• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Resultado de la consulta sobre NAIM favorece a Santa Lucía

Resultado de la consulta sobre NAIM favorece a Santa Lucía

Diseño del proyecto para el aeropuerto en Santa Lucía (Foto: lopezobrador.org).

Redacción
2018-10-29

Lectura: 2 minutos

Los resultados de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto fueron contundentes y Santa Lucía arrolló en la preferencia de los ciudadanos con respecto al NAIM, según los datos de la Fundación Rosenblueth.

 

Ciudad de México.-  Se cumplió con el proceso de participación ciudadana convocado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para decidir sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y los resultados fueron claros a favor de ampliar de la base aérea de Santa Lucía.

Con más del 98 por ciento de casillas computadas, “69.95 por ciento manifestaron su preferencia a favor de iniciar las obras en Santa Lucía”, en contra de un “29.08 por ciento de los votantes que participaron en la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto optaron por continuar la construcción de la terminal aérea en Texcoco”, señaló un comunicado del gobierno entrante.

Esto te puede interesar: Peso cae tras resultados de consulta sobre NAIM

La consulta en números

Según datos de la Fundación Rosenblueth, organizadora de esta consulta, fueron computadas 98.18 por ciento  de las 1068 casillas instaladas en 538 municipios a lo largo del país.

En este ejercicio que duró cuatro días, “participaron en total 1 millón 67 mil 859 ciudadanos”, explicó Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Rosenblueth, en donde la Ciudad de México,  Estado de México, Jalisco y Veracruz fueron algunas de las entidades que reportaron mayor número de votos; mientras que Zacatecas y Aguascalientes fueron las menos activas.

De ese total de votos, “310 mil 463 se inclinaron por la opción de continuar la construcción del aeropuerto en Texcoco y 747 mil opinaron de manera contraria, es decir, a favor de que se inicien los estudios y trabajos para el aeropuerto en Santa Lucía”, informó Calderón Alzati.

Con respecto a los gastos generados por esta consulta, el gobierno entrante señaló que tuvo un costo de 1 millón 500 mil pesos, que fueron aportados por los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Standard & Poor’s espera saber acciones concretas de AMLO para emitir calificación

Lo que sigue para AMLO

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, próximo coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, aseguró que “miles de ciudadanos han confiado en este llamado a participar en un tema importante para todos los mexicanos” y añadió que la participación “rebasó cualquier cálculo que habíamos hecho”.

También informó que los pasos que habrá de seguir el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que será este mismo lunes cuando haga un anuncio oficial sobre los resultados de la consulta.

“Este lunes anunciará cuál sería el plan respecto al diálogo (con los empresarios), con los involucrados no sólo del proceso de construcción de Texcoco, sino también con los inversionistas internacionales que tienen interés en conocer el plan que se presenta Santa Lucía”, señaló Ramírez.

Pero señaló que desde la perspectiva del nuevo gobierno, no habrá mayores problemas para cambiar los planes originales del NAIM y comenzar a trabajar en los proyectos en Santa Lucía, así como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca.

“Podemos estar tranquilos los mexicanos de que se va a cumplir con la palabra y que no se va a privilegiar ningún interés económico”,  afirmó Jesús Ramírez en declaraciones que retoma El Economista.

 

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad