El hundimiento del peso

Lectura: 2 minutos

Tipo de cambio peso dólar el jueves toca máximo histórico por coronavirus

El peso mexicano vuelve a sufrir un jueves negó al depreciarse por octava jornada consecutiva en medio de las crecientes preocupaciones por el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía global, además del impacto de la caída de las acciones en la bolsa mexicana que se encamina a registrar su peor sesión en más de 20 años.

En un hecho histórico alcanzando niveles superiores a los 22 pesos, el dólar rozaba la madrugada del jueves 12 de marzo los 23 pesos por unidad, con un desplome de la divisa mexicana de 6.94 por ciento. A las 05:58 horas, el dólar tocó un máximo de 22.9785 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Más tarde, el peso cotizaba en 22.250 por dólar, con un declive del 4.07 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del miércoles 11 de marzo.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 22.25 unidades, cifra mayor al cierre reportado el jueves por Citibanamex, que fue de 21.66.

“La incapacidad para valorar el escenario macroeconómico a corto plazo y su potencial impacto es lo que está provocando el pánico entre muchos inversionistas que están optando, ante la incertidumbre, por reducir de forma drástica sus posiciones de riesgo”, dijeron analistas de CI Banco en un reporte citado por Reuters.

En las últimas ocho jornadas, la moneda acumula una pérdida de casi un 15 por ciento.

¿Qué dice AMLO sobre ‘disparado’ tipo de cambio?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo el jueves que el país tiene la fortaleza económica necesaria para enfrentar el brote del coronavirus y que no se debe intervenir en el mercado cambiario para apuntalar al peso mexicano, que ha sido golpeado por el temor en los mercados al impacto del virus.

“Somos respetuosos del Banco de México, de la autonomía del Banco de México. Nada más opinar que desde nuestra perspectiva no debemos de intervenir para que artificialmente se fortalezca nuestra moneda, que sea el Banco de México el que decida”, dijo en su conferencia de prensa diaria. “El mismo mercado se va a ajustar”, añadió.

La Secretaría de Hacienda anunció medidas contra los choques externos que han golpeado a la divisa mexicana.

Después de que la guerra petrolera derribara los precios del crudo en México y se incrementara la incertidumbre en los mercados alimentada por el riesgo del efecto del coronavirus en las industrias, el titular de Hacienda, Arturo Herrera anunció la decisión de incrementar el programa de coberturas cambiarias de 20 mil millones a 30 mil millones de dólares, en busca de lograr inyectar tranquilidad en los mercados y poner orden en las transacciones cambiarias.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x