Con “sorprendente” recuperación, AMLO regresa a mañaneras y defiende sus reformas

Lectura: 3 minutos

Luego de dos semanas sin pisar el salón de la Tesorería, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó esta mañana a las conferencias matutinas de Palacio Nacional en aparente perfecto estado de salud. Sin embargo, no deja de ser sorprendente su pronta recuperación, si se toma en cuenta que es doblemente vulnerable: su edad, que ya sufrió un infarto, sobrepeso y su padecimiento de hipertensión.

Y es que era previsible que el primer mandatario regresara pronto para defenderse de las suposiciones opositoras y, por supuesto, para volver a atacar a la prensa y sus adversarios por algunas de sus propuestas, tales como la reforma a la industria eléctrica. 

En este sentido, del encuentro con la prensa de este 8 de febrero, hay varios asuntos por resaltar. Entre los más importantes se encuentran la rápida recuperación de uno de los hombres más influyentes del país, las ganas del jefe del Ejecutivo por sacar adelante sus prioridades y su falta de responsabilidad al no seguir las recomendaciones sanitarias como el uso del cubrebocas, con todo y que ya tuvo COVID-19.

López Obrador, el presidente del ejemplo que no da el ejemplo

Aunque en más de una ocasión López Obrador ha resaltado la importancia de “gobernar con el ejemplo”, a lo largo de esta contingencia sanitaria quedó demostrado que es un engaño. Prueba máxima de ello es su negativa a utilizar cubrebocas pese a la situación crítica de la pandemia del virus SARS-CoV-2.

El cinismo del líder de la autollamada Cuarta Transformación llegó a otros límites esta mañana cuando afirmó que seguirá sin utilizar mascarilla. Esto, aunque ya haya sido una víctima más del coronavirus y desobedeciendo las órdenes de su intocable subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“No, respeto mucho al Doctor Gatell y es un muy buen médico y ha  ayudado a solucionar este proceso”, afirmó el funcionario

Con el lema de “no autoritarismo” López Obrador también comentó que su administración no hará oficial el uso obligatorio de cubrebocas. Sin embargo, la plena libertad en la pandemia, provocó en gran medida, que el país hasta el 7 de febrero, haya acumulado 1 millón 932 mil 145 y 166 mil 200 defunciones.

Cabe señalar que el primer mandatario tampoco ha respetado las medidas de aislamiento social. Todo lo contrario hoy justificó su contagio de COVID-19, dado que no paró de trabajar, “ni modo que me quedara encerrado”.

Incluso, a unos días de su recuperación, el presidente de la República anunció que seguirá con sus eventos públicos y giras por los estados. Agregó que el domingo irá a Oaxaca a fin de conmemorar el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero.

Por si fuera poco, AMLO justificó la ineficiente estrategia de vacunación con que otros países como Honduras o El Salvador todavía no cuentan con el remedio. En este sentido, demostró que pese a que considera “de mal gusto” las comparaciones, las termina usando a fin de salir del pozo.

López Obrador regresa a defender sus proyectos

Según las declaraciones de López Obrador, su reforma a la industria eléctrica responde a los principios de la “Cuarta Transformación” y por ende, generó grandes discusiones. El mandatario tabasqueño apuntó que en años anteriores las empresas privadas se adueñaron del sector.

“Ahora que enviamos esa iniciativa para que no sigan estos abusos, esos saqueos, pues se inconforman”, dijo el funcionario.

No obstante al argumento de AMLO sobre mantener el precio de la luz, la reforma que propuso orientada a priorizar el suministro eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no es más que un monopolio con más desventajas que aciertos. 

En primer lugar, la aprobación de esta modificación legal va contra los principios del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Tal situación bien podría generar tensión con los países vecinos, ya que deja de lado la oferta del sector privado.

En segundo término, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que la modificación a la Ley de Industria Eléctrica contradice los lineamientos de la actual gestión. Aseguró que en lugar de que bajen los precios del recurso, aumentarán. 

Mientras tanto, la propuesta de López Obrador puso de manifiesto que el cuidado al medio ambiente y el desarrollo sustentable no son prioridades para el gobierno. Dejando en última instancia el uso de energías renovables, la autollamada Cuarta Transformación optó por un camino tan contaminante como de poco desarrollo económico a nivel mundial.

1 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
4 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Gerardo Vásquez

Un diez, con la iniciativa de reforma de la Industria eléctrica.. La anterior toda se hizo en la obscuridad para el fomento del saqueo privado y desmantelar dicha industria y solo nos mandaban al sol y al aire con altos costos, sin poder acceder!

Teléfono
7414121880
Jose

Si eres adulto. No eres capaz de decidir si usas o no cubrebocas??
La “reforma” de Peña del 2013 .esa si que fue perjudicial. Remató a CFE y a Pemex.
Y ahí nadie dijo nada.
Ahora que se quiere devolver la soberanía del estado sobre los recursos naturales…..los perros ladran.
Falso que se afecte el T.Mec.
Pero si los de algunos gringos avariciosos. Al igual que los de algunos CCE.peor de codiciosos.

Julio Cesar Mier Valdes

También dijo que el presidente “es como cualquier ciudadano”, pero presumió que lo atendieron 8 médicos y 6 enfermeras e instalaron una clínica en Palacio ¿eso hicieron con los 179 mil muertos que antes se enfermaron y no fueron atendidos como él?. Discurso doble y mentiroso.

Teléfono
72229173542
Nicolasa Medina Monchis

Para el presidente Lopez Hobrador si hubo buenos medicos. Porque no fue al seguro social para que lo atendieran en su salud. No es tonto.

Teléfono
5555693221
4
0
Danos tu opinión.x