Cuarta ronda de negociaciones del TLCAN deja mayor incertidumbre en el ambiente

Lectura: 2 minutos

A la espera de una postura oficial de los representantes de los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN deja mayor incertidumbre en el ambiente y una sensación de que la cosas se han complicado a tal punto, que el fin de este acuerdo trilateral ya se plantea como una de las posibilidades a las que puede llegar este proceso, donde algunas exigencias estadounidenses han creado malestar en los demás países participantes.

Ciudad de México.- Hoy termina la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la sensación es que habrá pocos avances importantes, se percibe un mayor desacuerdo entre las partes con algunas propuestas presentadas por Estados Unidos y los ministros se preparan para dar una versión que muchos aseguran no disipará ninguna de las dudas que se han creado en torno a este proceso.

De esta manera, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo; la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; y el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, se espera que emitan un comunicado conjunto luego de hacer una evaluación de esta ronda de negociaciones.

Sin embargo, los temas propuestos por Estados Unidos y que han causado polémica como la imposición de realizar negociaciones cada cinco años, las exigencias den cuanto a las manufacturas de autos y los contenidos de ellos y aplicar aranceles por importación contra algunos productos mexicanos y canadienses, no han cambiado.

De acuerdo a información de Reuters, “si bien los representantes mexicanos y canadienses se han mostrado consternados por las propuestas de Estados Unidos, en público han tomado posturas menos confrontacionales”.

Esto te puede interesar: Fin del TLCAN sería temporal y no el fin del mundo

Las negociaciones aún continúan, dicen funcionarios

A pesar de que los rumores de una posible salida de México del TLCAN y la creación de un acuerdo bilateral entre México y Canadá ha tomado mucha fuerza en los últimos días, funcionarios del gobierno federal aseguran que las negociaciones aún no terminan y no se puede descartar que en algún punto se llegue a un buen acuerdo entre los tres países.

De acuerdo a la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, “bajo ninguna circunstancia ha fracasado…Simplemente los tiempos políticos y estratégicos son los que van a marcar cuándo las negociaciones pueden concluir”.

Aunque también reconoció que las dificultades que se han presentado complican el panorama, aseguró que “así son las negociaciones… Hay sectores donde se consigue un acuerdo más rápido y otros donde no. Pero sólo digamos que estamos en el proceso normal de una negociación de libre comercio”.

Sin embargo, esta visión un poco optimista contrasta con la percepción general en donde según Reuters, “Trump amenaza con poner fin al pacto si sus vecinos no acceden a los cambios” y esto parece que no estaría a discusión, a pesar de que aún faltan tres rondas más de negociaciones.

Pero aún no hay nada esperanzador, ya que como lo aseguró Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), del Consejo Coordinador Empresarial (CEE),  “la gran mayoría de las propuestas que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa van en contra de los principios básicos que México se ha marcado en esta negociación”.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Gonzalo Siller Reyes

Ya dejen de un lado a Estados Unidos, y empiecen un tratado con Canadá , China, Rusia,India, y Brasil y si se puede Europa, que realidad fomente un crecimiento sostenido y dejémonos de pensar en que migajas nos quieren dar los Estados Unidos, Mexico ya está cansado de seguir siendo un país tercermundista, creo que si bien tenemos muchas cosas que perder también pienso que vamos a ganar mucho más cambiando nuestra forma de pensar y seguir manteniendo nuestra economía en base a decisiones de un solo pais

1
0
Danos tu opinión.x