Nuevo antibiótico muestra ser efectivo contra bacterias resistentes

Lectura: 3 minutos

El uso excesivo de antibióticos ha hecho que las bacterias evolucionen para combatir los medicamentos convencionales, pero un nuevo descubrimiento puede ser la respuesta a esas mutaciones bacterianas.

 

Científicos han creado un antibiótico ‘troyano’ que puede “engañar” y esquivar las defensas de una superbacteria. La droga, llamada cefiderocol, funciona al adherirse a las moléculas de hierro que las bacterias necesitan para vivir y crecer. Una vez que está dentro de la célula bacteriana, puede destruirla desde adentro, escribieron los investigadores.

Ellos esperan que este sea el primero de una serie de nuevos medicamentos desarrollados para reemplazar el reducido arsenal de antibióticos del mundo. La resistencia a los antibióticos se ve cada vez más como la mayor amenaza para la medicina moderna, y se advierte que las infecciones resistentes a estos medicamentos matarán a más personas que el cáncer y la diabetes a mediados de siglo.

El uso excesivo de antibióticos ha hecho que las bacterias evolucionen para combatir los medicamentos convencionales, lo que hace que muchos pierdan su poder contra las infecciones. Pero ahora, científicos de Shionogi Inc, Nueva Jersey, han desarrollado el cefiderocol, que es capaz de engañar las defensas de las bacterias y entrar a la célula para atacarla.

Como se describió, esta droga funciona al unirse al hierro que las bacterias necesitan para sobrevivir, lo que permite que el medicamento pase a través del sistema de filtro de las bacterias y las paredes celulares.

El Dr. Simon Portsmouth, investigador principal del ensayo, dijo: “El cefiderocol actúa como un caballo de Troya. Durante una infección aguda, una de nuestras respuestas inmunes innatas es crear un ambiente pobre en hierro. En respuesta, las bacterias aumentan su ingesta de hierro.

“El cefiderocol se une a los hierros y se transporta a través de la membrana externa adicional mediante el propio sistema de transporte de hierro de la bacteria. Estos canales de hierro también permiten que el medicamento pase por alto los canales de la porina de la bacteria y logre la entrada repetida incluso si la bacteria ha evolucionado las bombas de flujo de salida”.

Para probar la droga, se llevaron a cabo ensayos en 452 pacientes hospitalizados con infecciones graves durante quince días. Dos tercios de los pacientes recibieron cefiderocol tres veces al día, mientras que los otros recibieron otro antibiótico fuerte, llamado imipenem-cilastatina.

El nuevo tratamiento fue tan efectivo como el antibiótico fuerte con efectos secundarios similares. Ahora se necesita más investigación para probar la medicación contra las superbacterias más resistentes, contra las que incluso la última línea de antibióticos son ineficaces.

A principios de esta semana, un informe advirtió que las superbacterias causarán más muertes que el cáncer y la diabetes combinadas para 2050 si no se lleva a cabo una acción urgente para modificar los antibióticos. Las bacterias mutan ante los antibióticos y cada vez son más resistentes a estas drogas, por lo que se necesitan nuevos medicamentos.

Angela Huttner, de la División de Enfermedades Infecciosas de los hospitales universitarios de Ginebra, dijo que las primeras señales de esta droga son prometedoras.

“La bacteria no solo ‘saluda’ a su destructor en la puerta, sino que lo transporta activamente a través del umbral. Con un diseño de entrada tan inteligente y un mecanismo de acción subyacente que se ha probado, esta nueva droga ha generado entusiasmo”.

Por su parte, el profesor Graham Cooke, profesor de investigación de NIHR Imperial College de Londres, dijo que los resultados fueron alentadores.

“Necesitamos urgentemente nuevas clases de medicamentos, no solo nuevos medicamentos de la misma familia que los existentes. Esto nos dará opciones de tratamiento para el número creciente de pacientes que vemos con infecciones resistentes, particularmente de bacterias gramnegativas”.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista médica The Lancet.

También te puede interesar: Estrés puede encoger tu cerebro y afectar tu memoria

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x