• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / La estrecha relación entre el USMCA y el TPP-11; casi igual pero sin EEUU

La estrecha relación entre el USMCA y el TPP-11; casi igual pero sin EEUU

Un 80 u 85 por ciento del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá tiene como base el TPP-11/Imagen: Vanguardia

Redacción
2018-10-10

Lectura: 2 minutos

El acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) anunciado en días pasados luego de 13 meses de negociación, cuenta con 80 por ciento de las bases del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).

 

Ciudad de México .- Así lo aseguró Francisco de Rosenzweig, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), al participar en el Primer Seminario para conocer el Campo de Hoy, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Un 80 u 85 por ciento del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá tiene como base el TPP-11, como comúnmente es conocido tras la salida del vecino país del norte”, sostuvo.

El también socio de la firma internacional White & Chase aseveró que este acuerdo comercial también retoma de alguna manera los compromisos adquiridos a través del pacto de Asia-Pacífico, con excepción del tema de reglas de origen.

Por otra parte, refirió que los sectores agrícola, químico y textil resultaron los grandes ganadores del nuevo consenso trilateral alcanzado a finales de septiembre, luego de que Canadá decidiera integrarse para mantener la competitividad de Norteamérica.

De manera particular, De Rosenzweig expuso que las exportaciones del agro mexicano podrían continuar con un crecimiento importante como lo han hecho desde 1993 y hasta la actualidad, al pasar de cuatro mil millones de dólares a más de 32 mil millones de dólares.

Esto traerá un impacto positivo para los subsectores de hortalizas, frutas y pecuario, principalmente, subrayó el actual asesor del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Creemos que va a seguir creciendo a dos dígitos; el tema es ver si el (nuevo tratado comercial) podrá entrar en vigor en 2019 o 2020”, indicó, al reiterar que mantener el libre comercio será clave para seguir con el intercambio de los productos.

Señaló que con la inclusión del capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias más robusto, se tiene una posición de privilegio ante cualquier diferencia con Estados Unidos, lo que ofrece todavía mayor certidumbre.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad