• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Nueva normalidad da un respiro a las constructoras

Nueva normalidad da un respiro a las constructoras

industria de la construcción tras
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-08-25

Lectura: 2 minutos

Repunta la industria de la construcción tras la pandemia; se recupera 2.4% en junio

El regreso escalonado de actividades productivas bajo la nueva normalidad benefició en primera instancia a la industria de la construcción.

La industria de la construcción fue una de las más afectadas por la suspensión de actividades durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, derrumbando proyectos de pequeña y gran escala que albergan a gran parte de la mano de obra no calificada del sector laboral y aporta a la economía mexicana cerca del 7 por ciento del PIB.

El oscuro panorama para la industria de la construcción se reflejó con un desplome en el primer semestre del 2020; sin embargo, la reapertura de empresas constructoras permitió un repunte del 2.4 por ciento en el mes de junio, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos dados a conocer por la institución estadística representan el mayor incremento desde enero de 2019, un año en el que el freno en la inversión pública en proyectos de construcción representó una caída del 801 por ciento respecto al 2018.

El incremento en el valor de la producción considera todos los trabajos de construcción ejecutados por una empresa, en el que se toma en cuenta el precio de venta y el avance físico de las obras.

En cuanto a las horas trabajadas, Inegi señaló que se incrementaron 6.4 por ciento mensual en el sexto mes del año, el mayor incremento desde 2006, año en el que se inició el registro.

Por su parte, el personal ocupado se incrementó 1.1 por ciento mensual, rompiendo con cinco meses en números negativos y alcanzando su mejor dinamismo desde enero de 2019 cuando cayó 4.3 por ciento.

Las remuneraciones medias reales subieron 0.2 por ciento mensual. Suma su segundo mes consecutivo con ganancias.

Con base en el ENEC, el valor de la producción de proyectos de edificación reportó un incremento de 5.9 por ciento durante el sexto mes del año, donde el sector privado tiene una participación de 67 por ciento.

En obras de ingeniería civil, subió 1.3 por ciento a tasa mensual en junio. El sector público tiene la mayor participación con el 80 por ciento.

Los trabajos especializados para la construcción retrocedieron 5.1 por ciento, donde el sector privado representa el 13.8 por ciento.

En su comparación anual, el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró una caída en términos reales de 32.3 por ciento.

De manera desagregada, el personal ocupado total descendió 21.3 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron 22.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales subieron 0.8 por ciento, con series ajustadas por estacionalidad.

Categoría
Economía Uncategorized
Etiquetas
Industria de la construcción

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad