• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / ¿Por qué la salud cada vez es más cara?

¿Por qué la salud cada vez es más cara?

Obesidad, mala nutrición e inactividad física son tres de los principales riesgos de la salud que van en aumento entre los mexicanos/imagen: Expansión

Redacción
2017-04-11

Lectura: 2 minutos

Los cinco principales riesgos que aumentarán el número de reclamaciones en la atención de la salud a nivel global serán las relacionadas con los factores de riesgo cardiovascular, son las principales alteraciones que aumentarán en la población global.

México – De acuerdo con el Informe Global de Tendencias Médicas 2017 de Aon Hewitt, México no queda fuera de dichas estadísticas de acuerdo con el reporte anual que realiza Aon, consultores en administración de riesgo y capital humano, ya que las conclusiones refieren a que la población nacional observará un aumento en las alteraciones relacionadas con Obesidad, mala nutrición y el sedentarismo, teniendo como resultado un aumento en los costos tanto de la atención médica, insumos; así como los costos indirectos en las compañías.

Además, señala que los constantes incrementos en costos de la atención en salud, de acuerdo con el estudio de Aon, se deben a una combinación de factores, entre ellos se encuentran: envejecimiento de la población; deterioro de la salud; malas decisiones de estilo de vida; cambio en los costos de programas sociales y el aumento en el uso de seguros empresariales.

Cabe destacar que, en 2016, el aumento promedio de los costos de salud fue de 5.2 por ciento y el aumento promedio de la inflación fue de 2.9 por ciento mientras que para 2017, el aumento promedio de los costos de salud se estima sea 5.4 por ciento y el aumento promedio de la inflación sea de 2.8 por ciento.

“El futuro de los costos médicos va de la mano con las malas decisiones de las personas de acuerdo con su estilo de vida, en particular a lo que refiere al consumo de tabaco, dietas poco saludables, inactividad física y el uso nocivo de alcohol; así como con la rápida propagación de las enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes que se encuentran en todo el mundo”, comentó la Dra. Mónica Ham, directora adjunta del área de Siniestros y Beneficios para Empleados en Aon México.

El Top 8 de los principales riesgos que aumentarán las reclamaciones en temas de salud a nivel mundial se encuentran: obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, mala nutrición envejecimiento, tabaquismo, contaminación ambiental; de los cuales México destaca por su principal problema: obesidad, seguido por la mala nutrición de su población y finalmente la inactividad física entre sus habitantes.

Por tanto, existen diferentes etapas de madurez en la gestión de los costos médicos otorgados por las empresas en todo el mundo: 64 por ciento costos compartidos; 57 por ciento red de proveedores; 51 ajustes a programas; 48 por ciento limitar servicios y 26 por ciento pre aprobación obligatoria.

Las iniciativas más comunes de salud y bienestar empleadas por las empresas: 65 por ciento detección; 43 por ciento programas educativos; 41 por ciento salud integral; 35 por ciento diagnóstico de salud y 13 por ciento orientación para la salud.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad