exportación petrolera

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Lectura: 5 minutos

Ellos se ríen de mí porque soy diferente.
Yo me río de ellos porque todos son igualitos.
Anónimo.

En el período enero-noviembre continuó el descenso de la Exportación Total de México, con una tasa de -11.25% debido a que la Exportación Petrolera lo hizo en -34-42% y, dentro de este rubro, la Exportación de Petróleo Crudo descendió -37.2% en tanto que la Otra Exportación Petrolera disminuyó -15.15%.

La Exportación No Petrolera también registró un decremento mismo que fue de 9.88%, pues la Exportación Manufacturera, el rubro más importante de nuestras ventas al exterior, descendió -10.96%.

Es importante señalar que, dentro de la Exportación No Petrolera, los únicos rubros que mantuvieron un comportamiento positivo fueron la Exportación Agropecuaria y la Extractiva, con tasas de crecimiento de 4.95% y 20.08%, respectivamente.

Por lo que se refiere a la Importación Total, ésta registró un decremento de 17.49% debido a que todos los rubros que la componen registraron símbolos negativos. Así, la Importación Petrolera descendió -35.23%, en tanto que la caída de la Importación No Petrolera fue de -15.44%.

En cuanto a la Importación de Consumo Final, registró un decremento de -27.94% porque la Importación de Consumo Petrolero descendió -39.29% y la de Consumo No Petrolero lo hizo en 23.46%.

En la Importación Intermedia Total, el descenso fue -13.63%, pues la Importación Intermedia Petrolera y la Importación No Petrolera lo hicieron en -32.91% y -14.02%. Finalmente, hay que mencionar que la Importación de Bienes de Capital se redujo en -17.98%.

Como consecuencia de la evolución de las variables de Exportación e Importación Total, en enero-noviembre de 2020, el saldo que en el año 2019 alcanzó un superávit de 2,275 millones USD, en el 2020 se incrementó a 28,214 millones USD.

Comentarios

La tendencia decreciente de nuestra exportación que, en el período marzo-agosto de 2020 fue muy marcada, tuvo un ligero respiro al final del año, pues en septiembre, octubre y noviembre, registró tasas positivas de 3.66%, 2.88% y 2.26%. Sin embargo, no alcanzó a compensar las pérdidas acumuladas de tal manera que la Exportación Total en los 11 primeros meses de 2020, tuvo una tasa negativa de -11.25%, equivalente a una exportación inferior de -47,468 millones USD en relación con el año 2019.

Conviene señalar que en este período, la Exportación Petrolera descendió -8,100 millones USD, en tanto que la Exportación No Petrolera, que es nuestro principal rubro de exportación, se redujo en -39,367 millones USD, ya que aun y cuando dos de sus componentes, la Exportación Agropecuaria y la Extractiva se incrementaron en 796 y 1,125 millones USD, el tercer componente, la Exportación Manufacturera, descendió en -41,289 millones USD; por lo que al final, la Exportación No Petrolera registró un decremento de -39,367 millones USD.

Por lo que se refiere a la Importación Total, en los primeros 11 meses de 2020 registró un decremento de -73,408 millones USD debido a que todos los rubros que la componen registraron una disminución, de tal manera que la Importación Petrolera se redujo en -15,342 millones USD, en tanto que la Importación No Petrolera lo hizo en -58,066 millones USD.

Por tipo de bien, la Importación de Consumo Final lo hizo en -15,694 millones USD, ya que sus dos componentes, la Importación de Consumo Petrolero descendió -6,246 millones USD, y la Importación de Consumo No Petrolero en -9,447 millones USD.

La Importación Intermedia Total, que es el rubro más importante de nuestras adquisiciones, lo hizo en -50,836 millones, y así la Importación Intermedia Petrolera disminuyó -9,096 millones USD y la Importación Intermedia No Petrolera cayó -41,740 millones USD.

Finalmente, la Importación de Bienes de Capital descendió -6,878 millones USD.

La evolución de los dos grandes rubros de nuestro comercio exterior determinó que, por segunda vez desde 1997, el saldo de nuestra balanza comercial haya sido superavitario, primero en 2019 con 2,275 millones USD y, en 2020, con 28,214 millones USD. No obstante, para el período 1993-2020, se acumuló un déficit total de -132,958 millones USD.

Conviene señalar que, en 2020, el Saldo Sin Exportación Petrolera, por primera vez desde el año de 1993 registró un superávit, mismo que alcanzó la cifra de 12,779 millones USD. Asimismo, hay que señalar que el Saldo Petrolero, que desde el año 1993 fue superavitario hasta el año 2014, a partir de 2015 se volvió deficitario con -8,395 millones USD, para alcanzar la cifra de -12,765 millones en 2020, y un superávit acumulado de 104,346 millones US para el período 1993-2020; aunque para el período de los seis años más recientes se generó un déficit de -90,362 millones USD.

Al mismo tiempo, el Saldo No Petrolero, que tradicionalmente fue deficitario, a partir de 2017 se convirtió en superavitario y, en los cuatro años más recientes, alcanzó la cifra de 75,047 millones USD. Sin embargo, en el periodo 1993-2020 se acumuló un déficit total de -237,315 millones USD.

Apuntes finales

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior, especialmente de marzo a agosto de 2020, en que las exportaciones presentaron importantes decrementos que totalizaron 22%, en relación con el mismo periodo de 2019, lo que en valor representó la pérdida de un total de -51,957 millones USD.

Por el lado de las importaciones, es conveniente señalar que, prácticamente, durante los 11 meses del 2020, todos los rubros registraron descensos con respecto al año 2019, con excepción del mes de enero y febrero para Bienes de Consumo Petrolero con tasas de crecimiento de 26.05% y 14.93%, mientras que la Importación Intermedia No Petrolera, sólo en el mes de noviembre tuvo un incremento de 1.2%.

Esto generó un descenso en la Importación Total de -73,408 millones USD, principalmente por la caída de la Importación Intermedia; es decir, una enorme reducción de los insumos que la industria mexicana importa para mantener a su planta productiva en operación a fin de fabricar bienes para abastecer al mercado doméstico y al de “exportación”.

Así, el saldo positivo se incrementó, no como consecuencia de un aumento de la exportación sino por un mayor decremento en la importación de bienes intermedios, motivo por el cual no podemos considerar muy saludable a este superávit.

Esta circunstancia nos habla de un descenso enorme en la actividad económica del país que sólo cuando se logre abatir a la pandemia, se vuelva a la normalidad y se aproveche la reestructuración que se está registrando en el comercio internacional, podrá retomar la senda del crecimiento.

Para ello, será necesario definir una estrategia que permita recuperarse del problema generado por la pandemia, pero, sobre todo, lograr un verdadero desarrollo económico del país; es decir, con una estrategia integral que incluya políticas públicas realistas en relación con la competitividad, el fomento industrial, el comercio exterior, así como en la promoción de las exportaciones y la inversión extranjera, ya que, lo repito, durante los 26 años más recientes, en estas actividades ha prevalecido la simulación y la improvisación, lo que ha impedido la creación de una planta productiva  estructuralmente fuerte y diversificada que genere mayor valor agregado en nuestro territorio y así aprovechar las oportunidades que presenta el comercio internacional. 


También te puede interesar: México: En peligro la exportación del oro verde a Estados Unidos.

Evolución de la Balanza Comercial enero-mayo de 2020

Lectura: 5 minutos

El mayor placer de un hombre inteligente
es aparentar ser idiota delante de un idiota
que aparenta ser inteligente.
Anónimo.

La exportación mexicana durante los primeros 5 meses de 2020 registró un decremento de -20.83%, que en valor correspondió a una disminución de -39,457 millones USD con respecto a 2018.

Conviene señalar que en el periodo 1993-2020 sólo en cinco ocasiones se ha presentado decremento en nuestra exportación en el periodo de referencia, sin embargo, en el 2020 es el más elevado seguido del 2009 en que el decremento fue de -38,841millones USD (-31.55%); en 2016 de -7,800 (-5.04%); 2015 con -4,515 (-2.84%), y 2002 con -2,021 millones USD (-3.1%).

balanza comercial

Este negativo desarrollo fue originado por el descenso registrado en la exportación petrolera misma que presentó un decremento de -5,087 millones USD, equivalente a -42.85% y en la que sus dos variables constituidas por petróleo crudo y otras exportaciones petroleras también registraron decrementos de -46.27% y -18.91%.

Por el lado de la exportación no petrolera, que también registró un decremento de -19.36%, equivalente a una disminución de -34,370 millones USD, se presenta una baja muy importante en la exportación de manufacturas de -34,370 millones USD (-20.89%). Sin embargo, la exportación agropecuaria y la extractiva presentan sendos incrementos de 298 y 130 millones USD, equivalentes a 3.5% y 5.16%.

balanza comercial

En el año 2020, el mes de mayor decremento para nuestras exportaciones ha sido mayo, pues en valor fue de -23,682 millones USD y en porcentaje de -56.72%.

