El objetivo es que la mayoría de los hogares en México puedan producir sus propia electricidad a partir de la energía solar; además de que las “granjas” eólicas y fotovoltaícas que se han instalado en diversas regiones del país, han abierta nuevas ofertas de empleos y desarrollo que impactan en la calidad de vida de las personas con beneficios directos y medibles.
Ciudad de México.- Hasta hace unos años, pensar en instalar un panel solar en la azotea de una casa era una idea casi imposible de realizar, pero con el avance de la tecnología y la apertura del mercado energético en México, esto es ya una posibilidad real a la que prácticamente la mayoría de los hogares pueden acceder y que además, tiene un impacto directo en el ahorro de electricidad y en la economía familiar.
Según la Secretaría de Energía (Sener), México está ubicado en la posición 9 a nivel internacional en cuanto a inversiones en energías renovables y tiene un estimado de 6 mil 600 millones de dólares a 2019, lo que se traducirán en un corto plazo en una diversificación para el país en cuanto a su dependencia con respecto a los hidrocarburos.
“Tenemos crecimientos exponenciales tanto en energía solar como en eólica. Para las provenientes del sol, en el último año tuvimos un crecimiento del 190 por ciento y en eólica tuvimos un crecimiento del 60 por ciento en capacidad instalada, estamos hablando que el año pasado por primera vez las inversiones en estas energías fueron mayores a las del tipo fósiles”, señaló Jessica Rodríguez Aguilar, directora de Energías Renovables de la Secretaría de Energía.
Esto también se traducirá en mayores beneficios para los hogares y la economía familiar, ya que se podrá tener un ecosistema de producción de energía eléctrica para el autoconsumo y de esta manera reducir los pagos por este servicio, que en algunos casos representan una carga difícil de asumir por algunas personas.
Esto te puede interesar: Foro internacional promueve trabajo conjunto para impulsar energías renovables en México
Beneficios para todos los sectores
Con los cambios generados por la reforma energética en el mercado, ahora las perspectivas han cambiado y se ha pasado a tener un panorama muy alentador para que la generación y consumo de energía eléctrica tenga una base ecológica y sobre todo, accesible para todas las personas.
“Y en cuanto a la economía familiar lo que busca la reforma energética es que conforme los usuarios vayan implementando la instalación de paneles fotovoltaicos en sus propias casas, logre una reducción en el pago por el consumo de su energía”, aseguró Jessica Rodríguez, en entrevista exclusiva para El Semanario Sin Límites durante el Foro Internacional de Energía México (FIEM), que se celebra en la ciudad de Querétaro.
Pero el desarrollo de esta nueva tecnología también tendrá un impacto positivo y multiplicador en diversas regiones del país, ya que con el crecimiento del sector de las energías renovables, se hace un trabajo conjunto para el cuidado del medio ambiente y la construcción de espacios más saludables.
“Al desarrollar proyectos de energías más limpias, estamos contribuyendo a la reducción de la emisión de efectos de gases invernaderos y contaminantes, que nos afectan en el sentido de salud, de áreas más limpias y espacios abiertos más saludables”, aseguró la funcionaria.
Vincular a los jóvenes con las energías limpias
Por otra parte, Jessica Rodríguez destacó la importancia del FIEM 2017 ya que este tipo de foros además de impulsar el crecimiento de las energías limpias y promover las inversiones en este sector, también son una oportunidad para que los estudiantes se vinculen de manera temprana en las oportunidades de desarrollo que ofrecen estas industrias.
“Es un futuro muy acelerado que estamos viviendo y el impacto que tiene este tipo de eventos es que se dan a conocer los proyectos que se están desarrollando en el sector de investigación y permite a los estudiantes conocer cuáles son las áreas de oportunidad”, concluyó la funcionaria.