Nivel de pobreza extrema en México incrementa por covid-19: Cepal
Entre los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador está el combate a la nivel de pobreza extrema en México y, a pesar de que en los primeros meses de su gobierno logró contrarrestar las cifras en las entidades más marginadas del país, una pandemia de origen asiático vino a enfermar los logros y la amenaza podrían ser irreversibles.
Bajo la lupa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México sería el país con el mayor impacto en términos de pobreza extrema derivado de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus.
La Cepal señala que México tendría un incremento de 4.8 puntos porcentuales de los niveles de pobreza extrema, en comparación con el año anterior; es decir, que pasaría de 11.1 por ciento a 15.9 por ciento de la población en esta situación.

La proyección de la Cepal sobre el incremento de los niveles de pobreza extrema en México no consideró las medidas anunciadas por los gobiernos locales para mitigar el impacto de la contingencia por el COVID-19.
“Aquí vamos a ver que es probable que la pobreza extrema baje un poco en relación a las proyecciones que hemos hecho nosotros porque mucho de las medidas están dirigidas exactamente a la pobreza extrema”, señaló Alicia Bárcena, dirigente del organismo, durante el tercer Informe Especial sobre COVID-19 en la región.
Se debe atender con urgencia las vulnerabilidades y desafíos únicos de los países del #Caribe para cumplir la #Agenda2030 y los #ODS en el contexto de la crisis del #COVID19: @aliciabarcena. Lee sobre reunión de Informes Nacionales Voluntarios del #Caribe. https://t.co/dYbWlRO89x pic.twitter.com/i56xbehqiV
— CEPAL (@cepal_onu) May 13, 2020
La Cepal estima un aumento anual de 15.9 millones de personas en condiciones de pobreza extrema, “de tal manera que vamos a movernos a 83.4 millones de personas, o sea, 13.5 por ciento más de la población”, dijo Bárcena.
Otros de los países que destacan en esta proyección son: Argentina, Bolivia y Colombia.
Como parte de la presentación del Informe Especial sobre covid-19 en la región, Cepal propuso que los gobiernos de la zona garanticen transferencias monetarias inmediatas para la población más vulnerable en la forma de un Ingreso Básico de Emergencia (IBE).
“Un ingreso básico de emergencia es la propuesta de la Cepal para el corto plazo, por una duración de seis meses equivalente a una línea de pobreza de 143 dólares de 2010 y que llegue a 34.7 por ciento, equivalente a 215 millones de personas en situación de pobreza en la región”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva.
El IBE ayudará a satisfacer las necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, lo que será crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida, detalló la directiva en la videoconferencia de presentación del tercer informe sobre los efectos del COVID-19 en América Latina.
Te puede interesar: Pobreza laboral en puerta