• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Tras casos de alumbramientos en la calle, CIDH pide a México participar en derechos de mujeres embarazadas

Tras casos de alumbramientos en la calle, CIDH pide a México participar en derechos de mujeres embarazadas

Redacción
2014-03-27

Lectura: 2 minutos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos invitó al Estado mexicano a participar en una audiencia pública relativa a “Salud materna y denuncias de violencia obstétrica en México”.

Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos invitó al gobierno federal a participar en una audiencia pública relativa a “Salud materna y denuncias de violencia obstétrica en México”, a realizarse este 27 de marzo de 2014 en Washington, Estados Unidos.

Esta invitación será atendida por la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Lía Limón García y el sSubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Pablo Kuri Morales.

El propósito es informar que el Estado mexicano, a través de sus instituciones públicas de salud, brinda atención obstétrica a las mujeres en estricto apego a los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Los lamentables casos que se han presentado de falta de atención médica a mujeres que requieren atención obstétrica, ocurridos fuera de las unidades de atención médica, han ameritado que estas últimas hayan sido objeto de investigación por las instancias correspondientes, con lo que se han deslindado responsabilidades y sancionado conforme a la ley, según sea el caso.

La instrucción del Presidente de la República es de cero negligencia a todas las urgencias médicas por embarazo y atención del parto que se presenten en las unidades de salud, sean o no derechohabientes.

La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, en colaboración con las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, continúa promoviendo la atención médica de calidad y con calidez, así como el cumplimiento de la legislación sanitaria.

La reunión de la audiencia sobre “Salud Materna y Denuncias de Violencia Obstétrica en México” es organizada dentro del 150 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que depende de la Organización de Estados Americanos.

El Estado mexicano reitera su compromiso de llevar a cabo acciones tendientes a fortalecer el sistema de atención obstétrica, a fin de garantizar la atención médica de las mujeres mexicanas.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

15 horas de trabajo semanal

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 3 minutos

Keynes imaginó hace casi un siglo una sociedad tan rica, gracias al progreso tecnológico, que hacia 2030 podría reducir a sólo 15 horas su trabajo semanal y dedicar el resto del tiempo…

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad