• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

..... .....
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Agricultura_azucar_apilcultores
Fotografía: Secretaría de Agricultura.

Redacción
2021-01-21

Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que está trabajando a fin de dar continuidad a la venta de azúcar para apicultores del país. En este sentido, sostuvo una reunión virtual con diferentes organizaciones y productores de miel de diferentes partes de la República. 

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Agricultura señaló que en el encuentro estuvieron presentes la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y el Comité Nacional de Fomento, Desarrollo y Sanidad Apícola. Asimismo, participaron productores apícolas de nueve entidades federativas: Campeche, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Apicultura en México. Fuente: Secretaría de Agricultura.

De acuerdo con la dependencia, el objetivo principal de la junta, fue el de fortalecer el acuerdo alcanzado en el 2019 con los apicultores. Por ello, el grupo de trabajo, encabezado por Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), acordó brindar seguimiento a las afectaciones que provocaron los fenómenos climáticos a la apicultura. 

Además de realizar un censo apícola, directivos de la Conadesuca expusieron que una solución para que los apicultores dispongan de azúcar, consiste en que en lugar de que se realice la venta de azúcar estándar, puedan adquirir el producto crudo. Para ello, advirtieron que se realizarán las gestiones y estudios correspondientes  de lo que puede ser un alimento para las abejas. 

Cabe  resaltar que de la apicultura en México, depende más de 43 mil productores de miel. Tan grande es la actividad que, el país se encuentra entre los diez primeros generadores de dicho recurso.

Apicultura en México. Fuente: Secretaría de Agricultura.

Categoría
Nuestro País
Etiquetas
apicultores azúcar productores de miel Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¿En qué se han convertido las izquierdas políticas?

Héctor Mendoza - Lectura: 4 minutos

El socialismo jamás ha existido. Han sido populistas autoritarios con ínfulas dictatoriales, quienes usando el argumento de la “izquierda” han terminado siendo opresores de sus pueblos.

Sí, un loco

Avelina Lésper - Lectura: 2 minutos

“Esto sólo lo pudo haber pintado un loco”, y sólo lo pudo haber visto y sentido un loco, ése el que está caminado solo en un puente, el que se toma la cara entre las manos y aúlla…

Fenomenología de la vida: subjetividad en carne viva

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La fenomenología de la vida considera la intencionalidad como una propiedad de la conciencia enraizada en lo que indistintamente denomina afectividad, pathos o vida.

¿Nos estamos comunicando bien?

Octavio Aguilar - Lectura: 5 minutos

La pandemia nos ha obligado a trabajar mucho en comprender y leer de mejor manera a las personas con las que interactuamos.

Al extenderse el semáforo naranja, paso a paso, van las reactivaciones en la CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Por quinta semana consecutiva se extiende el semáforo naranja en la ciudad, del 15 al 21 de marzo próximo.

Copyright © 2022 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

www.vocesmexico.com

×