• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Tecnotienda, el programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX

Tecnotienda, el programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX

Tecnotienda, el programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX / Gobierno CDMX

Redacción
2017-04-11

Lectura: 2 minutos

Ante la proliferación de cadenas de conveniencia, el programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX denominado Tecnotienda, ha tenido un impacto positivo.

Ciudad de México.- Tecnotienda se puso en marcha en 2014 y según las autoridades, este programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX ha tenido mucho éxito y sobre todo, ha sido un pilar para apoyar la economía de los pequeños emprendedores y evitar el cierre de sus negocios.

Ante la llegada de las tiendas de conveniencia, que ofrecen además de los productos de abarrotes tradicional, servicios de pagos electrónicos, transferencias bancarias y recargas telefónicas, las autoridades de la Ciudad de México implementaron medidas para mitigar el efecto negativo en los establecimientos familiares con apoyo tecnológico, financiero y de capacitación.

Así, Tecnotienda, el programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX, ofrece un software y una terminal para cobrar servicios con tarjetas, vender tiempo aire y llevar correctamente un inventario y espera llegar a 6 mil 800 comercios en 2018, según explica la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del gobierno de la Ciudad de México.

Artículo relacionado: Consejos para destacar en el competitivo mundo de la moda

El apoyo tecnológico consiste en un “software que facilita la elaboración de inventarios, al tiempo que almacena y proporciona el flujo de la mercancía, así los comerciantes saben qué venden más y cuándo lo venden”, señala la dependencia.

Según cifras de El Financiero, por cada tienda de conveniencia que abrían en la ciudad cerraban de 10 a 15 tienditas de barrio, por lo que el impacto negativo para estos negocios era evidente.

“Estas tiendas de barrio son unidades económicas muy importantes en cuanto a puestos de empleo, pues generan dos plazas directas y alrededor de cuatro indirectas”, dijo Mauricio León, encargado del programa para rescatar a las tiendas de barrio en la CDMX.

Con programa para rescatar a las tiendas en la CDMX, la Seciti asegura que las ventas de los favorecidos se han incrementado hasta en un 65 por ciento, además de que han recibido un microcrédito de aproximadamente 6 mil pesos con tasas de interés de cero por ciento.

Finalmente, Mauricio León señaló que ya están poniendo en marcha un programa piloto con las farmacias de la CDMX, gracias a un acuerdo con la Asociación de Farmacias Independientes, en donde ya trabajan 150 establecimientos con un modelo similar a Tecnotienda.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Avanza restauración de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directoral del Metro, el puesto central de control de energía emergente para las Líneas 1, 2 y 3 ya se encuentra al 80 por ciento.

OMS adelanta reunión de emergencia por pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El director general de la OMS, convocó a esta reunión urgente en Ginebra, para tratar diversos puntos referentes a la emergencia global.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad