Es recurrente que los fanáticos del futbol sean duramente juzgados por el desborde de pasión con el que se entregan a este evento deportivo; sin embargo, su entrega no siempre es una mera banalidad.
El Mundial Rusia 2018 se encuentra en pleno apogeo, por lo que el futbol es un tema que nos circunda día con día nos guste o no. No es exagerado decir que el futbol es un fenómeno sumamente relevante puesto que se trata de un deporte que puede ser analizado desde diferentes perspectivas.
Al respecto, Martha Eugenia Heredia Navarro, ex Coordinadora de Deporte Adaptado en la Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que entre la amplia gama de aspectos a estudiar se encuentran “el comportamiento de las masas en los partidos, el deporte como ocio y uso del tiempo libre, el deporte como fuente de empleo en los más diversos niveles”.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el futbol despierta pasiones enardecidas en los aficionados? Al tratarse de un encuentro social organizado bajos pautas específicas, adquiere una dimensión simbólica que trasciende más allá de 90 minutos de duración y de espacio mínimo 64 x 100 metros.
De acuerdo con la investigación doctoral de Enrique Rivera-Guerrero, la afición deportiva individual, colectiva e institucional, se construye gracias a la emotividad que se genera entre la comunidad que comparte el mismo referente deportivo.
Para los aficionados, el futbol representa una serie de valores fuertemente arraigados que se asocian (consciente o inconscientemente) a su familia, su colectividad inmediata e incluso su país. El futbol es el medio a través del cual se construyen vínculos identitarios que simbólicamente hacen trascender al individuo y su comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=eRSEMxvfFKo
En un artículo para la revista ¿Cómo ves? de la UNAM, Guillermo Cárdenas Guzmán explica que “el fanatismo es un estatus social que se manifiesta en múltiples formas, en lo individual y colectivo. Puede expresarse hacia un deporte en general, hacia un equipo o bien hacia un deportista como figura individual”. Tomando como base esta definición, así como el nivel de acercamiento e intensidad de los fanáticos del futbol, el autor los clasifica de la siguiente manera:
- De hueso colorado
Siguen exclusivamente a su equipo favorito. - Expertos
Gracias a su experiencia pueden analizar al futbol a detalle, en sus aspectos físicos y tácticos. - Futboleros
Observan este deporte como espectáculo, sin importar los contendientes. - Ciber-aficionados
Además de recurrir a las transmisiones a través de los medios de comunicación tradicionales interactúa en internet.
Ser fanático del futbol no es una reacción visceral aislada que atienda únicamente a factores mediáticos publicitarios aunque es cierto ponderan en el medio deportivo; la afición futbolera tiene tras de sí una serie de factores que ayudan a la construcción de una compleja respuesta a los estímulos que arroja esta justa deportiva.
También te puede interesar: ¿Por qué Lionel Messi no ha brillado como Cristiano Ronaldo en Rusia?
Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram