Los datos recogidos por el INE demuestran la importancia cada vez más grande que las plataformas alternativas tienen para los procesos electorales en México y el mundo.
A pocos días de que termine la contienda electoral en México, los candidatos a la Presidencia han declarado gastos por 159 millones de pesos (unos 7,8 millones de dólares) hasta el momento por concepto de publicidad por Internet.
Anuncios en Facebook, YouTube y otros medios en línea son sólo algunos de los principales costes que han reportado los candidatos en lo que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) representa una cuarta parte del total de los gastos de campaña.
Te puede interesar: AMLO es la respuesta mexicana a Donald Trump: The Economist
Publicidad en Internet, cada vez más importante
Los datos recogidos por el INE demuestran la importancia cada vez más grande que las plataformas alternativas tienen para los procesos electorales en México, y en todo el mundo, dicho sea de paso.
Por ejemplo, durante la elección de 2012, cuando resultó vencedor Enrique Peña Nieto, los candidatos presidenciales destinaron menos del 5% de su presupuesto para promocionarse en línea, de acuerdo con datos del INE.
Obrador, quien gastó menos; Anaya, el que más
Por el momento, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia y favorito en la mayoría de las encuestas, ha gastado 3.6 millones de pesos en gastos de publicidad en línea, según reporta la agencia Reuters. Es el candidato que menos ha gastado en propaganda en línea, sin embargo, hasta el momento se mantiene como puntero en la mayoría de los sondeos.
En contraste, Ricardo Anaya, candidato de Por México al Frente y segundo lugar en preferencias electorales, ha gastado la mayor cantidad en propaganda en línea, con un estimado de 259 millones de pesos. Esto significa que Obrador sólo ha gastado una cuarta parte de lo que a la campaña de Anaya le ha costado la publicidad en línea.
El caso de Obrador
Sobre la estrategia en línea de Obrador, Tatiana Clouthier, jefa de su campaña, dijo a Reuters que sólo cuentan con un equipo para difusión de contenidos, pero aseguró que no han pagado para promocionarlos en las distintas plataformas de Internet.
“Lo que tenemos son equipos de trabajo que generan la información y los contenidos que tenemos son los que se reproducen pero no pagamos para promocionarlo”, destacó Clouthier.
Mientras tanto, Juan Pablo Espinosa, encargado de dirigir parte de la campaña en línea de López Obrador, explicó que su equipo administra una red de 400 mil colaboradores en varios grupos de WhatsApp, Facebook y Twitter, que comparten contenido con sus seguidores.