Conoce las señales de que estás literalmente “quemado” por el estrés laboral

Lectura: 2 minutos

Puede ser que el trabajo haya absorbido toda tu energía y ahora estás completamente agotado, desmotivado y con dolencias físicas que antes no tenías, lo que son señales inequívocas que ya estás literalmente “quemado” por el estrés laboral y de alguna manera necesitas recuperar fuerzas antes de caer en un pozo profundo de desencanto y depresión.

Ciudad de México.- Aunque parezca un caso aislado y que sientas que eres el único que lo sufre, un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que de más de 500 profesionistas encuestados, el 100 por ciento presentan síntomas de estrés laboral y un  60 por ciento manifestó niveles altos así como daños físicos, por eso atiende las señales de que estás literalmente “quemado” por el estrés laboral.

Pero las cosas se ponen aún más preocupantes, ya que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que México ocupa el primer lugar en estrés laboral a nivel mundial, “con jornadas de trabajo excesivas y menos días de vacaciones al año que en otros países”.

Por eso es necesario conocer las señales de que estás literalmente “quemado” por el estrés laboral, ya que esto tiene repercusiones en el ámbito profesional, personal y social, debido a que se modifica la calidad de las relaciones con otras personas y se cae en una espiral descendente de sentimientos negativos que poco a poco consume la estabilidad emocional de los individuos.

Esto te puede interesar: Consejos para manejar el estrés que agobia a los emprendedores

Una de las maneras que pueden ayudar a reducir el síndrome de burnout o los síntomas del estrés laboral, es realizar acciones que formen una barrera espacio-temporal entre las actividades del trabajo y el tiempo que podemos pasar con uno mismo.

Tal como lo recomienda el sitio Entrepreneur, “lo mejor que puedes hacer ante un panorama de estrés generado por trabajo es desconectarte”, por lo que es importante crear tiempos y espacios destinados a salir de la rutina y permitir a la mente encontrar un momento de calma y equilibrio.

Uno de estos tiempecitos propios puede ser realizar una caminata luego de la comida o al salir del trabajo, visitar algún lugar tranquilo o tomar un café alejado de los sitios rutinarios, aunque esto no soluciona el problema de raíz, pueden ser métodos que sirvan como válvulas de escape para liberar la presión.

También tratar de mantener la relación con amigos y familiares puede ser una manera de sobrellevar el síndrome de burnout, ya que en ellos se puede encontrar apoyo para seguir adelante cuando todo parece un túnel sin salida.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x