Las escuelas enseñarán educación financiera y habilidades para emprender como parte de las modificaciones del nuevo modelo educativo.
Ciudad de México.- Las exigencias del mercado laboral obligan a las autoridades a implementar modelos educativos en donde se dote a los alumnos de las herramientas necesarias para adaptarse al entorno actual, por lo cual las escuelas enseñarán educación financiera y habilidades para emprender.
Según informó la Secretaría de Educación Pública, con el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, cada plantel de educación básica tendrá la posibilidad de agregar nuevas áreas de conocimientos.
Tal como lo señaló el periódico El Financiero, “en el ámbito de nuevos contenidos relevantes hay espacio para la educación financiera, la programación, robótica y habilidades para emprender”.
De esta manera, los alumnos podrán hacerse de nuevas herramientas y habilidades para mejorar su entorno y fomentar de manera temprana actitudes que puedan darle estabilidad económica, bajo la toma de decisiones conscientes y monitoreadas.
Artículo relacionado: Conoce las estrategias de inversión de las mujeres emprendedoras
El hecho de que en las escuelas enseñarán educación financiera y habilidades para emprender, es una buena medida para ajustar los programas educativos a la realidad del país, según explicó Pedro Borda, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
Así, el especialista consideró que “la integración de las habilidades socioemocionales, el inglés y la educación bajo el esquema aprender a aprender, darán mayor competitividad a los estudiantes frente a la inserción al mercado laboral”.
Bajo este nuevo esquema las escuelas enseñarán educación financiera y habilidades para emprender a partir del ciclo escolar 2018-2019, pero también habrá otras materias relacionadas al desarrollo integral.
Entre las áreas que ofrece el nuevo modelo educativo, se encuentran la “exploración del mundo natural y social; ampliación del desarrollo personal y social mediante ligas deportivas, orquestas escolares, talleres de teatro, danza, pintura y otros espacios para el desarrollo de las emociones”, según señaló el diario.