• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Salud / Obligan repuntes en contagios aumentar capacidad hospitalaria en el Valle de México

Obligan repuntes en contagios aumentar capacidad hospitalaria en el Valle de México

Redacción
2020-12-13

Lectura: 3 minutos

Las instituciones del sector público de salud están incrementando de forma rápida la capacidad hospitalaria en las entidades federativas que registran aumento de contagios de SARS-CoV-2, sobre todo en la Ciudad de México y en el Estado de México, para que ninguna persona con COVID-19 se quede sin atención, afirmó el director general del Centro Nacional d Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

También se trabaja para incrementar la contratación de profesionales de la salud y reforzar la atención con personal médico y de enfermería de otras entidades federativas.

“Este domingo la ocupación hospitalaria en la Ciudad de México se ubicó en 83 por ciento en camas generales y en 71 por ciento en camas con ventilador, mientras que en el Estado de México la ocupación es de 71 por ciento y de 53 por ciento, respectivamente. En ambas entidades se realizan esfuerzos para contar nuevamente con la máxima disponibilidad, que implica además de las camas, contar con personal médico y de enfermería, así como insumos para atender a las y los pacientes”, dijo López Ridaura.

Durante la conferencia de prensa acerca del informe diario sobre coronavirus, el funcionario presentó un análisis sobre el tiempo en oportunidad de atención médica por COVID-19 a partir del inicio de síntomas. En la semana epidemiológica 50, a nivel nacional, las personas acudieron 5.1 días después, en promedio, a partir de que iniciaron síntomas. 

El riesgo de fallecer según los días transcurridos desde el inicio de síntomas hasta su ingreso hospitalario, en comparación con aquellas personas que se atendieron de forma temprana, es de 50 por ciento en quienes acuden después de dos días y de 80 por ciento para quienes asisten a los cuatro o cinco días. Es decir, entre más tarde se busque ayuda, más crece la posibilidad de fallecimiento.

El análisis se realizó con el apoyo de expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en tres grupos de pacientes: quienes acudieron en los primeros dos a tres días, quienes lo hicieron entre cuatro y cinco, y aquellas personas que lo hicieron seis días después.

El director general del Cenaprece resaltó que en las entidades federativas brigadas de salud hacen visitas casa por casa para detectar a las personas con síntomas y sensibilizarlas sobre la necesidad de que acudan a atención médica, principalmente mayores de 60 años, quienes viven con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otra. 

López Ridaura reiteró el llamado a la población a seguir las indicaciones de las autoridades para bajar los contagios de COVID-19 a través de cinco acciones puntuales:

·         Quédate en casa; si no tienes a que salir, no salgas. Es un acto de solidaridad hacia los demás.

·         Si es indispensable que salgas, usa cubrebocas de forma correcta y mantén sana distancia siempre.

·         No acudas ni organices fiestas, posadas o reuniones con amigas, amigos y familiares. Son espacios de riesgo de contagio de COVID-19.

·         Las compras de artículos prioritarios las debe realizar solamente una persona de la familia.

·         Las personas con resultado positivo a COVID-19 asintomáticas deberán aislarse durante 15 días. En caso de síntomas, llamar a Locatel 55565811 para seguimiento médico o acudir a atención médica. También se les solicita informar a otras personas con las que tuvo contacto los últimos 14 días para que se resguarden de forma estricta o acudan a la unidad médica ante síntomas. 

El comunicado técnico diario sobre coronavirus COVID-19 está disponible en www.coronavirus.gob.mx

Categoría
Salud
Etiquetas
Aumentan capacidad hospitalaria

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad