Australia está cerca de ser el primer país en erradicar el Virus del Papiloma Humano

Lectura: 2 minutos

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección que se transmite sexualmente y puede llegar a ser mortal, aunque no se ha encontrado una cura, puede prevenirse mediante campañas de vacunación, y este país puede ser el primero en erradicarlo.

Se estima que hasta el 80% de las personas que son sexualmente activas se han contagiado alguna vez en su vida del VPH, tan solo existen más de 200 tipos y algunos son más peligrosos que otros. Este virus provoca el cáncer en el cuello del útero y cobra más de 270 mil víctimas mundialmente cada año.

La Sociedad Internacional del Virus del Papiloma comenta que Australia podría ser el primer país en erradicar el VPH debido a su programa de vacunación el cual es gratuito. Este programa comenzó a implementarse desde el 2007 en las escuelas. Esta iniciativa inició con niñas entre 12 y 13 años, para el año 2013 también se comenzó a vacunar a los niños. Para el 2016 el 78% de las niñas de 15 años y el 73% de los niños de la misma edad ya estaban vacunados. Como resultado, la tasa de VPH bajó de un 22.7% en 2005 a un 1.1% en el 2015 entre mujeres de 18 a 24 años.

El contagio es peligroso ya que pasa de forma inadvertida, no causa ningún síntoma pero en general el cuerpo puede vencer al virus, lamentablemente no siempre sucede así. El cáncer de cuello uterino se relaciona principalmente con dos tipos de VPH: el VPH 16 y el VPH 18. Así mismo, el 95% de los casos de cáncer anal se relacionan con el VPH al igual que se le relaciona al cáncer de garganta, lengua, paladar o amígdalas en un 70%.

No obstante, la situación en otros países es completamente diferente, por ejemplo, en Estados Unidos la vacuna no es gratuita y llega a costar casi los 500 dólares aunque pueden recibir apoyo financiero. En Perú la situación es alarmante, diariamente mueren de 5 a 6 mujeres por algún cáncer que se relaciona al VPH.

El año pasado, México ocupaba el primer lugar a nivel internacional en muertes por cáncer cérvicouterino, así lo comentó Carlos Araujo quien es coordinador de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria No.6 en Coahuila. Aún así, no existen campañas de vacunación como la de Australia y las mujeres que desean tener esta vacuna aplicada deben desembolsar entre mil y cuatro mil pesos.

También te puede interesar: Joven fue retado a comerse una babosa y tras hacerlo quedó tetrapléjico

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x