• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial

Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial

Kidzania consolida su moldeo de negocio a nivel mundial / Kidzania

Redacción
2017-04-10

Lectura: 2 minutos

Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial y espera conquistar nuevos mercados internacionales en los próximos años.

Ciudad de México.- Con una propuesta que descubre de manera muy lúdica la vocación profesional de los niños, Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial y tiene previsto aumentar su presencia en mercados de Estados Unidos, Europa, África y Centroamérica.

Lo inmediato es su llegada a la unión americana, en donde este año abrirá tres nuevos centros de diversiones, con una inversión de 105 millones de dólares y un nuevo formato de franquicias, con lo que también expande las posibilidades para comercializar su concepto.

Estas “ciudades para los niños” se ubicarán en el centro comercial Stonebriar, en Frisco, Dallas; otro en el centro comercial Oakbrook, en Chicago y en Nueva York estará dentro del American Dream, el centro comercial más grade de los Estados Unidos, según informó El Financiero.

Así, Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial y planea que el establecimiento de Chicago esté en operaciones para octubre de 2018, mientras que los otros dos será hasta un año después cuando abran sus puertas.

Artículo relacionado: Kidzania manda consejos a emprendedores mexicanos

Pero esto no será lo único en su plan de expansión, ya que Xavier Ancona, director ejecutivo de la empresa, también confirmó que para el próximo año, inaugurarán seis parque a nivel mundial y para 2019, su proyección es inaugurar cuatro más, donde se incluye uno en Johannesburgo, Sudáfrica;  París, Francia; y el de Doha, en Qatar.

Kidzania consolida su modelo de negocio a nivel mundial y también apuesta por el mercado de Centroamérica, en donde San José de Costa Rica es uno de sus grandes objetivos para los próximos años.

Según la propia empresa, su éxito se basa en ser la primera “ciudad interactiva donde a través del juego de rol más realista, los niños de 3 a 14 años disfrutan de más de 70 actividades donde pueden aprender diferentes carreras, trabajar y conocer el manejo del dinero”.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad