• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Si conoces todo sobre tu tarjeta de crédito, no serás un moroso

Si conoces todo sobre tu tarjeta de crédito, no serás un moroso

Conocer términos financieros básicos evitará caer en morosidad/Imagen: internet

Redacción
2017-04-07

Lectura: 2 minutos

Conocer el estado de cuenta de la tarjeta de crédito, así como fechas límite de pago y de corte, Costo Anual Total (CAT) o pago mínimo, evitará caer en morosidad y estar al corriente en los pagos, por ello es importante saber cuáles son los conceptos básicos a considerar.

Ciudad de México – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que existen seis puntos a considerar en el estado de cuenta de una tarjeta de crédito: fecha límite de pago; pago mínimo; pago para no generar intereses, fecha de corte; CAT y fecha para formular reclamaciones.

Señala que la fecha límite de pago es en la que se debe concretar el pago mínimo, pago total para no generar intereses; el Pago mínimo es la cantidad que la entidad emisora deberá requerir al titular de una tarjeta de crédito en cada periodo de pago, para que una vez cubierta, el financiamiento se considere al corriente.

Asimismo, Pago para no generar intereses, opción que tiene el tarjetahabiente para realizar el pago y evitar generar intereses en el siguiente mes o periodo de pago; Fecha de corte, es el día en que termina e inicia un nuevo periodo de registro, y siempre es el mismo de cada mes.

Además, está el Costo Anual Total (CAT), el cual es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales, que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones.

La Condusef subraya que el CAT sirve para comparar los costos de los diferentes créditos o préstamos ofrecidos por los bancos, además ayuda a comprender el costo real del préstamo adquirido; y el último concepto es la fecha para formular reclamaciones, en caso de que se detecten cargos no reconocidos.

Asimismo, recuerda que es importante considerar que los pagos realizados a la tarjeta de crédito, en ocasiones no se contabilizan el mismo día en que se realizan, pues algunos medios de pago tardan hasta dos días hábiles, por eso es importante realizarlo antes de la fecha límite.

En un artículo de la Revista Proteja su Dinero, la Condusef resalta que de acuerdo con la Encuesta sobre el uso de tarjetas de crédito en México, 47 por ciento de las personas realiza sus pagos en efectivo; 36 por ciento con tarjetas de crédito; 13 por ciento con tarjetas de débito; 2.0 por ciento con vales o tarjetas prepagadas; 1.0 por ciento con cheques y 1.0 por ciento con otros medios.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad