comercio en línea

Marcas bajo ataque de sitios de comercio electrónico

Lectura: 4 minutos

Desde su surgimiento, los derechos de autor, de marcas y de patentes, han sido un renglón problemático para las grandes plataformas de Internet. Las de alojamiento de contenido, como YouTube, por las constantes reclamaciones de titulares de derechos de autor sobre las obras, que se quejan de no haber autorizado el uso de sus materiales, especialmente las disqueras respecto de audiovisuales musicales. En el caso de marcas, las reclamaciones suelen generarse por la presencia constante de productos falsificados, que son despachados bajo marcas conocidas a través de fuentes de distribución no autorizadas.

La defensa de los sitios web, particularmente Amazon, Facebook o Mercado Libre, regularmente se apoya en alegar que ellos sólo son responsables de la distribución de los productos, no pudiendo responder por la legalidad de los mismos. Su mayor modificación a las continuas quejas ha consistido en habilitar mecanismos para el aviso de violaciones, quedando a criterio de la plataforma dar o no cauce al reclamo.

El problema más grave es que, aun procediendo la queja que deshabilita al infractor, éste “regresa” en forma casi inmediata a las operaciones bajo un nuevo perfil. Así, las múltiples identidades digitales de un vendedor, le garantizan presencia continua para seguir delinquiendo con marcas de todo tipo.

marcas y comercio digital
Imagen: Pinterest.

Otra de las conductas recurrentes de algunos buscadores, en detrimento de marcas notorias, consiste en permitir y cobrar, por dar ubicaciones preferenciales en los resultados –como enlaces patrocinados– a determinados sitios web, que emplean como palabras de posicionamiento, marcas competidoras. Esta deleznable práctica de competencia desleal sigue proliferando en forma exponencial.

La nueva batalla que ahora se ha iniciado en el comercio electrónico, consiste en la eliminación de la marca como componente esencial en la decisión de compra. Esta práctica se gesta cuando cada usuario que busca determinados productos, incluyendo la marca de los mismos, es acompañada de un resultado que da mayor posicionamiento a productos con marcas irrelevantes, destacando el precio bajo y las supuestas prestaciones de los productos. Tal conducta se asemeja, en cierta medida, a la que en su momento aplicaban los autoservicios frente a marcas líderes, otorgando una serie de ventajas en el anaquel a sus productos de marcas propias.

Supongamos que el interesado pretende adquirir un nuevo equipo de golf de la marca Callaway, y para ello teclea en Amazon los datos generales del producto de interés. Como respuesta recibirá una abundante información de diversos productos de marcas desconocidas, muy parecidos en principio a los buscados, pero con un diferencial enorme de precios. Como siempre, las diferencias en calidad sólo serán visibles en el plazo largo, cuando el usuario ya desvió su dinero en favor del productor de esta clase de “producto genérico”.

Este cambio, aparentemente sutil y que únicamente beneficia las opciones del comprador, encierra una trampa mortal para las marcas que luchan por su prestigio como diferenciador en el mercado.

El primer problema, grave, es que se aprovecha la inercia de la búsqueda de una marca determinada puesta en la mente del cliente por inversiones publicitarias y de prestaciones precisas, para suplantarla por “otra”, que aparece en el momento preciso con una mejor oferta. En la doctrina, las prácticas de competencia desleal se gestan cuando se presentan dos elementos: aprovechar el esfuerzo de un competidor, y desviar indebidamente a un cliente. Ambos postulados se dan.

fraude de marcas
Imagen: Financial Express.

Ante esta “igualación” en el comercio electrónico, forzada por simulación, la consecuencia es que la marca que invierte en nuevos diseños y mejores productos –a través de investigación–, pierde el estímulo porque la marca, como imán de la preferencia, perderá la función ante el oportunismo de los genéricos. De hecho, bajo esta manipulación, la marca conocida aparece como “cara” a los ojos del cliente, al ser comparada con otros productos “iguales” de marcas nuevas. Este tipo de distintivos, en “lenguaje Amazon”, son ahora denominadas “pseudo-marcas”.

Lo sorprendente es que esas nuevas marcas a nadie interesan. Su presencia es tan irrelevante y efímera, que no vale la pena siquiera registrarlas. Mañana serán suplantadas por otras, porque el peso de las decisiones de los consumidores está siendo llevado a otro tipo de parámetros. En esta lógica, los postulados tradicionales que defendían la necesaria construcción de una marca, que será reconocida y valorada por los consumidores, construyendo un vínculo de lealtad, está siendo destruido frente a nuestros ojos, sin darnos apenas cuenta.

Por este motivo, hoy podemos encontrar marcas que se usan para distinguir “tapetes para baño”, lo mismo que herramientas o juguetes. Más allá de la pertinencia de estas tendencias, vale la pena, al menos, imaginar el escenario cuando la dilución de ese vínculo que la marca ha significado, como la promesa del fabricante de entregarnos un producto de calidad, desaparezca.

Ésta es la parte más preocupante que, bajo el argumento de abrir opciones a los consumidores, en realidad se nos conduce persuasivamente para comprar “lo que ni siquiera buscábamos” y que el sitio “prefiere” vendernos.

Como el cambio es gradual, como la marea, sus efectos sólo se verán en el tiempo.


También te puede interesar: El secreto profesional bajo ataque.

Los pros y contras del Black Friday

Lectura: 2 minutos

Centros comerciales y tiendas en línea se alistan para una nueva edición del Black Friday.

Largas filas para entrar y comprar productos, locales abarrotados, por los amplios descuentos son escenas captadas por lo medios estadounidenses durante el último viernes del mes de noviembre, fecha en que la nación liderada por Donald Trump celebra el Black Friday.

Este evento fue impulsado por los comerciantes estadounidense que buscaban aumentar su número de visitantes el viernes posterior a la celebración de Día de Acción de Gracias, cuando la mayoría de los empleados americanos están de asueto, recordó la BBC.

Para este 2019 la Federación Nacional de Minoristas calculan que 165,3 millones de personas irán a hacer compras a tiendas en Estados Unidos entre este viernes y el próximo lunes, 

Hoy en día y gracias al avance del comercio en línea es posible para consumidores mexicanos aprovechar las ofertas del Black Friday aunque de acuerdo con una investigación de la asociación de consumidores británica Which? la mayoría de los productos son realmente más baratos en otros momentos del año.

Por ello, la organización recomendó a los consumidores que usen rastreadores de precios en internet.

Se trata de unas páginas que muestran un historial que permite saber cuántas veces se ha cambiado el precio de un producto a la venta online y si se incrementó poco antes de que llegara el periodo promocional para que el descuento pareciera mayor.

De igual forma explica que en ocasiones, detrás de los descuentos ofrecidos durante el Black Friday se oculta el deseo de los comercios de deshacerse de mercancía que ya comienza a ser obsoleta o que ya ha sido sustituida por una nueva generación.

Las recomendaciones emitidas por la organización británica para las compras durante el Black Friday son:

  • Fijarse en el precio y no en el “ahorro”. Vale la pena preguntarse si el producto que vamos a comprar realmente vale lo que cuesta. Así se evita el riesgo de caer en la trampa del precio original inflado artificialmente.
  • Investigar con anticipación acerca de los productos que queremos. Determinar quién los vende y hacerles seguimiento a las distintas tiendas que lo ofrecen.
  • Averiguar los precios en internet antes de ir a las tiendas. Verificar si se puede comprar en internet y luego ir a recoger los productos en persona otro día para evitar las colas.
  • Ser precavido a la hora de comprar marcas desconocidas o modelos desconocidos de marcas conocidas (pueden ser un producto derivado).
  • Crear con anticipación cuentas en los comercios que nos interesan para ahorrar tiempo y registrarnos para recibir sus newsletters con información sobre productos en oferta.
  • Verificar si el comercio ofrece igualar los precios de la competencia, así como su política de devoluciones y de servicio postventa.

Hackers se alistan para el Buen Fin

Lectura: 2 minutos

Hackers buscan también sacar provecho del Buen Fin 2019.

No solo será un Buen Fin para comerciantes y consumidores ya que los ciberdelincuentes utilizarán el frenensis de las ofertas en línea para lanzar ataques y robar datos financieros.

De acuerdo con la firma especializada en seguridad digital, Kaspersky, el 55 por ciento de los mexicanos realiza pagos en línea a través de dispositivos móviles, lo que los convierte en potenciales víctimas de los cibercriminales.

Ejemplo de esto es que durante el Buen Fin 2018 se bloquearon más de 953 mil ataques de phishing en un solo día durante la semana de rebajas; casi tres veces más que en un día normal.

“La táctica es fácil pero efectiva: miles de correos electrónicos falsos, con supuestas ofertas tentadoras de electrodomésticos, smartphones, entre otros productos, son enviados para llamar la atención de las víctimas”, señaló Roberto Martínez, analista de seguridad

A partir de eso, al usuario hacer clic en el enlace, es redirigido a un sitio falso donde colocará los datos de la tarjeta para efectuar la compra, facilitando sus datos a los cibercriminales.

Otros datos también indican que los troyanos bancarios también suelen proliferar durante estas fechas ya que aprovechan el interés por famosas marcas de consumo en línea para robar credenciales de inicio de sesión y otra información de usuarios, valiéndose de estos sitios.

Las recomendaciones de Martínez para que tanto usuarios como tiendas en línea eviten ser víctimas de hackeo durante el Buen Fin son:

Si eres consumidor:

1)    Instala una solución de seguridad robusta y actualizada.

2)    Evita comprar en sitios web que sean potencialmente peligrosos o que se parezcan a una versión incompleta del sitio web de una marca confiable.

3)    No hagas clic en enlaces desconocidos de correos electrónicos o mensajes de redes sociales, incluso de personas que conoces, a menos que esté esperándolos.

4)    Evita conexiones desconocidas o Wi-Fi público para realizar compras en línea.

5)    Utiliza contraseñas complejas; este es otro método para evitar que tu información caiga en manos de terceros.

Si eres dueño de una marca o tienes una tienda en línea:

6)    Utiliza un servicio de pago de buena reputación y mantén actualizado tu software de transacciones y pagos en línea. Cada nueva actualización puede contener parches críticos para fortalecer el sistema contra los ciberataques.

7)    Utiliza una solución de seguridad que se adapte a las necesidades de seguridad de tu empresa y tus clientes.

8)    Presta atención a la información personal proporcionada por tus clientes al hacer sus compras. Utiliza una solución de prevención de fraudes que se ajuste al perfil de tu empresa y al de tus clientes.

9)    Piensa cuánto dinero desea mantener en una cuenta de transacción de pago en línea en cada momento. Cuanto mayor sea el saldo, mayor será el valor de esa cuenta para los cibercriminales.

10) Restringe el número de intentos de transacciones y usa siempre la autenticación de dos factores (Verified by Visa, MasterCard Secure Code, etc.).

Millonario Día del Soltero

Lectura: 2 minutos

Los solteros de todo el mundo celebraron de manera peculiar una nueva edición del día dedicado a quienes no cuentan con una pareja sentimental.

Surgido a mediados de los noventa, en la Universidad de Najing, China, el día del soltero se a transformado de una conmemoración a la libertad de no estar involucrado sentimentalmente con nadie, ya sea por decisión propia o ajena, a un festival de compra en línea.

Siendo la empresa asiática Alibaba la más beneficiada por esta celebración ya de que de acuerdo con CNBC News, durante las primeras horas de este 11 de noviembre, día escogido por sus creadores debido a que la fecha se compone de cuatro números uno, lo que a su parecer  simbolizaba la soltería, la empresa ha vendido poco más de 30 mil millones de dólares en productos.

 El fundador de Alibaba, Jack Mo, detalló que en 2018, las ventas del día del soltero superaron el gasto que hicieron los consumidores durante cualquier día festivo de compras en Estados Unidos, como el Black Friday o el Cyber ​​Monday.

Una de las maneras para conseguir superar los celebraciones de occidente fue el utilizar las transmisiones en vivo, explican diversos analistas dando como ejemplo que la semana pasada, por ejemplo, y para promocionar el día del soltero, Kim Kardashian hizo una transmisión en vivo anunciando que su marca de fragancias KKW iba a estar disponible para la venta en Tmall, una de las plataformas de Alibaba.

Algunos de los productos más vendidos durante el Día del Soltero 2019 son:

La versión 5G del teléfono inteligente Mate 30 Pro de Huawei, así como el iPhone 11 Pro y el Pro Max de Apple. De acuerdo con CNN Business, durante la preventa del Día del Soltero, que comenzó hace tres semanas, Estée Lauder recaudó mil millones de yuanes (US$ 143 millones) y los usuarios de Alibaba pre-ordenaron 100 millones de yuanes (US$ 14 millones) en iPhone 11s de Apple.

Con información RT.