• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Guerrero busca fortalecer el servicio educativo para indígenas y migrantes

Guerrero busca fortalecer el servicio educativo para indígenas y migrantes

SEG educación indígena

Redacción
2013-11-14

Lectura: 2 minutos

Enrique Martini Castillo aseguró que en Guerrero autoridades y docentes, tienen la sensibilidad de entender que a través de la educación de los indígenas y los migrantes pueden revertir su situación; transformar su entorno.

Acapulco, Guerrero.-  Silvia Romero Suárez, y la directora general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Rosalinda Morales Garza presidieron la inauguración de la Reunión Nacional de Coordinadores Estatales del Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Agrícolas-Jornaleros, la titular de la SEG reconoció que brindar el servicio educativo a los grupos indígenas y migrantes es más complejo por su diversidad cultural de los primeros y la movilidad constante en mejores oportunidades de vida de los segundos.

En Guerrero, tanto las autoridades como los docentes, tienen la sensibilidad de entender que a través de la educación los indígenas y los migrantes pueden revertir su situación; pueden transformar su entorno, y mejorar esas condiciones que a todos lastiman, manifestó la funcionaria estatal ante el delegado de la SEP en el estado Enrique Martini Castillo, y el subsecretario de Educación Básica en la entidad Max Arturo López Hernández.

Por su parte, la directora general de Educación Indígena de la SEP indicó que esta dependencia trabaja en la perspectiva de inclusión.

Sobre el particular, Morales Garza dijo que para mejorar las condiciones de las escuelas indígenas, específicamente en lo que se refiere a las condiciones físicas y de infraestructura, es necesario incluirlas en los programas de Escuela Digna y Escuelas de Tiempo Completo, y por otro lado, trabajar en la profesionalización del docente.

Dio a conocer que Guerrero tiene la tercera matricula más grande de las escuelas indígenas y una gran movilidad de las familias migrantes, por lo que se tiene el compromiso de seguir trabajando junto con el gobierno del estado para mejorar infraestructura, dotar el mobiliario que se necesita y servicios básicos, pero sobre todo, procurar que las escuelas de tiempo completo sean mayoritariamente las indígenas, porque además de ir acompañadas de alimentos para los niños, su propósito es mejorar el logro educativo.

Cabe mencionar que como parte de esta Reunión Nacional de Coordinadores Estatales del Programa PRONIM, que tendrá una duración de tres días en este puerto, se impartió el curso taller Inter-estatal Cuadernos de Ciencia, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes y Los colores y las sombras, según la ciencia, además de que están programadas conferencias magistrales y exposiciones.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Arnulfo R. Gómez - Lectura: 5 minutos

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.

COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 26 minutos

Normalmente, desarrollar una vacuna nueva toma una década (a veces más). Estas nuevas vacunas recibieron una autorización de emergencia y se apresuró su producción…

China planea misión al Sol en 2022

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El satélite de China, ASO-S, operará en una órbita sincrónica con el Sol, el cual vigilará las 24 horas del día.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad