Ciudad de México

Más actividades reabren en la CDMX

Lectura: 2 minutos

Gobierno anuncia nuevas actividades que reabren en la CMDX el 12 de agosto

Con semáforo epidemiológico en naranja, la Ciudad de México regresa poco a poco a sus actividades y el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció los negocios que a partir del 12 de agosto regresarán a ofrecer servicios bajo los lineamientos establecidos por la nueva normalidad y las medidas sanitarias establecidas para evitar la propagación del coronavirus.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno confirmó que en la capital mexicana existen las condiciones para mantener el semáforo en naranja; sin embargo, enlistó nuevas actividades que reabrirán, incluyendo museos, cines, albercas techadas e incluso bajes, estos últimos bajo un nuevo giro con servicio de restaurante.

Albercas

*No compartir equipo, desde goggles hasta tablas, flotadores o toallas.

*Establecer un aforo dependiendo del tamaño de la piscina (aproximadamente 6 metros cuadros por nadador).

*La zona de gimnasio debe permanecer cerrada.

*Promover la higiene antes y después de realizar las actividades.

*Señalizar los flujos al interior y exterior de la alberca, implementando el uso de carriles de manera alternada.

Museos

*Deberá portarse el cubrebocas en todo momento.

*El aforo debe ser al 30 por ciento.

*Respecto a la ventilación, se debe privilegiar la de uso natural. Si no es posible, el sistema de ventilación debe usarse con un mínimo de 30 por ciento de aire libre hacia el exterior. La recirculación del aire en el interior está prohibida. El sistema y los filtros deberán desinfectarse y limpiarse constantemente.

*Se debe evitar acudir en grupos grandes y respetar la sana distancia tanto al interior como al exterior.

*Hay que utilizar gel antibacterial.

*No se entregan volantes ni programas impresos.

*Solo habrá un solo sentido para la entrada y salida, así como letreros para señalar el recorrido y aforo por sala.

*Se debe promover la forma de pago por medios electrónicos .

Cines

*Uso obligatorio del cubrebocas en toda la función .

*Aforo al 30 por ciento .

*El sistema de ventilación debe usarse con un mínimo de 40 por ciento de aire libre hacia el exterior. La recirculación del aire en el interior está prohibida. El sistema y los filtros deberán desinfectarse y limpiarse constantemente.

* Se debe evitar acudir en grupos grandes y respetar la sana distancia tanto al interior como al exterior.

*Hay que utilizar gel antibacterial .

*Solo habrá un solo sentido para la entrada y salida, así como letreros para señalar el recorrido y lugares de espera en cajas o filas.

*Señalización de asientos que no se pueden ocupar debido a la sana distancia.

*Promover la compra a través de medios electrónicos.

Bares y salones de fiestas

El Gobierno presentó el programa Reabre, que permitirá a bares y salones de fiesta cambiar de giro y operar como restaurantes, cumpliendo los horarios y medidas sanitarias. Para hacerlo deberán registrar vía internet en el sitio web de coronavirus de la capital, donde se les dará de inmediato el permiso.

“A salones de fiesta y bares no quiere decir que se abren las actividades de salones de fiesta y bares, pero estos negocios pueden cambiar de giro a restaurantes o fondas”, dijo Claudia Sheinbaum.

La medida operará de forma temporal, hasta que la ciudad esté en semáforo verde.

Te puede interesar: El ABC del semáforo naranja en la CDMX

¿Quién atacó a Omar García Harfuch?

Lectura: 2 minutos

Atentado contra Omar García Harfuch en las Lomas; revelan autores del ataque

El CJNG fue el responsable del atentado contra Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, así lo confirmó el mismo funcionario al retomar actividades.

La mañana del martes 28 de julio, Omar García Harfuch se reincorporó a sus actividades al frente de la policía de la Ciudad de México, después de convalecer de un atentado efectuado en su contra en las Lomas de Chapultepec.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch, confirmó el mismo martes que el atentado en su contra registrado el pasado 26 de junio fue cometido por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

En conferencia de prensa, García Harfuch declaró que tienen identificadas “con certeza” a las personas que participaron en el atentado, incluyendo “al sujeto que ayudó a organizar el ataque, así como a los que ordenaron el mismo”. 

El titular de la SSC informó que las áreas de Inteligencia de la capital habían identificado que “podían en cualquier momento atentar contra nosotros”. 

Horas después del atentado contra García Harfuch y sus escoltas, en el que fallecieron dos oficiales y una mujer que circulaba por la zona, el titular de la Policía de Ciudad de México atribuyón el ataque al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Este día, el secretario de Seguridad reconoció que “los cárteles llevan trabajando muchísimos años en la Ciudad de México”. Según explicó el funcionario, operan en pequeñas células delictivas en las distintas colonias de la capital.  

“No vamos a permitir lo que sucedía antes, que los veíamos [a los miembros de cárteles] pasearse en vehículos, motocicletas, a plena luz del día, platicando con autoridades y que no pasara nada”, dijo García Harfuch.

Fuga de información

Ante la especulación sobre una posible fuga de información dentro de la propia Secretaría de Seguridad, el funcionario dijo que pese a no tener una prueba al respecto, investigan todas las líneas posibles que llevaron al atentado.

“Seguiremos fortaleciendo nuestra unidad de asuntos internos, para dar continuidad a la depuración que estamos haciendo al interior de esta Secretaría”, agregó.

Sobre el plan de protección tras el atentado, el titular de la Policía capitalina informó que se han fortalecido las medidas de seguridad de algunos funcionarios de la ciudad. 

El jefe de la Policía estuvo nueve días hospitalizado por el atentado contra él y sus escoltas, que dejó un saldo de tres fallecidos y cinco personas lesionadas. Hasta el 30 de junio, las autoridades habían detenido a 21 personas que presuntamente participaron en el ataque.  

CDMX mantiene semáforo COVID en naranja

Lectura: < 1 minuto

CDSemáforo COVID 19 CDMX se mantiene en naranja

La capital mexicana se encuentra bajo alerta por un incremento en el número de camas hospitalarias de pacientes con coronavirus; sin embargo, el semáforo COVID 19 no cambiará y se mantendrá bajo las restricciones de color naranja por una semana más.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que del 27 de julio al 2 de agosto, los capitalinos mantendrán actividades restringidas bajo el semáforo naranja.

“(La alerta es) dado que en los últimos cinco días se han estado incrementando el número de camas ocupadas en la Ciudad”, señaló en conferencia de prensa.

Cifras al 23 de julio, en la CDMX hay 2 mil 674 pacientes no intubados y 774 intubados por esta enfermedad.

Sheinbaum indicó que, conforme lo estipulado por su administración y el Gobierno federal, hay dos puntos que modificarían el semáforo o las medidas:

1. Si se registra nuevamente un crecimiento de camas ocupadas por enfermos de COVID-19 durante la próxima semana, se aplicarán mayores restricciones a las actividades que estén abiertas.

2. Si la ocupación crece hasta llegar a 5 mil 127 camas, la CDMX pasará a semáforo rojo (de acuerdo con las estipulaciones federales) y permanecerá así durante tres semanas, con el fin de que descienda.

Te puede interesar: El ABC del semáforo naranja en la CDMX

En México, hasta el jueves se han registrado 370 mil 712 casos confirmados y 41 mil 908 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2, según la Secretaría de Salud.

Gran Premio de México 2020 CANCELADO

Lectura: 2 minutos

Cancelan Gran Premio de México 2020 por efectos del COVID-19

Los organizadores decidieron cancelar el Gran Premio de México 2020, posponiendo la competencia para el 2021 por efectos de la pandemia.

El evento, que se ha realizado en la Ciudad de México desde 2015, se llevaría a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

“Por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, el #MexicoGP 2020 se pospone para 2021. Y atendiendo a tu petición, si ya tienes tu entrada, #GuardaTuBoleto, tu asiento ya está asegurado para la #F1ESTA 2021. ¡Gracias por tu apoyo incondicional!”, indicaron en su cuenta de Twitter.

En un comunicado difundido en redes sociales, los organizadores detallaron que la decisión se basa en la intención de salvaguardar la integridad física de los asistentes y evitar la propagación de la pandemia del coronavirus en la audiencia y los competidores.

“Estamos comprometidos en hacer todo lo necesario para garantizarle la experiencia más segura a todos los asistentes, incluyendo a nuestros aficionados, socios comerciales, colaboradores, medios de comunicación, voluntarios y participantes. Confiamos que esta decisión nos permitirá seguirles ofreciendo la mejor experiencia deportiva en el mundo”, expusieron.

La Fórmula 1 anunció la cancelación de competencias en América, afectando los eventos en Brasil, Estados Unidos, México y Canadá.

“La actual pandemia de COVID-19 significa que desafortunadamente no será posible competir en Brasil, Estados Unidos, México y Canadá este año. Esperamos volver la próxima temporada a las Américas para organizar un espectáculo para nuestros apasionados fanáticos en la región.”

Colonias de alto contagio en la CDMX

Lectura: 2 minutos

Colonias más afectadas por el coronavirus en la Ciudad de México

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos confirmados de COVID-19 y, a pesar de que se insiste en un control de la epidemia, el número de nuevos pacientes sigue en aumento, afectando a 36 colonias principalmente con más contagios.

En busca de controlar la propagación y contener la movilidad en zonas de alto riesgo, el gobierno capitalino dirigido por Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas y tareas a realizar en estas colonias altamente vulnerables

*Disminución de las actividades.

*Promover que las personas se queden en casa.

*Inhabilitación de puntos de concentración y alto contagio identificados por la Secretaría de Salud capitalina y Participación Ciudadana. En ello se engloba el cierre de tianguis y el comercio en vía pública.

*Focalización de los apoyos que la CDMX ofrece para que la gente no salga de su domicilio. Por ejemplo, la ampliación del programa de microcréditos de 10 mil pesos.

*Habilitación de kioscos de salud para asesoría médica y realización de pruebas. La toma de muestras es de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

*Limpieza y desinfección de colonias y hogares con casos positivos, especialmente en espacios de concentración como calles, paraderos, mercados y estaciones.

*Campañas de información y perifoneo en las colonias sobre las medidas sanitarias como lavarse las manos, usar cubrebocas y enviar SMS con la palabra ‘covid19’ al 51515 si hay algún síntoma.

Colonias con mayor contagio en la CDMX

El miércoles 22 de julio el gobierno capitalino actualizó su lista de colonias con mayor propagación del COVID-19.

Álvaro Obregón: Olivar del Conde primera sección, Olivar del Conde segunda sección y San Bartolo Ameyalco.

Azcapotzalco: Aldana, Tezozómoc y el pueblo de San Juan Tlihuaca

Coyoacán: Ajusco, Pedregal de Santo Domingo, Pedregal de Santa Úrsula y Adolfo Ruíz Cortines.

Cuauhtémoc: Doctores y Guerrero.

Gustavo A. Madero: Nueva Atzacoalco I, II y III.

Iztapalapa: Lomas de San Lorenzo.

Magdalena Contreras: Cuauhtémoc, San Bernabé Ocotepec, Barrios Sierra, La Malinche, El Tanque y Las Cruces.

Miguel Hidalgo: Anáhuac y Tlaxpana.

Milpa Alta: San Pablo Oztotepec y San Pablo Tecomitl.

Tláhuac: San Francisco Tlaltenco.

Tlalpan: San Miguel Topilejo, El Capulín y San Pedro Mártir.

Venustiano Carranza: 20 de Noviembre.

Xochimilco: San José Zacatepec, San Gregorio Atlapulco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, Santiago Tepalcatlalpan y San Luchas Xochimanca.

El uso del cubrebocas en la CDMX no es generalizado

Lectura: < 1 minuto

Contagio de COVID-19 en la CDMX por falta de uso de cubrebocas

El número de contagios de COVID-19 en la CDMX la convierte en la entidad de mayor riesgo y, a pesar de esta alarmante realidad, los habitantes de algunas colonias siguen sin acatar la medida sanitaria de utilizar cubrebocas en lugares públicos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, enlistó las colonas en la capital mexicana que en porcentaje hace poco o nulo uso de cubrebocas.

Indicó que el análisis se realizó entre el 1 y 8 de julio en tramos de 10 minutos, esto durante las 9, 11, 13, 15, 17 y 19 horas.

Las cifras corresponden al promedio de personas contabilizadas con y sin mascarillas durante cada tramo de video de 10 minutos.

Las colonias de la capital que más lo emplean son:

1. Granada, en Miguel Hidalgo (75 por ciento)

2. Barrio San Miguel, en Iztapalapa (73 por ciento)

3. Barrio Xaltocan, en Xochimilco (70 por ciento)

4. Paseos de Churubusco, en Iztapalapa (70 por ciento)

5. La Conchita, en Tláhuac (68 por ciento)

Las colonias donde menos barbijos se emplean son:

1. Adolfo López Mateos, Peñón de los Baños, Puebla y Romero Rubio, en Venustiano Carranza (9 por ciento)

2. Condesa, en Cuauhtémoc (9 por ciento)

3. Narvarte, en Benito Juárez (18 por ciento)

4. Del Carmen, en Coyoacán (19 por ciento)

5. Roma Norte, Cuauhtémoc (19 por ciento)

6. Granjas Coapa, en Tlalpan (20 por ciento)

Visita a bosques en semáforo naranja

Lectura: 2 minutos

Reglamento de la nueva normalidad en bosques de la CDMX

El semáforo naranja permite realizar actividades físicas y recreativas al aire libre; sin embargo, todo bajo la nueva normalidad en bosques de la CDMX que limita la afluencia y las áreas permitidas.

La segunda sección del Bosque de Chapultepec abrió desde el 2 de junio, pero a partir del martes 30 se reabre la primera sección en un 30 por ciento de su capacidad, pero sólo para ir a realizar caminatas, correr, trotar y andar en bici.

La entrada es de manera individual, no grupal y sólo podrás acceder por las puertas de Leones, Puente Metro y Grutas. Estará abierto de martes a domingo en los horarios de 06:00 a 18:00.

Otro de los cambios de la nueva normalidad en los bosques de la CDMX es permitir más actividades al aire libre. Por eso, desde el 30 de junio en Chapultepec abrirá la pista atlética El Sope. Funcionará al 30 por ciento de su capacidad, por lo que se regulará la entrada y salida de personas para mantener todo el tiempo ese aforo.

Los gimnasios al aire libre también abrirán en un 30 por ciento de su capacidad. Se pide que limpies constantemente tus manos y el mobiliario del gimnasio. Abrirán de lunes a domingo de 06:00 a 18:00.

A partir del miércoles 1 de julio se reabre la circulación vehicular y los estacionamientos de la primera sección del Bosque. Es importante mencionar que es obligatorio el uso correcto del cubrebocas y mantener la sana distancia para cualquier actividad que realices.

Durante el semáforo naranja el parque La Tapatía, el Skatepark,los parques infantiles, el Jardín botánico, el Jardín de Adultos Mayores, el Zoológico, el Audiorama, todos los museos, librerías y centros culturales dentro de Chapultepec permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Horarios en la nueva normalidad

De las 06:00 a las 10:00 horas se permitirá el acceso de quienes acudan a ejercitarse. Enseguida, de 10:00 a 12:00 horas, será el turno de los adultos mayores y personas vulnerables, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) capitalina.

Entre 12:00 y 17:00 horas no habrá actividad.

Después, de 17:00 a 19:00 horas, se permitirá el acceso de niños con acompañantes y, finalmente, de 19:00 a 21:00 horas, nuevamente podrán ingresar quienes quieran ejercitarse.

Bosque de Tlalpan al sur dela CDMX

En el Bosque de Tlalpan el acceso sólo será por la entrada de Camino a Santa Teresa y el servicio se brindará de 5:00 a 17:00 horas.

No se podrá hacer uso de las áreas de juegos ni cabañas, y el estacionamiento permanecerá cerrado.

Cierre del Centro Histórico por COVID-19

Lectura: 2 minutos

Anuncian cierre de Centro Histórico en la CDMX por COVID-19

Anunciado el semáforo naranja se registró una alta afluencia de personas en el primer cuadrante de la capital mexicana, por lo que las autoridades anuncian el cierre del Centro Histórico durante el fin de semana para evitar la propagación del COVID-19.

La última quincena de junio fue la primera en semáforo naranja para los habitantes de la capital mexicana, viéndose tentados a salir a las calles y realizar sus actividades habituales que tenía antes de la pandemia.

Las calles del Centro Histórico se vieron abarrotadas con miles de personas que se olvidaron de respetar la sana distancia. Familias completas que viajaron en el transporte público para realizar compras en los establecimientos del primer cuadrante de la Ciudad de México.

Medidas sanitarias para evitar contagios en el Centro Histórico

Ante el desorden y descontrol de la población capitalina, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas sanitarias para frenar la movilidad.

La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, indicó que durante el sábado 4 y domingo 5 de julio, el Centro Histórico estará cerrado, esto con el propósito de crear un plan diferente de apertura con los locatarios.

Los locales del primer cuadro de la capital comenzaron a reabrir desde el lunes 29 de junio, como parte de las medidas aplicadas en el semáforo naranja, el cual se conservará al menos hasta el 12 de julio.

“De acuerdo con los análisis realizados por el comité de sanidad que monitorea a la Ciudad de México, se ha tomado la determinación de que este sábado y domingo permanezca cerrado el Centro Histórico para generar un nuevo esquema de apertura consensuado con los comerciantes establecidos”, señaló.

El negocio que no cumpla con disposiciones de las autoridades capitalinas, será suspendido en operación hasta por 15 días, comentó Rodríguez.

Te puede interesar: ¿CDMX en semáforo verde? Esto dice Claudia Sheinbaum