La primera visita de un jefe de Gobierno israelí pretende fortalecer el vínculo histórico con algunas de las naciones más representativas de América Latina.
El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, inició el lunes 11 de septiembre su visita a América Latina. Inició su agenda en Argentina, después visitará por unas horas la nación de Colombia y después pasará dos días en México, en la primera ocasión en la historia que un jefe de Gobierno de Israel en funciones visita Latinoamérica.
La estratégica visita del Primer Ministro israelí tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas con América Latina, pero también mejorar la imagen en el continente de Israel, ante los datos incompletos de la ocupación y la suspensión del diálogo con Palestina.
Te puede interesar: El primer ministro de Israel visita Argentina en un suceso histórico
Más importante aún, como señaló el Director General de la Cancillería israelí para América Latina, Modi Efaim, en América Latina se vive “la llegada de gobiernos amistosos y la casi desaparición de gobiernos populistas”, lo que podría propiciar un fortalecimiento de las relaciones de Israel con la región.
México, Argentina y Colombia han mantenido relaciones diplomáticas estables y fructíferas con Israel en los últimos años, pero no así otras naciones como Venezuela, Cuba y Bolivia, cuyos presidentes han sido críticos con el conflicto entre palestinos e israelitas.
Desde 2014, cuando se aprobó la resolución 1604, Israel mantiene una relación estratégica con Latinoamérica, vinculo que incluye la cooperación en diversos campos, como la lucha antiterrorista, coordinación de seguridad e intercambios económicos y de capacitación tecnológica.
En particular, Israel tiene interés en contrarrestar la influencia de Irán en América Latina, un objetivo de política y seguridad. Irán ha mantenido cercanía con la región sur de América, principalmente desde que se afianzaron los lazos de dicha nación con Venezuela durante la administración del fallecido Hugo Chávez.
La relación de Irán con Venezuela continúa intacta con el gobierno de Nicolás Maduro, pero no así con otros países como argentina, cuya investigación sobre el atentado contra la AMIA por parte del Fiscal Alberto Nisman llevó a la emisión de cinco órdenes de arresto internacionales para jerarcas iraníes, supuestamente involucrados en el ataque.
El turbulento caso, que se enturbió aún más cuando Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza en su departamento, en enero de 2015, provocó un distanciamiento importante entre Irán y Argentina que busca ser capitalizado por Israel.
Cabe destacar también que Israel tiene vínculos históricos con la región. Como rescata la BBC, el voto de los países latinoamericanos fue fundamental para la aprobación de la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU aprobada en noviembre de 1947, que fundó las bases para la creación del estado de Israel.
La primera visita de un jefe de Gobierno israelí pretende fortalecer este vínculo con algunas de las naciones más representativas de América Latina.