• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Presentan nuevas medidas para reestructura de créditos

Presentan nuevas medidas para reestructura de créditos

plan para reestructura de crédito durante la pandemia
Foto: Especial

Redacción
2020-09-24

Lectura: 3 minutos

La Secretaría de Hacienda y a las instituciones financieras presentaron un nuevo plan de reestructura de créditos que permite a personas y empresas enfrentar sus deudas ante un alargamiento de la pandemia.

Con el agua hasta el cuello, los deudores, personas físicas y morales, reciben con agrado la noticia del nuevo plan diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), un respiro en medio de la presión que tienen tras los cuatro meses que duró el plan de apoyo para acordar un diferimiento de deuda.

Al presentar las medidas financieras a favor de la reestructuración de deudas, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, señaló que el objetivo es aminorar los compromisos crediticios y proteger el patrimonio de las personas y las empresas, a través de la reducción de tasas de interés y la extensión de los plazos de pago.

El funcionario encargado de las finanzas públicas del país, calificó las medidas como “extraordinariamente útil para las familias mexicanas” y para las empresas, porque a través de este se otorgaron facilidades financieras a más de ocho millones de créditos, “casi un 17 por ciento de la cartera bancaria.”, señaló en la videoconferencia que ofreció el miércoles 23 de septiembre.

“Ahora tenemos que entender que ese programa concluye su objetivo y tenemos que generar condiciones adicionales y que permitan ir reordenando el sistema financiero mexicanos, que todavía permita que haya facilidades para empresas y familias, pero teniendo en cuenta que el horizonte a través del cual se va a ir operando es un horizonte ya no de unas cuantas semanas, sino de algunos meses.”, señaló Herrera.

Han pasado seis meses desde que el Gobierno mexicano anunció la implementación de la Jornada de Sana Distancia que implicó medidas estrictas para evitar la movilidad de la población con el cierre de las actividades productivas, limitando la producción a sectores esenciales. Un escenario que derivó en la caída de ingresos, pérdida de empleos y una crisis sin precedentes en todos los sectores del país.

A través de un comunicado, Hacienda anunció los detalles de la restructuración de créditos:

El paquete incluye cuatro medidas regulatorias que incentivan y permiten a los bancos y otros intermediarios financieros reestructurar los créditos con menores tasas de interés, ofrecer una extensión del plazo de pago y menores cuotas a los clientes que lo requieran.

 1. Computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente.

2. Reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas adicionales.

3. Podrán reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario.

4. Reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito.

Además, para incentivar la inclusión financiera y el otorgamiento de nuevos créditos los bancos realizarán lo siguiente:

1. Se extiende el uso del buffer de capital hasta el 31 de diciembre de 2021.

2. Se amplían los requerimientos de liquidez hasta marzo de 2021, con lo que los bancos podrán reducir transitoriamente sus buffers de liquidez por debajo del 100 por ciento de sus necesidades.

3. Se amplía a personas morales la regulación que permite la apertura de cuentas y contratación de créditos sin necesidad de que el cliente vaya a la sucursal. Además, se eliminan los límites establecidos para la contratación de créditos y apertura de cuentas facilitando la apertura de cuentas de identificación simplificada consideradas de bajo riesgo para SOFIPOs y SOCAPs.

Hoy, a través de la @cnbvmx, #Hacienda presentó un nuevo paquete de medidas para reestructuración de #créditos con el objetivo de continuar apoyando a las personas y empresas a mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia causada por el #Covid19. pic.twitter.com/KWTvaK15aG

— Hacienda 🇲🇽 (@Hacienda_Mexico) September 23, 2020

Te recomendamos leer: Reestructuración de deuda por pandemia ¿Espada de dos filos?

Categoría
Economía
Etiquetas
deuda Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad