Generalmente los empresarios que apenas comienzan su aventura en los negocios, se quejan por las complicaciones a las que se tienen que enfrentar, pero aprovecha un espacio único para intercambiar conocimientos entre emprendedores.
Ciudad de México.- La Semana Nacional del Emprendedor es un espacio único para intercambiar conocimientos, conocer experiencias de negocios, casos de éxito y conectar con las personas que te pueden ayudar hacer crecer tu idea.
Considerada como el evento de emprendimiento y empresarial más importante de México, en esta ocasión se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre y se espera la participación de 110 mil asistentes.
Según el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), esta se enfocará en la temática de la “Evolución del Ecosistema Emprendedor” y “tendrá como ejes transversales: la innovación, el financiamiento y las tecnologías emergentes”.
Pero su principal objetivo es brindar a los emprendedores y micro, pequeños y medianos empresarios, las herramientas y soluciones necesarias para iniciar su negocio o consolidar su empresa.
Esto te puede interesar: Gobierno de la CDMX impulsa apoyo a emprendedores
Nuevas herramientas para los negocios
En esta ocasión, una de las principales misiones es acercar a los emprendedores las nuevas herramientas tecnológicas para que las implementen en sus negocios y con esto mejoren sus procesos de producción y estén inmersos en la era digital.
De esta manera, “las tecnologías emergentes, tales como: Internet de las Cosas (IoT), Robótica, Machine Learning, Blockchain, Data Science, estarán presentes en las actividades que se realizarán en los diversos ecosistemas”, dice el Inadem.
Con esto se pretende que los emprendedores den un salto de calidad con estas herramientas y sobre todo, que conozcan las posibilidades que tienen a su alcance y que respondan a sus necesidades y alcances financieros.
Opciones de financiamientos
Pero otro de los puntos fundamentales para los nuevos negocios es encontrar apoyos financieros para poner en marcha su proyecto y más allá de las versiones tradicionales de apoyo, en la Semana Nacional del Emprendedor se podrá conocer otras opciones que se han desarrollado en el área de las Fintech.
De esta manera, los participantes en este evento podrán tener acceso a “nuevas alternativas de financiamiento, como: intermediarios financieros no bancarios, fondos de capital y ángeles inversionistas”, explican los organizdores.
Y además, “podrán relacionarse con aliados internacionales y empresas que incorporan tecnología en sus servicios contables o financieros, como la nueva industria Fintech”.
Además, habrá material especial para apoyar a las mujeres emprendedoras con actividades, capacitación y una amplia gama de soluciones y metodologías, financiamiento y tecnología.
Mantén vivos tus proyectos personales a pesar de tener un buen trabajo
Aprovechar esta oportunidad
Finalmente, para poder aprovechar todo esto, lo mejor es registrarse con anticipación al evento y revisar todas las ofertas de actividades, para saber cuál es la de mayor beneficio para cada emprendedor en especial y programar así una agenda para los días que dura la Semana Nacional del Emprendedor.
Ya que como lo señala el sitio Entrepreneur, “en esta edición habrá más de 500 oportunidades gratuitas para adquirir, reforzar y mejorar tus habilidades para echar a andar tu idea o hacer crecer tu negocio”.