• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Calentamiento global afecta salud mental de la población

Calentamiento global afecta salud mental de la población

con el aumento de temperatura, los problemas de salud mental se vuelven más comunes. Foto: Pixabay/sasint

Redacción
2018-10-09

Lectura: 3 minutos

Un nuevo estudio sugiere que el aumento de las temperaturas globales puede estar elevando las tasas de enfermedades mentales.

El año pasado fue el tercero más caliente de la historia, mientras que el 2016 fue el más caliente de la historia, y en ambos se vio un aumento en el número de personas que sufren algún tipo de problema de salud mental.

Una nueva investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard sugiere que esto no es una coincidencia: con cada grado Celsius que aumenta la temperatura global, los problemas de salud mental se vuelven dos por ciento más comunes.

Todas las especies del planeta están sintiendo los efectos del cambio climático y los seres humanos no somos una excepción. Además, se encontró que nuestros cerebros únicos sufren consecuencias únicas.

Muchos estudios han demostrado que, en los días más calurosos, más personas terminan acuden a la sala de emergencias, y no solo a causa de los problemas más obvios, como un golpe de calor o deshidratación. También ha aumentado el número de personas que deben ser puestas bajo observación por visitas por razones psicológicas y psicosociales.

La población también tiende a comportarse de manera más impulsiva y errática en los días más calurosos, además de que algunas drogas psiquiátricas combinadas con tienen un efecto negativo.

A principios de este año, investigadores de la Universidad de Stanford informaron que un aumento de temperatura de un solo grado centígrado estaba relacionado con una mayor tasa de publicaciones depresivas y un aumento de los suicidios en los EE. UU. Y México.

Para el nuevo estudio, el equipo de MIT y Harvard comparó los cambios de temperatura y los problemas de salud mental, según informaron más de dos millones de personas en diferentes contextos en los Estados Unidos.

Utilizando los datos de más de una década, examinaron la salud mental en el momento de eventos únicos y extremos, durante un período de un mes y durante un período de cinco años. No importó cuánto tiempo duró la trayectoria del aumento de la temperatura, en cada escenario los problemas de salud mental se hicieron más frecuentes. Como era de esperar, los eventos climatológicos más dramáticos coincidían con cambios más drásticos en la salud mental.

Después del huracán Katrina en agosto del 2005, los reportes de problemas de salud mental fueron cuatro por ciento más altos entre aquellos cuyos hogares, seres queridos y vidas fueron afectados por el huracán que entre aquellos que vivían fuera de las áreas de desastre.

Pero incluso los cambios más sutiles en el transcurso de un mes hicieron que los problemas de salud mental fueran más probables. Según informaron los investigadores, durante los meses en que la temperatura promedio fue de más de 30 grados C, los problemas de salud mental se “amplificaron” en más de un uno por ciento.

La lluvia también empeoró las cosas. Cuando hubo lluvia durante más de 25 días del mes, la población estaba dos por ciento más afectada por problemas de salud mental.

Una mirada a los cambios experimentados durante cinco años ayudó a los científicos a tener una mejor idea de cómo el cambio climático, como un fenómeno a largo plazo, puede cambiar la salud mental de las personas en todo el mundo. Con el cambio de las temperaturas promedio mensuales de 25 grados C a 30 grados C se produce un aumento del dos por ciento en los problemas de salud mental.

No está claro exactamente por qué los desastres naturales y las temperaturas cambiantes tienen efectos negativos en la salud mental, pero es claro que el problema se propagará e intensificará.

“Es probable que el calentamiento amplifique la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, que a menudo causan lesiones físicas, daños a la infraestructura de traumas psicológicos y trastornos sociales en las regiones afectadas. Se espera que los cambios graduales en el cambio climático también alteren los sistemas humanos de manera costosa. Si bien la magnitud precisa de estas adversidades inducidas por el clima es difícil de estimar, la relación teórica entre el cambio climático y el riesgo para la salud mental es convincente”, escribieron los autores del estudio.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences

También te puede interesar: La Tierra se está tambaleando y desviando de su eje debido al cambio climático

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad