• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Editorial

Editorial

Redacción
2012-01-28

Lectura: 2 minutos

La pobreza en México y el discurso electoral

El nivel de pobreza en México es uno de los mayores en el mundo. Los índices de esta marginación están muy por encima del promedio de America Latina, lo que provoca la exclusión social de miles de jóvenes que no tienen acceso a la educación ni al trabajo. Asimismo, las personas en situación de pobreza tienen menores posibilidades de éxito social, que quienes no están en esa condición.

El reducido crecimiento económico del país se ha reflejado en una insuficiente creación de empleos formales y en un crecimiento prácticamente nulo de los salarios reales. Lo anterior, impide incrementar los ingresos de las familias, repercutiendo de manera determinante en la persistencia e intensidad de la pobreza en México.

Por ello, de no incrementarse los salarios reales y el empleo en el país, que son los principales motores del ingreso de la población, la pobreza no podrá reducirse ni de manera parcial en el mediano plazo y mucho menos de forma total a largo plazo. El mercado interno tampoco crecerá, salvo que los precios de los productos de consumo básico vayan a la baja o se siga modificando la dieta alimenticia de la población marginada a productos de menor costo.

Es importante mencionar que, en el sentido de la pobreza alimentaria, lasentidade a nivel nacional con mayor incidencia es el estado de Chiapas, donde el 47% de la población se encuentra en esta situación. Le secundan los estados de Guerrero con 42%, Oaxaca con 38%, Tabasco con casi el 29% y Veracruz con 28%.

Por el contrario, los estados con menor incidencia de pobreza alimentaria son Baja California con 1.3%, Nuevo León con 3.6%, Baja California Sur con 4.7%, el Distrito Federal con 5.4% y los estados de Coahuila y Chihuahua con 8.6%.

Por otra parte, el tema de pobreza en ambiente urbano es de gran relevancia. Sucede que cerca de 90 mil hogares se asientan cada año en lugares poco aptos para ser habitados y bajo modalidades precarias; la pobreza urbana se establece en suelo con  condiciones no muy factibles, costando dos o tres veces más al municipio para que sean quasi habitables.

En este contexto, otro factor devastador es la lejanía en que se han construido los nuevos desarrollos habitacionales. Aplica costos extraordinarios de transportación a sus habitantes que los empobrecen severamente; la población urbana en estos casos llega a gastar hasta un 50% del ingreso familiar tan sólo en su movilidad laboral.

En otro escenario, la pobreza también se acentúa y se ve afectada  por el vital líquido “no renovable”, ya que existen alrededor de 3 millones de habitantes que carecen del servicio de agua potable y más de 6 millones carecen del servicio de drenaje; además, la mayoría de los núcleos urbanos no brindan tratamiento alguno a las aguas residuales y disponen de los desechos a cielo abierto.

¡Qué hará el nuevo gobernante para resolver el tema de la creciente pobreza en México? Decir que la abatirá? Y cómo lo hará? Necesitamos respuestas concretas, contundentes, documentadas, y en su oportunidad, acordadas con los actores de la solución.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad