Se quiere ser optimista y aspirar a que la negociación de TLCAN llegue a buen puerto, pero con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos nada es predecible. Por tal razón, México prepara una respuesta macroeconómica para mantener la confianza de los inversionistas y la economía a flote.
Luis Videgaray, el encargo de las relaciones exteriores de México, ha sido una figura centrada y clave para la relación entre el gobierno del presidente Peña y la administración de Trump.
Desde sus años como titular de Hacienda y el responsable de la visita de Trump a México en tiempos electorales, Videgarya ha buscado mantener un equilibrio en la relación bilateral con Estados Unidos; sin embargo, el tema de la política comercial del jefe de Casa Blanca ha hecho que el mercado exterior mexicano penda de un hijo.
En la antesala de quinta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Luis Videgarya destacó que las autoridades mexicanas – Hacienda y Banco Central – “están preparando” una respuesta macroeconómica en caso de que Trump cumpla con la amenaza de dejar el convenio vigente desde hace más de dos décadas.
Te recomendamos: Estos son los temas que se abordarán en la ronda 5 del TLCAN
México ha dicho que no se quedará con los brazos cruzados y defenderá su soberanía e intereses comerciales en las mesas de discusión.
El gobierno mexicano ha conformado un equipo en “el cuarto de junto” con el que busca encontrar soluciones viables y racionales a las demandas del mercado y que vayan en línea a la defensa del libre comercio.
Los negociadores de América del Norte se reunirán en la Ciudad de México para continuar con el proceso de conformación del nuevo documento que regirá el comercio exterior del bloque. La ronda iniciará formalmente el viernes 17, pero con reuniones previas el 15 y 16 de noviembre
Te recomendamos: “No negociamos en redes sociales”, dice Videgaray sobre el TLCAN