• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Sector automotriz mexicano no corre riesgos con el T-MEC

Sector automotriz mexicano no corre riesgos con el T-MEC

Guajardo pide a legisladores que “no cambien ni una coma” del T-MEC / NOTIMEX

Redacción
2018-11-05

Lectura: 3 minutos

No importa si Estados Unidos impone aranceles a las importaciones de autos nuevos o existe un nuevo componente salarial, el sector automotriz mexicano está protegido con el T-MEC, dice Guajardo.

 

Ciudad de México.- A pesar de ser uno de los temas más polémicos durante las negociaciones para concretar el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los cambios en el sector automotriz son benéficos para la industria del país, señaló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

Con un nuevo componente salarial, aumento en las reglas de origen y uso de acero regional, el T-MEC marcará una nueva estructura para la producción local, pero para el funcionario federal, esto es mucho más benéfico que no tener algún tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Esto te puede interesar: México y Canadá fortalecen relaciones económicas; exportaciones crecen en septiembre

Condiciones favorables para México

En ese sentido, Guajardo señaló en el marco de la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz, que con este nuevo acuerdo se ha “diseñado un nuevo modelo de negocios que salvaguarda la capacidad de exportación de México”.

Además, también protege “los empleos que el sector automotriz ha generado, aún y cuando el gobierno de Estados Unidos establezca algún arancel”, como la mayoría de los expertos espera que sea viable por la postura que ha asumido Donald Trump al respecto.

De ahí la importancia de estas nuevas condiciones, ya que para el secretario de Economía, este es “un acuerdo de libre comercio que cumple con las reglas de origen, pero en el caso de que tengan una resolución, como la 232, también estamos protegiendo al millón de empleos que se genera en la industria”.

Explica las nuevas normas

Frente  a los gobernadores de los principales estados que cuentan con clúster o con fábricas instaladas del sector automotriz, Guajardo explicó el por qué para el gobierno federal el T-MEC es un acuerdo que será benéfico para todas las partes.

A pesar de que aumentó a 75 por ciento del contenido regional y el 40 por ciento de los autos se tendrá que producir en zonas de salarios altos de por lo menos 16 dólares la hora, esto no representa ningún riesgo para la industria nacional.

“En el caso específico del capítulo automotriz, no tiene ni cupos, ni aranceles una vez que se cumple con unas nuevas reglas de origen” se protege las exportaciones nacionales, expresó Guajardo.

Así, ese “seguro protege a un millón 600 mil vehículos ligeros y la exportación de camionetas ligeras será totalmente ilimitada, aún cuando Estados Unidos imponga algún arancel”, dijo el secretario de Economía.

México tiene un futuro comercial muy interesante con el nuevo USMCA: OCDE

Gobernadores trabajan de manera conjunta

Una vez que el gobierno federal presente ante los integrantes de la Comisión de Comercio Interior e Inversión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), detalles sobre el capítulo automotriz del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, ellos tomarán decisiones para impulsar la industria nacional.

Al respecto, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, dijo que “son temas que plantearíamos a todo el clúster automotriz de cada uno de los estados, para dar una tranquilidad en los próximos años en esta industria”.

Mientras que Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, promovió la integración económica regional que beneficie a las entidades con presencia de la industria automotriz.

Y según declaraciones que retoma Notimex, el mandatario estatal señaló que “los gobernadores siempre estaremos atentos a los intereses de nuestros estados, de nuestros pobladores, pero nos queda claro que es momento de trabajar como región” y que permita a “la zona centro-occidente” convertirse en una de las “más fuerte del país”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad