Así se ve el gigantesco “mar de basura” entre Honduras y Guatemala

Lectura: 2 minutos

Mientras que Honduras acusa a Guatemala de contaminar sus playas, su vecino asegura que dicha basura proviene de otros países.

Una masa repugnante de plásticos, animales muertos, desechos y hasta cuerpos humanos, una verdadera isla de basura flota en el Mar Caribe, entre las costas de Honduras y Guatemala, que no sólo ha creado un grave problema medioambiental sino tensiones entre ambas naciones.

Aunque parezca increíble, esta masa de varias millas de amplitud fue descubierta y denunciada este mes de octubre por la fotógrafa de origen británico Caroline Power, quien capturó una imagen impactante de los desechos flotando entre las islas hondureñas de Roatán y Cayos Cochinos, en el mar del Caribe.

Te puede interesar: Científicos encuentran una “isla de basura” flotando al sur del Océano Pacífico

“Había una cantidad aparentemente infinita de tenedores, cucharas, botellas y platos de plástico. Había balones de fútbol rotos, cepillos de dientes, una televisión y muchos zapatos y chanclas”, escribió la artista y activista ambiental en su perfil de Facebook, donde compartió las imágenes.

Power dice que esta basura ha llegado desde varios municipios de la costa norte hondureña, por lo que ambos gobiernos sostuvieron una reunión para discutir posibles soluciones a una situación que ya se extiende por más de tres años, según las autoridades locales.

Sin embargo, las naciones involucradas no logran ponerse de acuerdo y mientras Honduras acusa a Guatemala de contaminar sus playas, su vecino asegura que dicha basura proviene de otro país. Finalmente, tras varias reuniones bilaterales, el gobierno de Tegucigalpa dio un plazo de cinco semanas a su homólogo guatemalteco para controlar los vertidos.

Honduras amenaza con recurrir a organismos y tratados internacionales.

Y es que a pesar de los argumentos de Guatemala, la organización ambientalista Blue Planet Society ha asegurado que la basura tiene su origen en el río Monteagua, en Guatemala y que llegó hasta Honduras arrastrada por las fuertes lluvias que ha enfrentado centroamérica en las pasadas semanas.

Se sabe que Guatemala no cuenta con un sistema formal de recolección de basura que cubra todo el país, razón por la que en muchas aldeas los desechos simplemente se arroja a lo largo de las riberas de los ríos y en las afueras de las ciudades.

“Hace tiempo que conocemos el problema, pero nunca he visto una foto que ilustre cuán grave es el problema en esa área. Esta es la primera vez que una imagen ha capturado la atención del público sobre la dimensión del problema del plástico en el Mar Caribe”, explicó a la publicación a Global Citizen John Hourston, fundador de Blue Planet Society.

El problema es grave, ya que estos desechos afectan a más de 800 especies animales y causando pérdidas en todas las costas del mundo equivalentes a más de $13,000 millones.

Con información de la BBC y Univisión

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x