Por el lado de la importación, prácticamente se presenta casi la misma situación, ya que en el periodo se registran siete años en que hubo decremento en el valor de la importación, sin embargo, el año 2009 es donde se presenta el porcentaje y el monto más elevado con -31.71% y -39,915 millones USD.

El segundo año con mayor decremento es el año 2020 en que fue de -19.01% por un monto de -35,876 millones USD, es decir, los mayores decrementos coinciden con las grandes crisis mundiales que se han generado; y la tercera, la crisis mexicana iniciada en 1994 que se reflejó en la caída registrada en el año 1995. Los otros dos descensos fueron en 2002 y 2003.

Conviene señalar que los dos grandes componentes, importación petrolera e importación no petrolera, registraron decrementos de -19.01% y -32.08%, respectivamente, y que la importación de consumo final también se redujo en -22.79% debido a que sus dos agregados, la importación de consumo petrolero y la importación de consumo no petrolero, cayeron -29.71% y -19.88%.

Por lo que se refiere a la importación intermedia total, también se vio mermada en -18.05% debido a que tanto la importación intermedia petrolera como la importación intermedia no petrolera se redujeron en -33.35% y -16.5%; y finalmente, la importación de bienes de capital se redujo -21.75%.

balanza comercial

Dentro de lo que cabe, estas cifras de importación resultan menos negativas pues en su mayor parte corresponde a la importación de bienes intermedios que constituyen la base de la exportación mexicana, pues prácticamente el 78.71% de nuestras ventas al exterior está condicionado a la importación temporal de insumos.

enero

Independientemente de la presentación de estas crisis muy puntuales, es conveniente señalar que, durante los 27 años de vigencia del TLCAN, el saldo para los primeros cinco meses de nuestra balanza comercial ha sido tradicionalmente deficitario y, en términos generales oscilantes, pero con una tendencia creciente, de tal manera que en el periodo la balanza total acumuló un déficit de -45,664 millones USD, con un promedio de 1,661 millones USD.

mexico

Finalmente, es importante señalar que el saldo sin exportación petrolera para dicho periodo fue negativo por un total de -342,081 millones USD; que el saldo no petrolero fue de -84,730  millones USD; pero muy grave es que el rubro de saldo petrolero en el que tradicionalmente México mantuvo un superávit importante y que en el periodo 1993-2014 logró un acumulado de 88,321 millones USD, a partir del año 2015 se volvió en déficit de tal manera que en el lapso de 2015-2020 acumuló un déficit de -38,010 millones USD, es decir, en sólo seis años.

Comentarios

La disminución de la actividad económica generada por la crisis del COVID-19 se ha reflejado de una manera drástica en el comercio exterior de México, debiendo hacer notar que, en la exportación, los dos sectores no afectados fueron el agropecuario y el extractivo que en el periodo enero-mayo de 2020, a pesar de la crisis, mostraron incrementos de 298 y 130 millones USD con respecto al año 2019.

Especial referencia merece la exportación del sector agropecuario pues, por las características de primera necesidad de los productos que lo integran, mantuvieron un incremento en su nivel de consumo.

Para el resto de los sectores la situación es verdaderamente preocupante debido a que nuestra exportación está concentrada en un reducido número de productos precisamente por la debilidad estructural de nuestra oferta exportable, por lo que es necesario pensar en un proceso lógico e inteligente de reactivación de la actividad económica del país, mismo que deberá incluir de manera prioritaria, el incremento de valor agregado tanto en la producción orientada al mercado interno como al de exportación.

Esto resulta realmente complicado porque la pérdida de competitividad del marco sistémico, así como la ilógica apertura comercial, basada en una desgravación unilateral totalmente incoherente, generaron un enorme debilitamiento de la planta productiva nacional y el resquebrajamiento de las cadenas productivas que habrá que reconstruir.

En este proceso de reactivación hay que tener en cuenta que desgraciadamente no tenemos un proyecto nacional de desarrollo del comercio exterior y que el grueso de la exportación mexicana es realizado por empresas transnacionales a través de operaciones intrafirma, utilizando a nuestro territorio como un centro de costos.

Apuntes finales

La fuerte dependencia de la exportación mexicana en empresas extranjeras obliga a pensar, como ya lo he dicho en múltiples ocasiones, en la necesidad de un proyecto integral y lógico de comercio exterior que defina una estrategia que incluya elementos fundamentales como son la competitividad, el fomento industrial, y la promoción de exportaciones e inversión extranjera directa, con programas, proyectos y políticas públicas realistas, pero sobre todo, a abandonar la simulación e improvisación que ha caracterizado a las actividades del sector en los 26 años más recientes.


También te puede interesar: Evolución de los flujos de Inversión Extranjera Directa 1994-2019.