Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú en medio del escándalo por Odebrecht

Lectura: 2 minutos

Kuczynski ha estado en la mira de los medios de comunicación desde que la constructora brasileña reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas al presidente cuando era ministro.

Era una decisión anunciada, Pedro Pablo Kuczynski renunció a su cargo como presidente de Perú este miércoles, luego de varios días envuelto en una de las peores crisis políticas que el país haya vivido en décadas.

La crisis en el gobierno de Kucyznski por los supuestos pagos irregulares que realizó a la brasileña Odebrecht alcanzó un punto álgido, luego de que se revelaran vídeos en los que se ven a personas cercanas al mandatario intentando comprar a congresistas peruanos para evitar su destitución.

Te puede interesar: Gobierno niega haber ofrecido dinero a Santiago Nieto, fiscal del caso caso Odebrecht

Ante este escenario, el presidente peruano solicitó una reunión de emergencia con su gabinete, tras la cual decidió presentar su renuncia, un día antes de la sesión prevista para este jueves en el Congreso peruano, en la que el mandatario debía presentar sus descargos frente a la moción de vacancia presidencial, debido a los supuestos cobros de servicios brindados a Odebrecht, a través de Westfield Capital, empresa que administra su socio Gerardo Sepúlveda.

Es escándalo de Odebrecht

Pablo Kuczynski ha estado en la mira de los medios de comunicación desde que la constructora brasileña reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas al presidente cuando era ministro.  También admitió que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.

A niveles internacionales, Kuczynski se ha convertido en el primer presidente en ejercicio que ha perdido su puesto a causa del entramado de corrupción que rodea a Odebrecht, que ha admitido haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países de América Latina para conseguir obras públicas.

Lo que sigue en Perú

Tras la renuncia del presidente, y en concordancia con la constitución peruana, corresponde que asuma el poder el vicepresidente, Martín Vizcarra, quien completaría el mandato hasta julio de 2021, sin embargo, por el momento esta opción se mantiene en vilo, ya que Vizacarra amenazó con renunciar en diciembre pasado, cuando el PPK estuvo a punto de ser desplazado.

Kuczynski sólo gobernó durante un año y 7 meses.

Con información de Infobae

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
jorge Gonzalez

Que tanta alegría tiene diosdado, en Perú logran las investigaciones por que los poderes son AUTONOMO, situacion que en Venezuela nunca van a lograr, por que como dicen si en Venezuela quieres conseguir un certificado o documento que te indique que eres Astronauta, con dinero lo resuelves, Maduro es Colombiano y aqui en Venezuela desaparecieron las pruebas, es bueno guardar este Video para ponérselo cuando caigan en mano de la justicia, en otros Paises se ven involucrados algunas personas, en Venezuela no hay cárceles suficientes para meter presos a los delincuentes de cuellos Blanco, solo en los militares habrá que crear campos de concentración, para dejarlos hay.

1
0
Danos tu opinión.x