• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Países preparados para un ataque a Ucrania por parte de Rusia

Países preparados para un ataque a Ucrania por parte de Rusia

Barack Obama, presidente de Estados Unidos

Redacción
2014-03-25

Lectura: 3 minutos

“La situación en Ucrania sólo refuerza la necesidad de que Estados Unidos permanezca comprometido con la alianza transatlántica y con los valores que defienden”, aseguró el gobierno estadounidense.

Kiev, Ucrania.- El secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen expresó hoy su preocupación frente a la creciente movilización militar de Rusia en la frontera con Ucrania.

Afirmó en rueda de prensa en ocasión de una reunión con el primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, que la organización está lista para defender a Ucrania en caso de un ataque.

Según Rasmussen, la Alianza está analizando junto con el gobierno ucraniano la mejor manera de apoyar a la ex república soviética, que no se incluye entre sus miembros, pero sí coopera en sus programas de seguridad y defensa.

“Todos los aliados de la OTAN pueden estar seguros de nuestra determinación para aportar una defensa efectiva. Tenemos en vigor todos los planes para suministrar una defensa efectiva a nuestros aliados”, añadió.

“OTAN, importante”, Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defenderá mañana, en esta capital, que la actual crisis entre el occidente y Rusia por la anexión de la ex república autónoma ucraniana de Crimea refuerza la importancia de la OTAN para Europa.

Este será el punto central del único discurso que pronunciará durante su gira europea, previsto para tener lugar en el Palacio de Bellas Artes (Bozar) de Bruselas, luego de una reunión a puertas cerradas con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en la sede de la Alianza.

Obama tendrá la oportunidad de discutir su visión de las relaciones transatlánticas, de la seguridad en Europa, anticipó la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, en un comunicado.

La situación en Ucrania sólo refuerza la necesidad de que Estados Unidos permanezca comprometido con la alianza transatlántica y con los valores que defienden, como la libertad individual, pero también el derecho de naciones soberanas de tomar sus propias decisiones y de tener su soberanía e integridad territorial respetadas, añadió.

Obama también pretende analizar con Rasmussen cómo se está reforzando la seguridad de los aliados en Europa del Este y fortaleciendo el papel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como principal instrumento mundial de seguridad colectiva.

También participará de una cumbre bilateral con la Unión Europea (UE) destinada a limar las animosidades surgidas con las revelaciones del programa de espionaje telefónico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense y a impulsar las negociaciones de un acuerdo de comercio e inversión entre ambas partes.

Esta primera visita del presidente estadunidense a Bruselas y a las sedes de las instituciones de la UE y la OTAN demuestra la importancia que ha cobrado para su gobierno la relación con sus socios europeos.

Según la Casa Blanca, el acuerdo comercial entre los dos socios, cuyas negociaciones empezaron en junio de 2013, es un motor vital de crecimiento y creación de empleos para ambos.

Bruselas estima que generaría un beneficio anual de 119 mil millones de euros, el equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) europeo, al crear un área de libre comercio que abarca 45 por ciento del PIB mundial.

Las denuncias del espionaje estadunidense motivarán a los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, a presionar Obama por la inclusión en el pacto de un marco jurídico para la protección de datos de ciudadanos y empresas.

La jornada de Obama en Bruselas empezará por una visita al Cementerio y Memorial Campo de Flandes, donde están enterrados 368 soldados estadunidenses fallecidos en la Primera Guerra Mundial.

En la ocasión, el presidente se encontrará con el primer ministro belga, Elio Di Rupo, y el rey Felipe de Bélgica.

Tras sus compromisos en Bruselas, Obama seguirá con su periplo hacia Roma y el Vaticano, donde de entrevistará con el Papa Francisco.

Fuente: Notimex.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¨Reconstruir la confianza con estadounidenses¨: Enfoque principal de administración Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki explicó, durante la primera rueda de prensa de la nueva administración en la Casa presidencial, que el punto central del gobierno de Joe Biden será ¨reconstruir la confianza con los americanos¨.

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad