Los mejores amigos tienen respuestas neuronales similares

Lectura: 2 minutos

Científicos llevaron a cabo una investigación en la cual escanearon los cerebros de participantes mientras miraban algunos videos y descubrieron que los que eran amigos tenían su actividad cerebral similar.

Las personas con las que congeniamos se convierten muchas veces en nuestras amistades, incluso pueden llegar a ser nuestros mejores amigos si la conexión es fuerte. La respuesta al porqué hacemos “clic” con ciertas personas está en nuestro cerebro.

Tener los mismos gustos musicales, reírse de las mismas cosas, aunque no parezcan tan graciosas, y hasta llegar a sentir desagrado por las mismas actividades o personas son algunas de las cosas que los mejores amigos y amigas comparten. Sin embargo, estos gustos o disgustos no se van adaptando conforme avanza la relación, sino que ya vienen predispuestos en ambos debido a que las ondas cerebrales son similares y ello lleva a que la amistad se desarrolle mejor.

Un nuevo estudio afirma que las amistades pueden predecirse escaneando el cerebro de las personas. Las similitudes entre la actividad cerebral de ellos fueron utilizadas por investigadores para identificar amistades dentro de un grupo de personas.

Los científicos llevaron a cabo el análisis de los cerebros de los participantes mientras miraban algunos videos y descubrieron que los que eran amigos tenían su actividad cerebral similar en respuesta a los mismos videos.

“Las respuestas neuronales a estímulos dinámicos y naturalistas, como ver videos, pueden darnos una ventana a los procesos de pensamiento espontáneos de las personas a medida que se desarrollan”, dijo la Dra. Carolyn Parkinson, psicóloga de la Universidad de California, Los Ángeles, quien dirigió el estudio. “Nuestros resultados sugieren que los amigos procesan el mundo a su alrededor de maneras excepcionalmente similares”, agregó.

Los investigadores dijeron que su estudio es consistente con el concepto de “homofilia neural”: la idea de que las personas tienden a ser amigos de personas que ven el mundo de manera similar.

“La idea de que las personas tienden a parecerse a sus amigos es una intuición perdurable”, escribieron en el artículo que documenta su estudio, publicado en la revista Nature Communications.

Estudios anteriores han analizado las similitudes entre amigos en términos de atributos físicos, como la edad o el género, pero la Dra. Parkinson y sus colegas querían explorar si hay “similitudes más profundas en la forma en que percibimos, interpretamos y respondemos al mundo” entre amistades.

Su estudio incluyó a 42 estudiantes a quienes se les pidió que miraran algunos videos al mismo tiempo que se registraba su actividad cerebral usando un escáner de imágenes por resonancia magnética. Ellos fueron expuestos a varios temas, incluidos ciencia, comedia y videos musicales.

Cada uno de los participantes miró los videos en el mismo orden, y después los investigadores compararon los escaneos cerebrales en pares para determinar cuán iguales eran sus respuestas. Así, descubrieron que cuando un par de estudiantes se identificaban como amigos su respuesta cerebral era más similar a la de las parejas que no tenían una amistad.

Los científicos sugirieron que los resultados son evidencia de que las personas prefieren ser amigos de otras personas que piensan de manera similar.

“Somos una especie social y vivimos nuestras vidas conectadas con todos los demás”, dijo la Dra. Thalia Wheatley, psicóloga de Dartmouth College. “Si queremos entender cómo funciona el cerebro humano, entonces debemos entender cómo funcionan los cerebros en combinación: cómo las mentes se moldean entre sí”.

Tambien te puede interesar: Cómo superar un corazón roto, según la ciencia

Síguenos en FacebookTwitterTelegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x