¿Se detendrán inversiones en México? Sí, pero la causa es Estados Unidos

Lectura: 2 minutos

Más allá de lo que se pueda hablar sobre el impacto que tendrán los resultados de las elecciones presidenciales en los mercados y las empresas, analistas aseguran que se detendrán las inversiones en México, pero la causa es Estados Unidos y la implementación de su reforma fiscal, por lo que esperan que en nuestro país se efectúe una medida similar en algún momento del próximo sexenio, para darle mayor certeza a los que tienen intenciones de aumentar su presencia comercial con proyectos productivos en ciertas regiones del territorio nacional.

Ciudad de México.- De acuerdo a Ricardo Castro, especialista en soluciones fiscales en Thomson Reuters, las empresas están en un periodo de espera para conocer los efectos que tendrá la reforma fiscal en Estados Unidos y cómo adaptan sus planes con respecto a México.

Esto origina que se proyecte una caída en las inversiones en nuestro país, pero de ninguna manera significa que se vaya a dar un éxodo de empresas como algunos anticipaban, tomando en cuenta los ajustes fiscales corporativos que se dieron en el vecino del norte.

En México se tiene una expectativa de desaceleración de inversiones como un primer impacto debido a los ajustes que las compañías tendrán que hacer”, aseguró Castro, pero no se “prevé que haya una salida masiva de empresas”.

Esto te puede interesar: ¿Qué opinan los inversionistas de México? Hay cautela pero confían en economía

En espera de los efectos de reforma fiscal en EU

En ese sentido, las empresas comienzan apenas a visualizar los cambios que genera la reforma fiscal de los Estados Unidos, lo beneficios y costos que esto genera y por ende, están ajustando sus planes de inversión.

Según explicó el experto en declaraciones para El Economista, las compañías “deben analizar todas las nuevas reglas, sobre todo aquellas empresas que tienen actividad en el país vecino, ya que el impacto fiscal será más directo, deberán ver la manera de implementar exitosamente la reforma”.

A la espera del nuevo gobierno en México

Esto genera un periodo de descenso en las inversiones para los dos países, ya que las marcas analizan lo que le es más conveniente a largo plazo y esto implica también, conocer los planes del nuevo gobierno mexicano con respecto a los cambios fiscales que implementará para el próximo sexenio.

Y es que según Ricardo Castro, “por lo regular cuando llega una nueva administración, ésta viene acompañada de una reforma fiscal en algún momento del sexenio”, algo que aún no ha definido de manera pública ninguno de los candidatos que aspiran a la presidencia de México.

Así, el experto señala que “las inversiones están paralizadas esperando a que exista una reacción o postura específica del gobierno mexicano para hacer algún movimiento” con respecto a la reforma fiscal que pronostican, será inminente en un futuro cercano.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x