanto en ciencias, en matemáticas, como en lectura, ocupamos los últimos lugares y en diferentes grados, muy pocos sustentantes mexicanos quedan en los sitios destacados y muchos, muchísimos quedan en los últimos lugares. En los resultados y análisis de PISA se revisan muchas cosas entre ellas la inversión, y en México siendo seguramente mejorable, no ocupa uno de los últimos sitios entre los países de la Organización Mundial de Comercio, tampoco lo hacen los salarios de los maestros ni las posibilidades de mejora a lo largo de su carrera profesional.

Total, que a pesar de todo los logros educativos, estos son muy pobres y se han quedado cortos ante los de otras áreas en todo el periodo postrevolucionario, el del desarrollo estabilizador y los que los han seguido. Probablemente incompletos, pero en Salud, Comunicaciones y Economía han sido mejores.

Los candidatos a la elección del próximo periodo del Poder Ejecutivo deberán priorizar el estudio del problema y plantear soluciones que de antemano sabemos que serán muy difíciles, pero si no empezamos nunca las llegaremos a alcanzar.

Lecturas recomendadas:

Tatiana Coll. Las Normales Rurales: noventa años de lucha y resistencia. El Cotidiano, núm. 189, enero-febrero, 2015, pp. 83-94 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México.

Panorama de la educación. OCDE. México, 2016.

Fernando Zertuche Muñoz. Jame Torres Bodet. Realidad y destino. Fondo de Cultura Económica. México, 2017.

José Ángel Ceniceros. Glosas constitucionales históricas y educativas. Editorial Atisbos. México, 1961.

José Ángel Ceniceros. Educación y mexicanidad Populibros La Prensa. México. 1958.

Alicia Civera Cerecedo La trayectoria de las Escuelas Normales Rurales: algunas huellas para estudiar. El Colegio Mexiquense. http://snte.org.mx/seccion56/assets/218266543.pdf

Góngora Sobreanes, J y Leyva Piña, M. A. (2007). El SNTE en su encrucijada: política o educación. México, Laboratorio de Políticas Públicas. Pp. 10-23.

http://www.snte.org.mx/?P=snte_organizacion

Leyva, Mario “La CNTE: 27 años de lucha democrática”. Trabajadores (septiembre-octubre 2006). 56: 2-3.