Así es el plan maestro para el Aeropuerto en Santa Lucía presentado por AMLO

Lectura: 2 minutos

El proyecto del Aeropuerto Internacional Santa Lucía tendría un costo de al menos 70 mil 342 millones de pesos, de los cuales 3,463 millones serían ejecutados por medio de concesión a privados.

La consulta popular sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se realizará el último domingo de octubre, pero mientras tanto, el equipo de Andrés Manuel López Obrador ya ha presentado “el plan maestro” para lo que podría ser su reemplazo: el Aeropuerto Internacional Santa Lucía (AISL).

Obrador dio a conocer en su página web la planeación de las estructura, lista de costos y hasta el logotipo del proyecto impulsado por el presidente electo, quien se ha mostrado a favor de cancelar las obras iniciadas del NAIM en Texcoco, mantener en funcionamiento el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y adicionar dos pista nuevas en la base aérea de Santa Lucía.

Te puede interesar: Ingenieros tendrán 15 días para dar su opinión sobre el NAIM: Jiménez Espriú

El documento de 26 páginas, presentado este jueves, se destaca que el costo del proyecto es de un estimado de 66 mil 878 millones 469 mil 124 pesos con 14 centavos (eliminando 3,463 millones de pesos que serían ejecutados por medio de concesión a privados), y estaría listo en 24 meses.

Contempla un edificio terminal, un hotel con 310 habitaciones, dos pistas, dos estacionamientos subterráneos, terminal de autobuses, plataformas, rodajes, vialidades interiores y exteriores, torre de control y cuerpos de rescate.

El aeropuerto contaría también con área de taxis, edificio de aduanas y almacenes. Hangares de mantenimiento, almacenes de aeronaves, radares, cerco perimetral de seguridad. Igual que edificio para el apoyo terrestre y de servicios, iluminación, un distribuidor vial, un nuevo tramo del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense, y un edificio para la Policía.

El proyecto del presidente electo contempla que se concesionen el hotel, los hangares de mantenimiento y de almacenaje de las aeronaves, así como los nuevos tramos del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense, con lo que se pretende ahorrar más de tres mil 400 millones de pesos.

Según el equipo de Obrador, la construcción de este Aeropuerto llevaría al menos dos años, plazo que supuestamente considera desde la elaboración de los estudios respectivos y la planificación, hasta las obras complementarias y la limpieza general.

Cabe destacar que en el documento se puede apreciar el logotipo Grupo Riobóo, la misma empresa que obtuvo cuatro contratos bajo adjudicación directa para realizar el proyecto de diseño de los segundos pisos del Periférico entre 2002 y 2005, cuando López Obrador fue jefe de gobierno de la capital.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x