Facebook ‘olvido’ reportar que dejó a más empresas consultar datos privados de sus usuarios : NYT

Lectura: 2 minutos

Reportes periodísticos señalan que Facebook permitió que más empresas tecnológicas, de las que inicialmente admitió, accedieran a los datos privados de miles de sus usuarios.

Nueva York, Estados Unidos .- El año que termina ha representado un tortuoso camino para Facebook en su intento de mostrarse como una empresa preocupada por el uso que se la da a los datos privados que sus usuarios le proporcionan ya que por más que presenta iniciativas para delimitar los alcances de las programadores externos a este tipo de información, continúan dándose a conocer los errores que en este temas a cometido la red social, creada por Mark Zuckerberg, en años pasados.

El más reciente de estos reportes fue difundido por The New York Times quien asegura que Facebook permitió que Microsoft, Netflix y Spotify leyeran los mensajes privados de sus usuarios mientra que Amazon tuvo acceso al nombre real de las personas así como la información de contacto a través de sus amigos, y que Yahoo pudiera ver las publicaciones de amigos.

“Los registros generados en 2017 por el sistema interno de la compañía para el seguimiento de las alianzas proporcionan un panorama más completo hasta la fecha de las prácticas de intercambio de los datos de la red social”, explicó el rotativo quien añade que más de 150 empresas accedieron a formar estas alianzas.

También te puede interesar : Venden en Internet los datos de 120 millones de usuarios de Facebook

Las ofertas ayudaron a Facebook a ganar más usuarios, según el informe, y sus socios pudieron añadir nuevas funciones a sus productos, a la vez que evitaron las reglas de privacidad habituales de la plataforma de comunicación. Esto contrasta con las declaraciones realizadas por Zuckerberg  quien indicó  que la gente “tiene completo control” sobre quién ve su contenido, The New York Times dijo que los documentos internos y entrevistas con 50 antiguos empleados de Facebook indicaban que la compañía seguía dando acceso a otras empresas a la información de los usuarios.

Konstantinos Papamiltiadis, director de Plataformas para Desarrolladores y Programas de la empresa, señaló que los permisos otorgados a empresas como Netflix y Spotify no incumplen con las reglamentaciones sobre el consentimiento que deben dar los usuarios para que su información sea compartida.

“Queremos ser claros: ninguna de estas asociaciones o funciones concedió a terceros acceso a la información de las personas sin su expreso consentimiento, ni tampoco infringieron nuestro acuerdo con la FTC (Comisión Federal de Comercio) de 2012”, dijo.

Artículo relacionado : Hackers norcoreanos responsables del intento de robo a Bancomext

En relación al permiso otorgado para ver las conversaciones privadas de los usuarios el directivo de Facebook indicó que ningún acceso a terceros se realizó sin el consentimiento de los usuarios.

“Las personas explícitamente debían iniciar sesión en Facebook para utilizar la función de mensajería de un socio. Tomemos a Spotify como ejemplo”, señaló el ejecutivo.

“Después de que inicias sesión con tu cuenta de Facebook en la versión de escritorio de Spotify, puedes enviar y recibir mensajes sin abandonar la aplicación. Nuestra API brindaba a nuestros socios acceso a los mensajes de las personas para que esta función fuera posible”.

Papamiltiadis dijo que la finalidad con la que se permitieron los accesos a la información de los accesos fue la de ofrecer a los usuarios una mejor experiencia con las diversas plataformas y que esos accesos o funciones están siendo constantemente evaluados por defensores de la privacidad, entre los que se encuentran algunos periodistas.

Con información de CNN.

Síguenos en Facebook – Twitter  Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x